La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.
La Gerencia Cultural de la Municipalidad de Lima este martes 9 de Abril 2013 rendirá Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano. Entrada libre.
Víctor Merino, el peruano que musicalizó la obra de los grandes poetas Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti "La vida, ese paréntesis". El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.
BIOGRAFÍA DE VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE, EL PERUANO QUE MUSICALIZÓ LA OBRA DE LOS GRANDES POETAS (Lima, 1945-2012)
Nacido en Lima, criado en la Provincia Constitucional del Callao,
estuvo casado con la reconocida pintora Pilar Coca con quien tuvo tres
hijos: Magaly Joél y Luciana Merino, tuvo dos nietos: Adrián y Abril
Abundes Merino. Estudió su primaria en los colegio "Vírgen del
Carmen" y hnos. Marquina del Callao y sus estudios secundarios en la
Gran Unidad Escolar "Dos de Mayo" del Callao terminando su educación en
1963 el colegio del Colegio Salesiano Don Bosco del Callao.
Merino perteneció a una emblemática y reconocida familia de artistas,
hijo de Doña Celia y de Don Tulio Merino, inolvidable trompetista
piurano, tuvo ocho hermanos. Poseedor de un talento musical
cuyas innatas virtudes fueran resaltadas por el insigne literato Mario
Vargas Llosa, quien manifestara: "Merino posee corazón de niño, alma de
poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas
propuestas musicales”. Víctor Merino posee el mérito artístico
cultural de ser el iniciador del llamado movimiento de la canción- poema
en el Perú, junto con el recordado poeta Juan Gonzalo Rose,
consolidándose como uno de los principales cultores de la música
contemporánea y compositor a nivel continental. Inició su
carrera artística tocando en la orquesta de Freddy Roland,Mario
Allison,Dante Young Quartet(Canadá)Nilo Espinoza y otros. El
maestro Merino en sus inicios de musicalización de poemas, conoce al
periodista Mario Camps quien le presenta al reconocido poeta [[Juan
Gonzalo Rose] con quien haría gran labor artística]. El mar era una
fuente de inspiración para él y un día Víctor le enseño a Juan Gonzalo
que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos
(lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción
sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz", ganadora del Festival de la
canción de Trujillo, una de las experiencias más lindas en la vida del
compositor. Entre los años 70s y 80s Víctor ganó 12 primeros
lugares en distintos festivales tales como el "Festival de Trujillo",
"Festival de Ancón", "Festival Ficca", "Festival de Sullana", "Festival
de la Canción Criolla", "Festival de la OTI", "Festival Internacional de
Bulgaria" y el "Festival Internacional de Puerto Rico", en 1978 entre
otros. Merino también dió varios conciertos uno de los cuales fue
llamado "Concierto en Fé Mayor"(1989)con la producción general de su
esposa Pilar Coca, éste se realizó con gran éxito durante tres días en
el Teatro Raimondi(Lima). Merino musicalizo poemas de Cesar
Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además,
fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie
Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización
de los poemas "La vida, ese paréntesis" de Mario Benedetti. Merino dice
que :"Pienso que la música también es un vehículo para mostrar la
belleza de un poema que, a veces, se queda atrapado en un libro. Siempre
busqué unir la palabra con el sonido musical" Renombrados
artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando
Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre
otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años
de trayectoria artística. Como dato anecdótico habría que
recordar que el maestro Merino fue quien prestó su piano a Eddie
Palmieri , cuando actuó en la Feria del Hogar de Lima, en 1990.[cita
requerida] Merino es el único peruano que esta incluído en el
Museo de la Colonia Japonesa del Instituto Peruano Japones, por ser el
compositor de la música del Himno Nikkei del Perú.[cita requerida]
Compositor de multiples piezas para orquestas y coros, conciertos para
piano, saxo y trompeta, música para cine ,comerciales y bella música
para niños. Su último trabajo en la televisión fue en el
programa "Cántame tu vida", conducido por la cantante criolla Cecilia
Barraza. Durante sus ultimos meses, Merino estaba musicalizando poemas.
Según sus familiares, Teresa Fuller, hija de la recordada Chabuca
Granda, le había pedido que musicalice poemas inéditos de su madre.
Asimismo, tenía planes para publicar un disco con temas sobre los héroes
peruanos. Falleció la mañana del 27 de diciembre del 2012,
luego de ser internado en el Hospital Daniel A. Carrión del Callao,
nosocomio al que había ingresado víctima de un derrame cerebral el 24 de
diciembre .El compositor de los más grandes poeta Víctor Merino fallece
un 27 de diciembre de 2012 rodeado de su querida familia.2 1
Esta foto se la tomó su hija menor, Luciana Merino Coca
16.12.11 Víctor Merino el músico con corazón de poeta.

DON VÍCTOR MERINO.
Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.
ADIOS VICTOR MERINO
Víctor Merino (Callao, 2 de enero de 1943 – íbidem, 27 de diciembre de 2012) fue un reconocido compositor y músico peruano
Víctor Merino en el Royal Caribbean fué contratado con su quinteto para que tocaran música internacional , con la versatilidad que lo caracterizaba tocaba música internacional . Le renovaron muchas veces el contrato , pero él decía: el barco es un hotel 5 estrellas "es como estar en una jaula de oro", tengo todo, pero me hace falta mi familia".
Pilar Coca escribe : Víctor musicalizó mas de 14 poemas de nuestro poeta mayor César Vallejo. Lo hizo con una entrega y dedicación extraordinaria, le tomó algunos años hacerlo, pero logró algo maravilloso . Su primera canción fué "El poeta a su amada" y la compuso en el año 1975 cuando radicaba en Toronto (Canadá), a esta le siguieron "Masa", "Dios", "Mentira", Las Piedras", etc., etc.
Victor Merino – PADRE NUESTRO
"PADRE NUESTRO" Arreglo Coral de Víctor Merino. Interpretado por el Coro Mixto "ARPEGIO" dirigido por Mónica Gastelumendi. Grabado en vivo por Ivan Raffo. Teatro "Mario Vargas Llosa", Biblioteca Nacional del Perú. Mayo 26 de 2009.
Víctor Merino invitado en el programa televisivo "El poder del canto" que dirigía el periodista Mario Campos . Aquí con Chabuca Granda y el poeta Juan Gonzalo Rose.
Victor Merino y Bartola: Prestame tu guitarra
Víctor Merino compartiendo con el cantante Diego "El Cigala" cuando vino a Lima. Se hicieron amigos y Víctor le mostró algunos temas con aires negros (landó, zamacueca) de su autoría y se quedó encantado.
Tema perteneciente al disco "El mismo puerto". Contiene poemas de Juan Gonzalo Rose musicalizado por Víctor Merino y la hermosa voz de Tania Libertad.
Merino ha musicalizado poemas de Cesar Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además, fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización de los poemas "La vida, ese paréntesis" de Mario Benedetti
TANIA LIBERTAD "PIERNAS"
Tania Libertad canta "Piernas" de Mario Benedetti, musica de Victor Merino del disco La Vida Ese Parentesis
Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.
JOAN MANUEL SERRAT & TANIA LIBERTAD MUSICALIZADO POR VICTOR MERINO
Tania Libertad invita a Víctor Merino a Méjico para que musicalice integramente el poemario "La vida ese paréntesis" del poeta uruguayo Mario Benedetti. Aquí uno de sus hemosos temas "Papel Mojado" donde se invitó a Joan Manuel Serrat a hacer un dúo con Tania Libertad.
Victor en sus inicios de musicalización de poemas conoció al reconocido poeta Juan Gonzalo Rose. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Victor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz" la cual fue la ganadora del Festival de la cancion de Trujillo, esto Victor un día lo reconoció como una de las experiencias mas lindas de su vida.
TANIA LIBERTAD & NIÑOS Y NIÑOS
Tania Libertad canta Niños y Niños de Mario Benedetti, musica de Victor Merino, del disco La Vida es Parentesis
Víctor Merino el músico peruano con corazón de poeta.
Víctor era un hmbre muy ameno, siempre sacaba algo bueno de cada conversación con una filosofía muy propia. Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes. Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el "último chiste", el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría. También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva. Un día me confesó "si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado…la música me salva." Pilar Coca
OFRENDA MAESTRA-SI UN ROSAL SE MUERE VICTOR MERINO AL PIANO
Victor Merino con su hija Luciana Merino Coca
Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982,autor del "Himno al Cajón Peruano", convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.
Víctor Merino en el Crucero Nordic Empress de la Royal Caribbean(1993-1996) escribió :"…es como estar en una jaula de oro , tengo todo, pero me hace falta mi familia…".
|