FANNY JEM WONG
“De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos”


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [45] Sindicar categoría
ALEGRÍA [2] Sindicar categoría
AMISTAD Y DEDICATORIAS [18] Sindicar categoría
AMOR [85] Sindicar categoría
Antipoesí­a, poesí­a bizarra y gótica [1] Sindicar categoría
AUSENCIA Y DOLOR [35] Sindicar categoría
BILIS NEGRA [32] Sindicar categoría
CARTAS DE AMOR [43] Sindicar categoría
CUENTOS [3] Sindicar categoría
DIARIO [15] Sindicar categoría
DOLOR, DESOLACIÓN, TRISTEZA [65] Sindicar categoría
EDUCACIÓN [18] Sindicar categoría
ENSAYOS Y ARTÍCULOS [6] Sindicar categoría
ESTACIONES : RECOPILACIÓN DE POESÍA ORIENTAL [158] Sindicar categoría
Familia [14] Sindicar categoría
Fechas especiales [5] Sindicar categoría
HAIKU [145] Sindicar categoría
HOMENAJES Y ESPECIALES [59] Sindicar categoría
Ilusión, sueños [3] Sindicar categoría
Infantil [2] Sindicar categoría
Ingenio [3] Sindicar categoría
LAS COSAS QUE DISFRUTO [152] Sindicar categoría
Metáforas [13] Sindicar categoría
Mix Poesía [4] Sindicar categoría
Pensamientos [83] Sindicar categoría
POEMAS APASIONADOS, ERÓTICOS Y SENSUALES [68] Sindicar categoría
POESÍA DE MUERTE DESOLACIÓN Y AUSENCIA [25] Sindicar categoría
POESÍA DE PROTESTA Y SOCIAL [9] Sindicar categoría
POESÍA FANTÁSTICA [7] Sindicar categoría
PUBLICACIONES DE OTROS POETAS [92] Sindicar categoría
RABIA, IRA Y DOLOR [6] Sindicar categoría
Recuerdos, olvido, nostalgia [6] Sindicar categoría
REGALOS DE MIS AMIGOS [25] Sindicar categoría
SENTIMIENTOS [46] Sindicar categoría
Surrealista, vanguardia [1] Sindicar categoría
TODOS MIS ENLACES Y MÁS [71] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2016 [14]
Septiembre 2014 [1]
Agosto 2014 [19]
Mayo 2014 [1]
Abril 2014 [1]
Marzo 2014 [2]
Febrero 2014 [41]
Octubre 2013 [9]
Septiembre 2013 [4]
Agosto 2013 [2]
Julio 2013 [4]
Abril 2013 [3]
Marzo 2013 [5]
Febrero 2013 [4]
Enero 2013 [121]
Noviembre 2012 [53]
Octubre 2012 [4]
Septiembre 2012 [3]
Agosto 2012 [3]
Julio 2012 [8]
Junio 2012 [10]
Mayo 2012 [82]
Abril 2012 [15]
Marzo 2012 [31]
Febrero 2012 [2]
Enero 2012 [108]
Diciembre 2011 [4]
Noviembre 2011 [2]
Octubre 2011 [1]
Septiembre 2011 [7]
Agosto 2011 [12]
Julio 2011 [5]
Junio 2011 [6]
Mayo 2011 [7]
Abril 2011 [3]
Marzo 2011 [11]
Febrero 2011 [8]
Enero 2011 [14]
Diciembre 2010 [2]
Noviembre 2010 [3]
Octubre 2010 [1]
Septiembre 2010 [2]
Agosto 2010 [34]
Julio 2010 [8]
Junio 2010 [7]
Mayo 2010 [7]
Abril 2010 [12]
Marzo 2010 [13]
Febrero 2010 [5]
Enero 2010 [35]
Diciembre 2009 [18]
Noviembre 2009 [39]
Octubre 2009 [11]
Septiembre 2009 [17]
Agosto 2009 [20]
Julio 2009 [1]
Junio 2009 [5]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [2]
Marzo 2009 [6]
Febrero 2009 [10]
Enero 2009 [47]
Diciembre 2008 [9]
Noviembre 2008 [1]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [5]
Agosto 2008 [17]
Julio 2008 [15]
Junio 2008 [9]
Mayo 2008 [4]
Abril 2008 [49]
Marzo 2008 [26]
Febrero 2008 [5]
Enero 2008 [11]
Diciembre 2007 [233]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


CARTAS DE AMOR


Carta de amor de Henry Miller a Anaïs Nin

Carta de amor de Henry Miller a Anaïs Nin


Carta de amor de Henry Miller a Anaïs Nin

Terriblemente, terriblemente vivo, afligido, absolutamente consciente de que te necesito..He de verte, te veo brillante y maravillosa y al mismo tiempo le he escrito a June y me siento desgarrado, pero tú lo entenderás, debes entenderlo. Anais, no te apartes de mí. me envuelves como una llama brillante. Anais, por Dios, si supieras lo que siento en este momento. Quiero conocerte mejor. Te quiero. Te quise cuando viniste a sentarte en mi cama -esa segunda tarde fue toda como una cálida neblina- y de nuevo oigo cómo pronuncias mi nombre, con ese extraño acento tuyo. Despiertas en mí tal mezcla de sentimientos que no sé cómo acercarme a ti. Ven a mí, aproxímate a mí, será de lo más hermoso, te lo prometo. No sabes cuánto me gusta tu franqueza, es casi humildad. Sería incapaz de oponerme a ella. Esta noche he pensado que debería estar casado con una mujer como tú. O es que el amor, al principio inspira siempre esos pensamientos?. No temo que quieras herirme. Veo que tú también posees fuerza, de distinto orden, más escurridiza. No, no te romperás. Dije muchas tonterias sobre tu fragilidad. Siempre he sentido un poco de vergûenza, pero la última vez menos. Acabará desapareciendo toda.

Tienes un sentido del humor delicioso; lo adoro. Quiero verte reir siempre. Te lo mereces. He pensado en sitios a donde deberíamos ir juntos, sitios oscuros, aquí y allí, en París, por el simple hecho de decir "aquí vine con Anais", "aquí comimos, bailamos o nos emborrachamos juntos". Ay!, verte borracha alguna vez, qué privilegio!, cási me da miedo de proponértelo; pero Anais, cuando pienso cómo aprietas contra mí, cuán ansiosamente abres las piernas y qué humeda estás, Dios, me vuelvo loco de pensar en cómo serías cuando todo se disuelve. Ayer pensé en ti, en cómo ciñes las piernas en torno a mí, de pie, en cómo se tambalea la habitación, en cómo caigo sobre ti en la oscuridad sin saber nada. Y me estremecí y gemí de placer. Pienso que si he de pasar todo el fin de semana sin verte, resultará intolerable. Si es preciso, iré a Versailles el domingo - lo que sea, pero he de verte. No temas tratarme con frialdad. Me bastará con estar cerca de ti, con mirarte admirado. Te quiero, eso es todo.

Por FANNY JEM WONG - 28 de Abril, 2013, 5:04, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Subastarán carta escrita por John Keats a su amada Fanny Brawne

Subastarán carta escrita por John Keats a su amada Fanny Brawne

NOSTALGIA

Subastarán carta escrita por John Keats a su amada Fanny Brawne

México, 22 Feb. (Notimex).- Una carta de amor a su novia en la que el poeta romántico John Keats, quien murió el 23 de febrero de 1821, le expresa su angustia por no poder darle un beso a causa de su avanzada tuberculosis, será subastada el 29 de marzo próximo.

El bardo escribió la misiva a su novia Fanny Brawne en 1820, cuando ya estaba muy enfermo, al grado que esa situación le impedía el mínimo contacto con otras personas.
La carta dice en una de sus partes: "Yo besaré tu nombre y el mío donde estuvieron tus labios. ¡Labios!, ¿por qué debiera el pobre prisionero que soy hablar de esas cosas?", al referirse a su enfermedad.

Parecida a una maldición o conjuro que cayó sobre su familia, John Keats se vio enfrentado constantemente a las tinieblas profundas que enmarca la tuberculosis, enfermedad que significó uno de sus mayores temores y una marca registrada de su linaje.

Nació en Londres el 31 de octubre de 1795 y desde temprana edad figuró como una persona que le agradaba la lectura; a los 15 años de edad tradujo a Virgilio, al tiempo que se empapó de otros clásicos de la literatura.

Reconocido como uno de los poetas más imaginativos del siglo XIX, Keats fue objeto de diversas y contrarias opiniones de sus lectores, que le hicieron creer que su trabajo derivaba de otros autores con mayor transcendencia en la escritura subjetiva. Sin embargo, fue esto lo que reivindicó su importancia como literato, en un país con gran tradición en las letras, Gran Bretaña.

A raíz de la muerte de su madre a causa de la tuberculosis abandonó el colegio, y fue aprendiz de cirujano hasta 1914, cuando por una discusión con su maestro dejó, nuevamente, la escuela. Aunque se graduó como farmacéutico, sólo ejerció dos años esta profesión.

La composición se convirtió en su nueva atracción. Fue con la obra de Edmund Spencer que comenzó a reflexionar su estilo literario, de ahí surgió su primer poema "A imitación de Spencer". Posteriormente conoció a Leigh Hunt, editor del diario "Examiner", con quien inició amistad y quien fue el que publicó su obra en 1816.

Severo en su persona, criticó el compendio de Keats, "Poemas", que escribió en 1817. Ese mismo año, desde la Isla de Wight, empezó los esbozos de su nuevo libro "Endymion", gestado mientras cuidaba a su hermano enfermo de tuberculosis.

Viajó a Escocia e Irlanda al lado de su entrañable Charles Brown, en donde comenzó a mostrar signos de infección, lo que hizo retornara de inmediato a su país de origen; para entonces su consanguíneo había tenido complicaciones que finalmente lo llevaron a la muerte en 1818.

Con un segundo revés por las malas críticas a "Endymion", el poeta tomó la decisión de irse a vivir con Brown a Londres, ahí conoció a Fanny Brawne de quien se enamoró, a partir de entonces se generó la parte más creativa de Keats.

De esta forma, en 1819 creó "Oda a Psyche", "Oda a una urna griega", y "Oda a un ruiseñor", piezas clásicas de la literatura británica.

Perseguido por la sombra de la tuberculosis, su matrimonio terminó por el estado en el que se encontraba, nunca pudo superar la flaqueza de que fue víctima su familia.
Aconsejado de abandonar el frió londinense, se refugió en Roma con Joseph Severn; se pensaba que ahí su salud mejoraría, penosamente eso no ocurrió, murió apartado de su patria el 23 de febrero de 1821. Sus restos yacen en el Cementerio Protestante de Roma, en cuya lápida se lee: "Aquí yace alguien que su nombre fue escrito en el agua".

Posterior a su muerte, y amanera de homenaje, su amigo Percy Bysshe Shelley le escribió el poema "Adonais".

NTX/HCM/RML
FUENTE http://sdpnoticias.com/nota/5218/Subastaran_carta_escrita_por_John_Keats_a_su_amada_Fanny_Brawne


Carta de John Keats a Fanny Brawne (fragmento)

13 de octubre de 1819.
Mi queridísima niña:

Me he puesto a pasar en limpio algunos versos, pero no me da ningún gusto trabajar. Tengo que escribirte una o dos líneas y ver si eso me ayuda a alejarte de mí espíritu aunque sea por unos instantes, no puedo existir sin ti. Todo lo olvido salvo la idea de volver a verte. Mi vida parece detenerse ahí: más allá no veo nada. Me has absorbido. En este mismo momento tengo la sensación de estar disolviéndome...Si no tuviera la esperanza de verte pronto me sentiría en el colmo de la desdicha. Tendría miedo de separarme, de estar demasiado lejos de ti. Mi dulce Fanny, no cambiará nunca tu corazón?, Amor mío, no cambiarás? Alguna vez me asombró que los hombres pudieran ir al martirio por su religión. Temblaba de pensarlo. Ahora ya no tiemblo; podría ir al martirio por mi religión- El amor es mi religión-, y podría morir por él....Me has cautivado con un poder que soy incapaz de resistir; y sin embargo lo era hasta que te vi; y desde que te he visto me he esforzado a menudo en razonar contra las razones de mi amor. Ya no puedo hacerlo, el dolor sería demasiado grande. Mi amor es egoísta. No puedo respirar sin ti....


Mi más querida muchacha

He dado una caminata esta mañana con un libro en la mano, pero como es habitual he estado ocupado sólo contigo: Desearía que poder decirlo de una manera agradable. Estoy atormentado día y noche. Hablan de mi ida a Italia. Seguro nunca me recuperaré si debo estar tanto tiempo separado de ti: y aún con toda esta devoción hacia ti no puedo persuadirme a ninguna confidencia....

Eres para mí un objeto intensamente deseable, el aire que respiro en un cuarto vacío de tí es malsano.

John Keats fue uno de los principales poetas británicos del movimiento romántico. A la muerte de su hermano se fue a vivir a casa de su amigo Brown. Allí conoció a Fanny Brawne, quién había estado viviendo en la casa de Brown con su madre, y se enamoró de ella.

La correspondencia entre ambos escandalizó a la sociedad victoriana.


FUENTE
http://cartasfamosas.blogspot.com/search/label/Carta%20de%20John%20Keats%20a%20Fanny%20Brawne%20%28fragmento%29

Por FANNY JEM WONG - 23 de Febrero, 2011, 6:28, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Carta de Manuel Dorrego a su esposa

Sunday, February 01, 2009

Carta de Manuel Dorrego a su esposa





Carta de Manuel Dorrego a su esposa


Mi querida Angelita:

En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir; ignoro por qué; más la Providencia divina, en la cual confío en este momento crítico, así lo ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí.

Mi vida: Educa a esas amables criaturas: sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía del desgraciado

Manuel Dorrego

(A sus hijas)

Mi querida Angelita: Te acompaño esa sortija para memoria de tu desgraciado padre.

Manuel Dorrego


Mi querida Isabel: Te devuelvo los tiradores que hiciste a tu infortunado padre

Manuel Dorrego

Sed católicas y virtuosas que esa religión es lo que me consuela en este momento.


(Carta a su sobrino, Don Fortunato Miró)

Mi apreciado sobrino: Te suplico me arregles mis cuentas con Angela, por si algo le toca para vivir a esa desgraciada. Recibe el adiós de tu tío,

Manuel Dorrego
 

CONTADORWAP 

http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

  http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15 

Por FANNY JEM WONG - 1 de Febrero, 2009, 22:28, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Carta de Heidegger a Hannah Arendt

Carta de Martin Heidegger a Hannah Arendt




Carta de Martin Heidegger a Hannah Arendt

¡Queridísima!

Gracias por tu carta. Si solamente pudiera decirte cómo soy feliz contigo- acompáñándote mientras tu vida y mundo se abren de nuevo. Y puedo ver apenas cuánto has entendido y cómo todo es providencial. Qué nadie aprecia jamás es cómo la experimentación consigo mismo, por esa circusntancia, todos los compromisos, técnicas, moralización, escapismo, y cerrando su crecimiento puede inhibir y torcer la providencia de Ser. Y esta distorsión gira en torno a cómo, a pesar de todos nuestros sustitutos para la "fe," no tenemos ninguna fe genuina en la existencia en sí misma y no entendemos cómo sostener cualquier cosa como esa por nosotros mismos. Esta fe en la providencia no excusa nada, y no es un escape que me permitirá terminar conmigo de una manera fácil. Solamente esa fe-que como fe en en el otro es amor-puede realmente aceptar al "otro" totalmente. Cuando vi que mi alegría en tí es grande y en crecimiento, eso significa que también tengo fe en todo lo que sea tu historia. No estoy erigiendo un ideal-aún menos sería tentado jamás a educarte, o a cualquier cosa que se asemeja a eso. Por suerte, a tí -como eres y seguirás siendo con tu historia- así es cómo te quiero. Sólo así es el amor fuerte para el futuro, y no sólo el placer efímero de un momento – sólo entonces es el potencial del otro también movido y consolidado para las crisis y las luchas que siempre se presentan. Pero tal fe también se guarda de emplear mal la confianza del otro en el amor. Amor que pueda ser feliz en el futuro ha echado raíz. El efecto de la mujer y su ser es mucho más cercano a los orígenes para nosotros, menos transparentes, por lo tanto providencial pero más fundamental. Tenemos un efecto solamente en cuanto somos capaces de dar-si el regalo es aceptado siempre inmediatamente, o en su total, es una cuestión de poca importancia. Y nosotros, cuanto mucho, sólo tenemos el derecho de existir si somos capaces de que nos importe. Nosotros podemos dar solamente lo que pedimos de nosotros mismos. Y es la profundidad con la cual yo mismo puedo buscar mi propio Ser, que determina la naturaleza de mi ser hacia otros. Y ese amor es la herencia gratificante de la existencia, que puede ser. Y así es que la nueva paz se desprende de tu rostro, el reflejo no de una felicidad que flota libremente, pero sí de la resolución y la bondad en las cuales tú eres enteramente tú.

Tu Martin.




Una historia de amor comenzó en el otoño de 1924 entre un filósofo alemán en pleno ascenso, de treinta y cinco años, casado, con dos hijos, y la estudiante Hannah Arendt, judía, soltera y de dieciocho.

De las 166 cartas que perduraron, cerca de las tres cuartas partes fueron escritas por Heidegger. Heidegger, miembro del partido y pro Hitler, y Hannah Arendt, que trabajó para distintas organizaciones judías y participó cuando el establecimiento del Estado de Israel en el sionismo, mantuvieron una cercanía afectiva que sus cartas testimonian en el presente.






fuente
http://ar.geocities.com/amorencarta/111.html


http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP  


JEMWONG

Por FANNY JEM WONG - 27 de Abril, 2008, 7:30, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

“Cartas al Castor”, de Jean-Paul Sartre


Coleccion_cartas_fotos_Albert_Einst.jpg CARTAS picture by jemwong


“Cartas al Castor”, de Jean-Paul Sartre


 

A Simone de Beauvoir

Mi querido Castor

Le escribo al calor de la lumbre, bien arrimado a la estufa, aunque el tiempo sea ahora mucho más clemente. Esta noche, incluso, hubo deshielo, y como la antevíspera las tuberías habían reventado, a eso de las dos un rugido despertó a Paul -yo dormía como un bendito-. Creyó que era el fuego, pero era el agua. Se vistió a toda prisa y se lanzó al pasillo, ya inundado. Hubo un tremendo ajetreo y finalmente cortaron el agua. No tenemos ni una gota para lavarnos -sabe usted que esto no me preocupa mucho-. Sólo es un fastidio por los retretes, que ahora no podemos limpiar, y en los que excrementos de diversas procedencias se interpenetran íntimamente al capricho de las heladas y deshielos hasta constituir un budín inmundo y voluminoso. “Hacemos” en el campo. Creo que Paul sufre las consecuencias y está estreñido por vergüenza de mostrar el culo.

Hoy, pues, era Año Nuevo. No se tradujo en nada fuera de lo común, salvo que hubo un excelente choucroute y mucha gente en el restaurante de la estación. Y ayer, Nochevieja, tampoco sucedió gran cosa, excepto que una ignota bestia puso a todo volumen la radio de los oficiales, tras marcharse éstos, y acompañó la música aporreando al azar el teclado del piano, hasta medianoche. Yo, por mi parte, escribía tranquilamente en nuestro pequeño local.


El paisaje es siempre el mismo, un tenue polvillo de nieve, un poquito de blanco por todas partes, bastaría rascar apenas con la uña y aparecería el negro de la tierra helada y de los árboles. Estuve todo el día retocando pasajes de mi novela, en cuanto acabe me pondré a trabajar en Septembre; estoy contentísimo. Espero poder publicar los dos volúmenes a la vez, sería mejor, se vería mejor a dónde apunto. Aquí el mundo es idéntico a sí mismo: Paul siempre alarmado; Mistler me presta mil pequeños servicios a cambio de mis enseñanzas. Fue él quien hizo los paquetes de libros que les enviaré a Bost y a usted en cuanto me haya mandado algún dinero y, como un soldado me había pedido El muelle de las brumas, de Marc Orlan (por error, creyendo que iba a encontrar entera la historia de la película) y yo le había pedido a Mistler que me lo recordara, esta mañana vino a hacerme acordar pero el libro estaba en uno de los paquetes de Bost y entonces deshizo el paquete y después lo ató de nuevo. Además hará que me envíen los Nocturnos y Preludios de Chopin para que los estudie al piano. Entre los secretarios y nosotros hay envidias de familia. Por supuesto, los envidiados somos nosotros. Parece que es mi suerte despertar envidia por todas partes, desde la Ciudad Universitaria hasta aquí. Pero, sobre todo, hablan. Es una clase de envidia débil e impotente que sólo conocía de oídas y que ni siquiera llega a la maledicencia. Por ejemplo, todas las mañanas, cuando vuelvo de desayunar, paso delante de sus ventanas y ellos comentan: “Vaya, es Sartre volviendo del café. Sí. Ha estado con la linda Charlotte. Los otros habrán hecho el sondeo sin él”, etc. No difiere de la constatación de hecho más que en la intención de censura amistosa que le ponen, pero en el fondo es una simple constatación de hecho, porque no consiguen determinar exactamente lo que hay que censurar: ¿que yo disponga de bastante dinero, tiempo, puerilidad para permitirme un desayuno en el café? Todas las mañanas el objeto les parece vagamente escandaloso, y todas las mañanas lo señalan al pasar, sin más, se ha vuelto un menudo escándalo habitual del que no podrían prescindir. Están en el grado inferior de la escala. Naturalmente, todo esto me lo comunica el bueno de Mistler, quien hasta querría que dé un rodeo para evitar sus miradas, pero como ya se puede usted figurar, sería demasiado cansador. Y eso es todo. El Diario de Stendhal me encanta, estoy leyendo el tercer tomo, su historia con la señora Daru, es muy divertido. También leo el libro de Rauschning, realmente instructivo, incluso haré un resumen en el cuaderno; y además un poco las Provinciales y también un poco Jacques le Fataliste. Tania me escribe: “Estoy leyendo un libro estupendo que debo enviarte”. Me pierdo en conjeturas. ¿Será El diablo enamorado?

Hoy no ha habido carta suya. Pero como ayer tuve tres, no me quejo demasiado. Tengo muchísimas ganas de verla, querido amor mío. Éste es el período un tanto crispante en que el permiso se aleja o se aproxima de día en día, según las diferentes informaciones y el humor del cabo que hace las listas en el C.G. Pero voy a defenderme. Quisiera partir en quince días, si fuera posible. Hasta pronto, dulce Castor, que duerme ya tras haber esquiado tanto. Ya sabe que me levanto tempranísimo, como usted. Cuando usted se está calzando sus pequeños esquís, yo hace tiempo me he puesto mis polainas y he bajado a medir el viento para telefonear un panorama general al puesto meteorológico del cuerpo de ejército. Duermo poco pero estoy animoso. Hasta mañana, mi pequeña flor, la quiero con todas mis fuerzas.

Primero de enero, 1940

FUENTE

http://descontexto.blogspot.com/2007/06/cartas-al-castor-de-jean-paul-sartre_01.html

 

DESCONTEXTO

http://descontexto.blogspot.com/

 


http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP  

Por FANNY JEM WONG - 19 de Abril, 2008, 21:22, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

MI QUERIDA PROFESORA DILMA (19 DE ABRIL DEL 2008)

 

Coleccion_cartas_fotos_Albert_Einst.jpg CARTAS picture by jemwong



CALLAO 19 DE ABRIL DEL 2008

 

Mi querida profesora Dilma

 

Déjame felicitarte por tu  esforzada labor, que importante es que nuestras  alumnas de la escuela de enfermería  comprendan la gran responsabilidad que  deberán desempeñar a lo largo de su vida profesional.

 

Los trabajos de campo son una opción ideal, no solo para aprender  sino que a su vez les  obligan a dejar su zona de confort, haciéndoles  participantes activos de la situación a observar.

 

Estas cosas  como las que tu compartes  hoy son las que realmente resultan valiosas , que bueno sería  que esta aldea  muchas veces  bestial , hubiese más gentes como tú que se preocupan por  hacer conocer  lo bueno .

 

Un fuerte abrazo

Fanny Jem Wong

 

 

 

 

 

 

 

 


http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP

Por FANNY JEM WONG - 19 de Abril, 2008, 21:19, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

De Marta Lynch a Fernando Sánchez Sorondo


pluma.jpg PLUMA picture by jemwong

De Marta Lynch a Fernando Sánchez Sorondo

Querido Fernando Sánchez Sorondo:

He leído con mucha atención todo cuanto se dice de la medicina ortomolecular. Yo no sé cómo salvarme, a mi vez, del naufragio, pero no me gusta cansar a los demás con mi
s problemas. Ocurre que usted no es los demás, más aún, es una persona muy especial que me hace bien. No me animo a tirar todo a la mierda e irme a vivir mi propia a aventura, como dice usted, ni tengo la ayuda de la parapsicóloga que se le acercó después de Ampolla (1). ¿A falta de parapsicóloga no quiere, de veras, tomar un café conmigo? ¿Ya sea en mi casa que es muy acogedora o en un lugar neutral? En asuntos como éste yo hablo mejor que escribo y puedo asegurarle que no cedo ni un poquito a lo que llaman regodeo pajeril. Quiero ver al doctor Maríncola, pero le advierto que usted omitió mandarme tarjeta alguna, seguramente se le olvidó, así que recibí la carta pero no los datos del doctor al que quiero ver a toda costa.

Fernando, ¿de qué tarjeta me hablás?, no me mandaste ninguna tarjeta, de modo que te ruego me hagas llegar la dirección del Dr. y su número telefónico. Leo con verdadera y estimulante esperanza que esta ciencia es muy buena en casos de depresiones y angustias pero no entiendo un carajo la tesis de que todo se reduce a la alquimia y la cabeza, el adecuado equilibrio químico. No creo que usted sea un paciente que ha recuperado su equilibrio hasta el punto de independizarse del propio Maríncola. Mi ideal sería independizarme de todos. Lo único que no padezco son insomnios y mi novela anda a los tumbos como todo en esta parte de la vida. Me hago cargo que escribe mientras desayuna a las dos de la mañana. A esa hora yo suelo bajar a comer arroz con leche Gándara, que es muy reconfortante.

Ahora lo dejo para seguir luchando con mis náuseas (uno de los tantos síntomas)y con el texto incipiente.

La paz sea con vos señor Fernando, envíame el teléfono de tu santo ortomolecular y recordame.

Marta Lynch


(1)Novela de Sánchez Sorondo


Marta Lynch fue una escritora argentina. En su prosa se percibía la angustia ante el paso del tiempo y el horror a la vejez que la llevarían al suicidio. No creía que fuera posible la felicidad sin belleza. Ya se había hecho demasiadas cirugías. El 8 de octubre de 1985, trabó la puerta de su cuarto y se pegó un tiro. Esta carta se la escribió a Sánchez Sorondo, otro escritor argentino.

FUENTE
http://cartasfamosas.blogspot.com/search/label/De%20Marta%20Lynch%20a%20Fernando%20S%C3%A1nchez%20Sorondo


http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP

Por FANNY JEM WONG - 17 de Abril, 2008, 7:20, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Cartas de Frida Kahlo a Diego Rivera

pluma.jpg PLUMA picture by jemwong


Cartas de Frida Kahlo a Diego Rivera

Diego:

Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos.
Mi cuerpo se llena de ti por días y días.
Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago.
La humedad de la tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio.
Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos

Mi Diego:
Espejo de la noche.
Tus ojos espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos.
Todo tú en el espacio lleno de sonidos - En la sombra y en la luz. Tú te llamarás Auxocromo el que capta el color. Yo Cromoforo - La que da el color.
Tú eres todas las combinaciones de números. La vida.
Mi deseo es entender la línea la forma el movimiento. Tú llenas y yo recibo. Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son mis astros y va a las tuyas que son mi luz.

Frida Kahlo nació en Kahlo 1907 y muere en 1954. A los 21 se casa con Diego Rivera. Pasaron su relación entre tormentas, Rivera ocupado en sus andanzas con otras mujeres, Frida, bisexual, devolviendo gentilezas. Frida intentó romper con Diego pero el afecto de alguna manera perduró "hasta que la muerte" los separó de manera definitiva

FUENTE
http://cartasfamosas.blogspot.com/search/label/Cartas%20de%20Frida%20Kahlo%20a%20Diego%20Rivera



http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP

Por FANNY JEM WONG - 17 de Abril, 2008, 7:12, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Carta erótica de James Joyce a su esposa

pluma.jpg PLUMA picture by jemwong

Carta erótica de James Joyce a su esposa


A Nora

Dublin, Diciembre 9, 1909

Mi dulce y traviesa pajarita cogedora. Aquí está otro billete para comprar lindos calzones o medias o ligas. Compra calzones de puta, amor, y asegúrate de rociarles las piernas con algún agradable aroma y también de mancharlas un poquito atrás.

Pareces ansiosa de saber cómo recibí tu carta que dices es peor que
la mía. ¿Cómo que es peor que la mía, amor? Sí, es peor en una o dos partes. Me refiero a la parte en la que dices que lo harás con tu lengua (no me refiero a que me chupes) y en esa amable palabra que escribiste bien grande y subrayada, pequeña canalla. Es excitante escuchar esa palabra (y una o dos más que no escribiste) en los labios de una chica. Pero prefiero que hables de ti y no de mí. Escríbeme una larga, larga carta, llena de esas y otras cosas, acerca de ti, querida. Ahora ya sabes cómo regalárme una erección. Dime las más pequeñas cosas acerca de ti tan detalladamente mientras sean obscenas, sucias y secretas. No escribas otra cosa. Deja a cada oración llenarse de sucias e impúdicas palabras y sonidos. Son lo más amo oír y ver en el papel, porque las más sucias son las más hermosas.

Las dos partes de tu cuerpo que hacen cosas sucias son las más amadas por mí. Prefiero tu culo, querida, a tus tetitas porque hace cosas más sucias. Si amo tanto tu coño no tanto por ser la parte de tu cuerpo que penetro, sino porque hace otra cosa sucia. Puedo pasar todo el día acostado putaneando mientras miro la divina palabra que escribiste, y la cosa que dices quisieras hacer con tu lengua. Desearía poder oír tus labios murmurando esas celestiales y excitantes palabras sucias, ver tu boca haciendo ruidos y sonidos sucios, sentir tu cuerpo culebreando debajo mío oír y oler los gruesos sucios pedos de niña irse pop pop fuera de tu hermoso culo desnudo de niña y coger, coger, coger el sexo de mi caliente villana, mi pequeña y cogedora pajarita, por siempre.

Estoy feliz ahora, porque mi putita dijo que quiere que lo hagamos por atrás, y quiere que la coja por la boca, y quiere desabotonarme y sacar mi petaca y chuparla como una teta. Más y más sucias que éstas cosas quiere ella hacer, mi pequeña y desnuda cogedora, mi pícara y culebreadora pequeña culeadora, mi dulce y sucia pedorrita.

Buenas noches mi pequeño coñito, me voy a acostar y jalármela hasta acabar. Escribe más y más sucio, querida. Hazle cosquillitas a tu pequeño pene mientras me escribes para que te haga decir peores y peores cosas. Escribe las palabras obscenas grandes y subrayadas y bésalas y ponlas un momento en tu dulce sexo caliente, querida, y también levanta un momento tu vestido y ponlas debajo de tu querido culito pedorreador. Haz más si quieres y mándame entonces la carta, mi querida pajarita cogedora de enojado trasero.


JIM


FUENTE
http://cartasfamosas.blogspot.com/search/label/Carta%20er%C3%B3tica%20de%20James%20Joyce%20a%20su%20esposa

James Joyce

(Irlanda, 1882-1941)

  Novelista y poeta irlandés cuya agudeza psicológica e innovadoras técnicas literarias expresadas en su novela épica Ulises le convierten en uno de los escritores más importantes del siglo XX. Joyce nació en Dublín el 2 de febrero de 1882. Hijo de un funcionario acosado por la pobreza, estudió con los jesuitas, y en la Universidad de Dublin. Educado en la fe católica, rompió con la Iglesia mientras estudiaba en la universidad. En 1904 abandonó Dublín con Nora Barnacle, una camarera con la que acabaría casándose. Vivieron con sus dos hijos en Trieste, París y Zürich con los escasos recursos proporcionadsu trabajo como profesor particular de inglés y con los préstamos de algunos conocidos. En 1907 Joyce sufrió su primer ataque de iritis, grave enfermedad de los ojos que casi le llevó a la ceguera.

Siendo estudiante universitario, Joyce logró su primer éxito literario poco después de cumplir 18 años con un artículo, 'El nuevo drama de Ibsen', publicado en la revista Fortnightly Review de Londres. Su primer libro, Música de Cámara (1907), contiene 36 poemas de amor, muy elaborados, que reflejan la influencia de la poesía lírica isabelina y los poetas líricos ingleses de finales del siglo XIX. En su segunda obra, un libro de 15 cuentos titulado Dublineses (1914), narra episodios críticos de la infancia y la adolescencia, de la familia y la vida pública de Dublín. Estos cuentos fueron encargados para su publicación por una revista de granjeros, The Irish Homestead, pero el director decidió que la obra de Joyce no era adecuada para sus lectores. Su primera novela, Retrato del artista adolescente (1916), muy autobiográfica, recrea su juventud y vida familiar en la historia de su protagonista, Stephen Dedalus. Incapaz de conseguir un editor inglés para la novela, fue su mecenas, Harriet Shaw Weaver, directora de la revista Egoist, quien la publicó por su cuenta, imprimiéndola en Estados Unidos. En esta obra, Joyce utilizó ampliamente el monólogo interior, recurso literario que plasma todos los pensamientos, sentimientos y sensaciones de un personaje con un realismo psicológico escrupuloso. También de esta época data su obra de teatro Exiliados (1918).

Joyce alcanzó fama internacional en 1922 con la publicación de Ulises, una novela cuya idea principal se basa en la Odisea de Homero y que abarca un periodo de 24 horas en las vidas de Leopold Bloom, un judío irlandés, y de Stephen Dedalus, y cuyo clímax se produce al encontrarse ambos personajes. El tema principal de la novela gira en torno a la búsqueda simbólica de un hijo por parte de Bloom y a la conciencia emergente de Dedalus de dedicarse a la escritura. En Ulises, Joyce lleva aún más lejos la técnica del monólogo interior, como medio extraordinario para retratar a los personajes, combinándolo con el empleo del mimetismo oral y la parodia de los estilos literarios como método narrativo global. La revista estadounidense Little Review empezó en 1918 a publicar los capítulos del libro hasta que fue prohibido en 1920. Se publicó en París en 1922. Finnegans Wake (1939), su última y más compleja obra, es un intento de encarnar en la ficción una teoría cíclica de la historia. La novela está escrita en forma de una serie ininterrumpida de sueños que tienen lugar durante una noche en la vida del personaje Humphrey Chimpden Earwicker. Simbolizando a toda la humanidad, Earwicker, su familia y sus conocidos se mezclan, como los personajes oníricos, unos con otros y con diversas figuras históricas y míticas. Con Finnegans Wake, Joyce llevó su experimentación lingüística al límite, escribiendo en un lenguaje que combina el inglés con palabras procedentes de varios idiomas.

Las otras obras publicadas son dos libros de poesía, Poemas, manzanas (1927) y Collected Poems (1936). Stephen, el héroe, publicada en 1944, es una primera versión de Retrato. Además, en 1968, su biógrafo Richard Ellman publicó un original inédito Giacomo, pequeña obra considerada el antecedente del Ulises. Joyce empleaba símbolos para expresar lo que llamó 'epifanía', la revelación de ciertas cualidades interiores. De esta manera, sus primeros escritos describen desde dentro modos individuales y personajes, así como las dificultades de Irlanda y del artista irlandés a comienzos del siglo XX. Las dos últimas obras, Ulises y Finnegans Wake, muestran a sus personajes en toda su complejidad de artistas y amantes desde diversos aspectos de sus relaciones familiares. Al emplear técnicas experimentales para comunicar la naturaleza esencial de las situaciones reales, Joyce combinó las tradiciones literarias del realismo, el naturalismo y el simbolismo plasmándolos en un estilo y una técnica únicos. Después de vivir veinte años en París, cuando los alemanes invadieron Francia al principio de la II Guerra Mundial, Joyce se trasladó a Zürich, donde murió el 13 de enero de 1941

FUENTE : http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1875



http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP

http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95
CONTADORWAP

Por FANNY JEM WONG - 17 de Abril, 2008, 7:10, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Carta de Voltaire a Olimpia Dunover


pluma.jpg PLUMA picture by jemwong


Carta de Voltaire a Olimpia Dunover

La Haya 1713

Estoy un preso aquí en el nombre del rey; pueden tomar mi vida, pero no el amor q
ue siento por tí. Sí, mi amante adorable, te veré esta noche, así tenga que poner mi cabeza en un atascadero para hacerlo.
Por el todos los cielos, no me escribas en los términos desastrosos que lo hicisye; debes vivir y ser cautelosa; guárdate de tu madre como de tu peor enemigo. ¿Qué digo? Guárdate de todos; no confíes en nadie; mantente lista, tan pronto como la luna sea visible; saldré del hotel de incógnito, tomaré un carruaje o una silla, y conduciremos como el viento a Sheveningen; Llevaré el papel y la tinta conmigo; escribiremos nuestras cartas.

Si me amas, tranquilízate; y llama toda tu fortaleza y presencia de la mente en tu ayuda; no dejes que tu madre note nada, intenta tener tus cuadros, y está segura de que la amenaza de las torturas más grandes no me impedirá cumplir. No, nada tiene la energía de apartarme de tí; nuestro amor se basa en la virtud, y durará mientras nuestras vidas lo hagan.
Adieu, no hay nada que no afronte por tu bien; mereces mucho más que eso.
¡Adieu, mi corazón querido!

Arout (Voltaire)



FUENTE
http://cartasfamosas.blogspot.com/search/label/Carta%20de%20Voltaire%20a%20Olimpia%20Dunover

http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm

http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG
http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG
http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html
http://jemwong.spaces.live.com/
http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 
http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://blog.iespana.es/jemwong
http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html 
http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017
http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog
http://www.lacasadeasterion.net/
http://www.blog-v.com/jemwong/
http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html

http://es.geocities.com/jemwongm/jemwong.pps

 http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps 

http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm

http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/

http://jemwong.blog.pt/

http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11

http://es.youtube.com/fannyjemwong

http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15/muerte-y-vida-gustav-klimt/

http://www.lacasadeasterion.net/proyecto/incuento.php?user=JEMWONG
http://www.sanesociety.org/index.php?idioma=1&id=03&id2=04&order=3&num=95

   CONTADORWAP  

Por FANNY JEM WONG - 17 de Abril, 2008, 7:02, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente | Referencias (0)

Artículos anteriores en CARTAS DE AMOR




<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

ARTE Y SOLO ARTE
-SND- MARIANO LOZANO-P. ©SND
A mis poetas queridos
Antezana Escultores Retrata en vida a la persona que amas
ATO TEATRO
ATO TEATRO.
AXIOMA TEATRO - ALMERIA
CALIFORNIA PERÚ MUNDO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONGPOEMAS
CÍRCULO DE POESÍA
Cultura-Almeria El Festival de Teatro de El Ejido arranca co
DESDE LO PROFUNDO DEL SER DE MÓNICA AZUCENA DONNET
El Árbol de Papel
EL ÁTICO DE MIXHA
EL ESPACIO DE.........LUNA ADAMI
El idioma de Patricia: Escribir
EL SECRETO DE LA LUZ DE CONCHA MARTÍNEZ
EL TRASHUMANTE Poemas de Walter Faila
Esculturas de Juan José Paredes Antezana
ESTACIÓN DE ACACIAS
FANNY JEM WONG W's URL
gotas de haiku
ISLA_NEGRA Casa de poesia y literatura. Director gabriel imp
LETRAS
MARIANO LOZANO-P.
MERCEDES SOSA
Miguel Brenner - Artista pintor mágico del Perú
PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES DE COLOMBIA
PAT MARAYA FAVORITOS
Poe3ía y Opinión
POETA MAESSE DE FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Poetas de Hoy –
Revista del Club de la Escritura
TELE PRENSA PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA
WORLDTV.COM JEMWONGTV

Enlaces
A mis poetas queridos
ARTE EN SINFONÍA DE LETRAS Y PINCELES
Biografia de FANNY JEM WONG
Cuerpo de la metáfora
facebook: PERFIL
FLICKS FANNY JEM WONG:
FOLHA ONLINE NOTICIAS
grupo cultural huizache n r
http://facebook.com/FANNYJEMWONG
http://facebook.com/FANNYJEMWONGM
http://www.facebook.com/pages/Fans-de-Fanny-Jem-Wong/3532272
LA CALAVERA BAJO LA PIEL haiku
LAS ELECCIONES AFECTIVAS / LAS AFINIDADES ELECTIVAS
Muerte y Vida - Gustav Klimt
Pablo Neruda SOLO LITERATURA
PERUBLOGS: PERFIL
PLANETA DE ESCRITORES: COMUNIDAD LITERARIA
Poesía nada más y nada menos ¿Para qué más liturgias? POR AL
Poetas de Hoy
RINCON DE POESÍA
SOBERANO AMOR
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
VIENTOS DE OTOÑO POR JEM WONG:
ZoomBlog

MÁS ENLACES
"La Palabra Infinita" por Walter Faila Poesías para comparti
A mis poetas queridos
Ángeles y Demonios Poesías de Walter Faila
as escolhas afectivas
asamblea de palabras
Cenizas se Abril rnpoemas de Lydia Raquel Pistagnesirn
DESCONTEXTO
ESCRITO POR EL FUEGO
Esquina Poética Odmar Braga
FANNY JEM WONG
INSTAGRAM
Jesús Alejandro Godoy
LA POESÍA NO SE VENDE
Las afinidades electivas * Las elecciones afectivas rncuradu
las afinidades electivas ESPAÑA
las afinidades electivas [costa rica]
las afinidades electivas [ecuador]
las afinidades electivas [méxico]
las elecciones afectivas [argentina]
las elecciones afectivas [bolivia]
METROFLOG: FOTOS Y POEMAS
MUNDO DE TEATRO
MUSICA & POESIA
nomadi mondi [italia]
OUTUBE EL CANAL DE FANNY JEM WONG: VIDEOS
PAPOULAS SANGRENTAS: POEMAS
PARA MIS AMIGOS
PERLAMISTICA's Blog: FOTOS Y POEMAS
Poemas de Lydia Raquel Pistagnesi
RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: R E M E S
REGALOS Y RECONOCIMIENTOS DE MIS AMIGOS POETAS
ROXANA TORRES NEIRA “TUYO ES MI CORAZÓN”
rubensada.blogspot.com
SOL NEGRO
SURFEANDO EN LA RED
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
UN POEMA CUALQUIERA POR JOTACET
WALTER FAILA "POEMAS PARA UNA MUJER SOLA
“LA SOLEDAD DE LA PÁGINA EN BLANCO” ESPACIO PARA REFLEXIONAR

OTROS LINS
ANTOLOGÍAS Ediciones Monsieur James
Arcadia
ATO TEATRO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONG
CV Mag. Ps . FANNY WONG MIÑAN -2012-1 ACTUALIZADO
Eduard Punset
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG PÁGINA DE FANS FACE
FANNY JEM WONG PERFIL 1 DE FACE CON 5000 CONTACTOS
FANNY JEM WONG PERFIL 2 DE FACE
Fannyjemwong's Blog LITERATURA, POESÍA , MÚSICA , FOTOS Word
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
FRONTERAD REVISTA DIGITAL
GOOGLE COM PROFILE FANNYJEMWONG
GRUPO LI PO HERMENÉUTICA Y POESÍA PARA DEFENDER LO BUENO, D
LA GATOSFERA
Mariano Lozano-P.
Música y discos. Todo el material de SND M. Lozano-P.
NUEVO DIARIO WEB. DE SANTIAGO DE ESTERO
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress
POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Fernando Sabido Sánchez
POESÍA SOLIDARIA DEL MUNDO Editores: Fernando Sabido Sánche
Por Las Huellas Del Alma
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
Tele prensa Primer periódico digital de Almería

 

Blog alojado en ZoomBlog.com