FANNY JEM WONG
“De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos”


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [45] Sindicar categoría
ALEGRÍA [2] Sindicar categoría
AMISTAD Y DEDICATORIAS [18] Sindicar categoría
AMOR [85] Sindicar categoría
Antipoesí­a, poesí­a bizarra y gótica [1] Sindicar categoría
AUSENCIA Y DOLOR [35] Sindicar categoría
BILIS NEGRA [32] Sindicar categoría
CARTAS DE AMOR [43] Sindicar categoría
CUENTOS [3] Sindicar categoría
DIARIO [15] Sindicar categoría
DOLOR, DESOLACIÓN, TRISTEZA [65] Sindicar categoría
EDUCACIÓN [18] Sindicar categoría
ENSAYOS Y ARTÍCULOS [6] Sindicar categoría
ESTACIONES : RECOPILACIÓN DE POESÍA ORIENTAL [158] Sindicar categoría
Familia [14] Sindicar categoría
Fechas especiales [5] Sindicar categoría
HAIKU [145] Sindicar categoría
HOMENAJES Y ESPECIALES [59] Sindicar categoría
Ilusión, sueños [3] Sindicar categoría
Infantil [2] Sindicar categoría
Ingenio [3] Sindicar categoría
LAS COSAS QUE DISFRUTO [152] Sindicar categoría
Metáforas [13] Sindicar categoría
Mix Poesía [4] Sindicar categoría
Pensamientos [83] Sindicar categoría
POEMAS APASIONADOS, ERÓTICOS Y SENSUALES [68] Sindicar categoría
POESÍA DE MUERTE DESOLACIÓN Y AUSENCIA [25] Sindicar categoría
POESÍA DE PROTESTA Y SOCIAL [9] Sindicar categoría
POESÍA FANTÁSTICA [7] Sindicar categoría
PUBLICACIONES DE OTROS POETAS [92] Sindicar categoría
RABIA, IRA Y DOLOR [6] Sindicar categoría
Recuerdos, olvido, nostalgia [6] Sindicar categoría
REGALOS DE MIS AMIGOS [25] Sindicar categoría
SENTIMIENTOS [46] Sindicar categoría
Surrealista, vanguardia [1] Sindicar categoría
TODOS MIS ENLACES Y MÁS [71] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2016 [14]
Septiembre 2014 [1]
Agosto 2014 [19]
Mayo 2014 [1]
Abril 2014 [1]
Marzo 2014 [2]
Febrero 2014 [41]
Octubre 2013 [9]
Septiembre 2013 [4]
Agosto 2013 [2]
Julio 2013 [4]
Abril 2013 [3]
Marzo 2013 [5]
Febrero 2013 [4]
Enero 2013 [121]
Noviembre 2012 [53]
Octubre 2012 [4]
Septiembre 2012 [3]
Agosto 2012 [3]
Julio 2012 [8]
Junio 2012 [10]
Mayo 2012 [82]
Abril 2012 [15]
Marzo 2012 [31]
Febrero 2012 [2]
Enero 2012 [108]
Diciembre 2011 [4]
Noviembre 2011 [2]
Octubre 2011 [1]
Septiembre 2011 [7]
Agosto 2011 [12]
Julio 2011 [5]
Junio 2011 [6]
Mayo 2011 [7]
Abril 2011 [3]
Marzo 2011 [11]
Febrero 2011 [8]
Enero 2011 [14]
Diciembre 2010 [2]
Noviembre 2010 [3]
Octubre 2010 [1]
Septiembre 2010 [2]
Agosto 2010 [34]
Julio 2010 [8]
Junio 2010 [7]
Mayo 2010 [7]
Abril 2010 [12]
Marzo 2010 [13]
Febrero 2010 [5]
Enero 2010 [35]
Diciembre 2009 [18]
Noviembre 2009 [39]
Octubre 2009 [11]
Septiembre 2009 [17]
Agosto 2009 [20]
Julio 2009 [1]
Junio 2009 [5]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [2]
Marzo 2009 [6]
Febrero 2009 [10]
Enero 2009 [47]
Diciembre 2008 [9]
Noviembre 2008 [1]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [5]
Agosto 2008 [17]
Julio 2008 [15]
Junio 2008 [9]
Mayo 2008 [4]
Abril 2008 [49]
Marzo 2008 [26]
Febrero 2008 [5]
Enero 2008 [11]
Diciembre 2007 [233]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.

La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.

Víctor Merino músico compositor  peruano

La Gerencia Cultural de la Municipalidad de Lima este martes 9 de Abril 2013 rendirá Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.
Entrada libre.

Víctor Merino, el peruano que musicalizó la obra de los grandes poetas Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti "La vida, ese paréntesis". El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.

Víctor Merino, el peruano que musicalizó la obra de los grandes poetas
Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti "La vida, ese paréntesis". El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.

BIOGRAFÍA DE VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE, EL PERUANO QUE MUSICALIZÓ LA OBRA DE LOS GRANDES POETAS
(Lima, 1945-2012)

 
Nacido en Lima, criado en la Provincia Constitucional del Callao, estuvo casado con la reconocida pintora Pilar Coca con quien tuvo tres hijos: Magaly Joél y Luciana Merino, tuvo dos nietos: Adrián y Abril Abundes Merino.

Estudió su primaria en los colegio "Vírgen del Carmen" y hnos. Marquina del Callao y sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar "Dos de Mayo" del Callao terminando su educación en 1963 el colegio del Colegio Salesiano Don Bosco del Callao.

Merino perteneció a una emblemática y reconocida familia de artistas, hijo de Doña Celia y de Don Tulio Merino, inolvidable trompetista piurano, tuvo ocho hermanos.

Poseedor de un talento musical cuyas innatas virtudes fueran resaltadas por el insigne literato Mario Vargas Llosa, quien manifestara: "Merino posee corazón de niño, alma de poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas propuestas musicales”.

Víctor Merino posee el mérito artístico cultural de ser el iniciador del llamado movimiento de la canción- poema en el Perú, junto con el recordado poeta Juan Gonzalo Rose, consolidándose como uno de los principales cultores de la música contemporánea y compositor a nivel continental.

Inició su carrera artística tocando en la orquesta de Freddy Roland,Mario Allison,Dante Young Quartet(Canadá)Nilo Espinoza y otros.

El maestro Merino en sus inicios de musicalización de poemas, conoce al periodista Mario Camps quien le presenta al reconocido poeta [[Juan Gonzalo Rose] con quien haría gran labor artística]. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Víctor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz", ganadora del Festival de la canción de Trujillo, una de las experiencias más lindas en la vida del compositor.

Entre los años 70s y 80s Víctor ganó 12 primeros lugares en distintos festivales tales como el "Festival de Trujillo", "Festival de Ancón", "Festival Ficca", "Festival de Sullana", "Festival de la Canción Criolla", "Festival de la OTI", "Festival Internacional de Bulgaria" y el "Festival Internacional de Puerto Rico", en 1978 entre otros. Merino también dió varios conciertos uno de los cuales fue llamado "Concierto en Fé Mayor"(1989)con la producción general de su esposa Pilar Coca, éste se realizó con gran éxito durante tres días en el Teatro Raimondi(Lima).

Merino musicalizo poemas de Cesar Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además, fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización de los poemas "La vida, ese paréntesis" de Mario Benedetti. Merino dice que :"Pienso que la música también es un vehículo para mostrar la belleza de un poema que, a veces, se queda atrapado en un libro. Siempre busqué unir la palabra con el sonido musical"

Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.

Como dato anecdótico habría que recordar que el maestro Merino fue quien prestó su piano a Eddie Palmieri , cuando actuó en la Feria del Hogar de Lima, en 1990.[cita requerida]

Merino es el único peruano que esta incluído en el Museo de la Colonia Japonesa del Instituto Peruano Japones, por ser el compositor de la música del Himno Nikkei del Perú.[cita requerida]

Compositor de multiples piezas para orquestas y coros, conciertos para piano, saxo y trompeta, música para cine ,comerciales y bella música para niños.

Su último trabajo en la televisión fue en el programa "Cántame tu vida", conducido por la cantante criolla Cecilia Barraza. Durante sus ultimos meses, Merino estaba musicalizando poemas. Según sus familiares, Teresa Fuller, hija de la recordada Chabuca Granda, le había pedido que musicalice poemas inéditos de su madre. Asimismo, tenía planes para publicar un disco con temas sobre los héroes peruanos.

Falleció la mañana del 27 de diciembre del 2012, luego de ser internado en el Hospital Daniel A. Carrión del Callao, nosocomio al que había ingresado víctima de un derrame cerebral el 24 de diciembre .El compositor de los más grandes poeta Víctor Merino fallece un 27 de diciembre de 2012 rodeado de su querida familia.2 1

VICTOR MERINO  COMPOSITOR PERUANO

Esta foto se la tomó su hija menor, Luciana Merino Coca

 

16.12.11 Víctor Merino el músico con corazón de poeta.

VICTOR MERINO  COMPOSITOR PERUANO

DON VÍCTOR MERINO.

Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.


Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.

 

ADIOS VICTOR MERINO

Víctor Merino (Callao, 2 de enero de 1943 - íbidem, 27 de diciembre de 2012) fue un reconocido compositor y músico peruano

Víctor Merino (Callao, 2 de enero de 1943 – íbidem, 27 de diciembre de 2012) fue un reconocido compositor y músico peruano

Víctor Merino en el Royal Caribbean fué contratado con  su quinteto para que tocaran música internacional ,   con la versatilidad que lo caracterizaba tocaba  música internacional . Le renovaron muchas veces el contrato , pero él decía: el barco es un hotel 5 estrellas "es como estar en una jaula de oro", tengo todo, pero me hace falta mi familia".

Pilar Coca escribe : Víctor musicalizó mas de 14 poemas de nuestro poeta mayor César Vallejo. Lo hizo con una entrega y dedicación extraordinaria, le tomó algunos años hacerlo, pero logró algo maravilloso . Su primera canción fué "El poeta a su amada" y la compuso en el año 1975 cuando radicaba en Toronto (Canadá), a esta le siguieron "Masa", "Dios", "Mentira", Las Piedras", etc., etc.

Pilar Coca escribe : Víctor musicalizó mas de 14 poemas de nuestro poeta mayor César Vallejo. Lo hizo con una entrega y dedicación extraordinaria, le tomó algunos años hacerlo, pero logró algo maravilloso . Su primera canción fué "El poeta a su amada" y la compuso en el año 1975 cuando radicaba en Toronto (Canadá), a esta le siguieron "Masa", "Dios", "Mentira", Las Piedras", etc., etc.

 

Victor Merino – PADRE NUESTRO

"PADRE NUESTRO" Arreglo Coral de Víctor Merino. Interpretado por el Coro Mixto "ARPEGIO" dirigido por Mónica Gastelumendi. Grabado en vivo por Ivan Raffo. Teatro "Mario Vargas Llosa", Biblioteca Nacional del Perú. Mayo 26 de 2009.

Víctor Merino invitado en el programa televisivo "El poder del canto" que dirigía el periodista Mario Campos . Aquí con Chabuca Granda y el poeta Juan Gonzalo Rose.

Víctor Merino invitado en el programa televisivo "El poder del canto" que dirigía el periodista Mario Campos . Aquí con Chabuca Granda y el poeta Juan Gonzalo Rose.

 

Victor Merino y Bartola: Prestame tu guitarra

Víctor Merino compartiendo con el cantante Diego "El Cigala" cuando vino a Lima. Se hicieron amigos y Víctor le mostró algunos temas con aires negros (landó, zamacueca) de su autoría y se quedó encantado.

Víctor Merino compartiendo con el cantante Diego "El Cigala" cuando vino a Lima. Se hicieron amigos y Víctor le mostró algunos temas con aires negros (landó, zamacueca) de su autoría y se quedó encantado.

 

Marisel, Tania Libertad

Tema perteneciente al disco "El mismo puerto". Contiene poemas de Juan Gonzalo Rose musicalizado por Víctor Merino y la hermosa voz de Tania Libertad.

VICTOR MERINO  COMPOSITOR PERUANO 665

Merino ha musicalizado poemas de Cesar Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además, fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización de los poemas "La vida, ese paréntesis" de Mario Benedetti

 

TANIA LIBERTAD "PIERNAS"

Tania Libertad canta "Piernas" de Mario Benedetti, musica de  Victor Merino del disco La Vida Ese Parentesis

Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.

Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.

 

JOAN MANUEL SERRAT & TANIA LIBERTAD MUSICALIZADO POR VICTOR MERINO

Tania Libertad invita a Víctor Merino  a Méjico para que musicalice integramente el poemario "La vida ese paréntesis" del poeta uruguayo Mario Benedetti. Aquí uno de sus hemosos temas "Papel Mojado" donde se invitó a Joan Manuel Serrat a hacer un dúo con Tania Libertad.

Victor en sus inicios de musicalización de poemas conoció al reconocido poeta Juan Gonzalo Rose. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Victor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz" la cual fue la ganadora del Festival de la cancion de Trujillo, esto Victor un día lo reconoció como una de las experiencias mas lindas de su vida.

Victor en sus inicios de musicalización de poemas conoció al reconocido poeta Juan Gonzalo Rose. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Victor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz" la cual fue la ganadora del Festival de la cancion de Trujillo, esto Victor un día lo reconoció como una de las experiencias mas lindas de su vida.

TANIA LIBERTAD & NIÑOS Y NIÑOS

Tania Libertad canta Niños y Niños de Mario Benedetti, musica de Victor Merino, del disco La Vida es Parentesis

 Víctor Merino el músico peruano con corazón de poeta.

Víctor Merino el músico peruano con corazón de poeta.

Víctor era un hmbre muy ameno, siempre sacaba algo bueno de cada conversación con una filosofía muy propia. Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes. Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el "último chiste", el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría. También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva. Un día me confesó "si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado...la música me salva." Pilar Coca

Víctor era un hmbre muy ameno, siempre sacaba algo bueno de cada conversación con una filosofía muy propia.
Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes.
Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el "último chiste", el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría.
También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva.
Un día me confesó "si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado…la música me salva."
Pilar Coca

OFRENDA MAESTRA-SI UN ROSAL SE MUERE VICTOR MERINO AL PIANO

Victor Merino con su hija Luciana Merino Coca

Victor Merino con su hija Luciana Merino Coca

Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982,autor del "Himno al Cajón Peruano", convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.

Víctor Merino en el Crucero Nordic Empress de la Royal Caribbean(1993-1996) escribió :"...es como estar en una jaula de oro , tengo todo, pero me hace falta mi familia...".

Víctor Merino en el Crucero Nordic Empress de la Royal Caribbean(1993-1996) escribió :"…es como estar en una jaula de oro , tengo todo, pero me hace falta mi familia…".

Por FANNY JEM WONG - 12 de Abril, 2013, 8:51, Categoría: HOMENAJES Y ESPECIALES
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Abril 2013  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

ARTE Y SOLO ARTE
-SND- MARIANO LOZANO-P. ©SND
A mis poetas queridos
Antezana Escultores Retrata en vida a la persona que amas
ATO TEATRO
ATO TEATRO.
AXIOMA TEATRO - ALMERIA
CALIFORNIA PERÚ MUNDO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONGPOEMAS
CÍRCULO DE POESÍA
Cultura-Almeria El Festival de Teatro de El Ejido arranca co
DESDE LO PROFUNDO DEL SER DE MÓNICA AZUCENA DONNET
El Árbol de Papel
EL ÁTICO DE MIXHA
EL ESPACIO DE.........LUNA ADAMI
El idioma de Patricia: Escribir
EL SECRETO DE LA LUZ DE CONCHA MARTÍNEZ
EL TRASHUMANTE Poemas de Walter Faila
Esculturas de Juan José Paredes Antezana
ESTACIÓN DE ACACIAS
FANNY JEM WONG W's URL
gotas de haiku
ISLA_NEGRA Casa de poesia y literatura. Director gabriel imp
LETRAS
MARIANO LOZANO-P.
MERCEDES SOSA
Miguel Brenner - Artista pintor mágico del Perú
PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES DE COLOMBIA
PAT MARAYA FAVORITOS
Poe3ía y Opinión
POETA MAESSE DE FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Poetas de Hoy –
Revista del Club de la Escritura
TELE PRENSA PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA
WORLDTV.COM JEMWONGTV

Enlaces
A mis poetas queridos
ARTE EN SINFONÍA DE LETRAS Y PINCELES
Biografia de FANNY JEM WONG
Cuerpo de la metáfora
facebook: PERFIL
FLICKS FANNY JEM WONG:
FOLHA ONLINE NOTICIAS
grupo cultural huizache n r
http://facebook.com/FANNYJEMWONG
http://facebook.com/FANNYJEMWONGM
http://www.facebook.com/pages/Fans-de-Fanny-Jem-Wong/3532272
LA CALAVERA BAJO LA PIEL haiku
LAS ELECCIONES AFECTIVAS / LAS AFINIDADES ELECTIVAS
Muerte y Vida - Gustav Klimt
Pablo Neruda SOLO LITERATURA
PERUBLOGS: PERFIL
PLANETA DE ESCRITORES: COMUNIDAD LITERARIA
Poesía nada más y nada menos ¿Para qué más liturgias? POR AL
Poetas de Hoy
RINCON DE POESÍA
SOBERANO AMOR
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
VIENTOS DE OTOÑO POR JEM WONG:
ZoomBlog

MÁS ENLACES
"La Palabra Infinita" por Walter Faila Poesías para comparti
A mis poetas queridos
Ángeles y Demonios Poesías de Walter Faila
as escolhas afectivas
asamblea de palabras
Cenizas se Abril rnpoemas de Lydia Raquel Pistagnesirn
DESCONTEXTO
ESCRITO POR EL FUEGO
Esquina Poética Odmar Braga
FANNY JEM WONG
INSTAGRAM
Jesús Alejandro Godoy
LA POESÍA NO SE VENDE
Las afinidades electivas * Las elecciones afectivas rncuradu
las afinidades electivas ESPAÑA
las afinidades electivas [costa rica]
las afinidades electivas [ecuador]
las afinidades electivas [méxico]
las elecciones afectivas [argentina]
las elecciones afectivas [bolivia]
METROFLOG: FOTOS Y POEMAS
MUNDO DE TEATRO
MUSICA & POESIA
nomadi mondi [italia]
OUTUBE EL CANAL DE FANNY JEM WONG: VIDEOS
PAPOULAS SANGRENTAS: POEMAS
PARA MIS AMIGOS
PERLAMISTICA's Blog: FOTOS Y POEMAS
Poemas de Lydia Raquel Pistagnesi
RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: R E M E S
REGALOS Y RECONOCIMIENTOS DE MIS AMIGOS POETAS
ROXANA TORRES NEIRA “TUYO ES MI CORAZÓN”
rubensada.blogspot.com
SOL NEGRO
SURFEANDO EN LA RED
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
UN POEMA CUALQUIERA POR JOTACET
WALTER FAILA "POEMAS PARA UNA MUJER SOLA
“LA SOLEDAD DE LA PÁGINA EN BLANCO” ESPACIO PARA REFLEXIONAR

OTROS LINS
ANTOLOGÍAS Ediciones Monsieur James
Arcadia
ATO TEATRO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONG
CV Mag. Ps . FANNY WONG MIÑAN -2012-1 ACTUALIZADO
Eduard Punset
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG PÁGINA DE FANS FACE
FANNY JEM WONG PERFIL 1 DE FACE CON 5000 CONTACTOS
FANNY JEM WONG PERFIL 2 DE FACE
Fannyjemwong's Blog LITERATURA, POESÍA , MÚSICA , FOTOS Word
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
FRONTERAD REVISTA DIGITAL
GOOGLE COM PROFILE FANNYJEMWONG
GRUPO LI PO HERMENÉUTICA Y POESÍA PARA DEFENDER LO BUENO, D
LA GATOSFERA
Mariano Lozano-P.
Música y discos. Todo el material de SND M. Lozano-P.
NUEVO DIARIO WEB. DE SANTIAGO DE ESTERO
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress
POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Fernando Sabido Sánchez
POESÍA SOLIDARIA DEL MUNDO Editores: Fernando Sabido Sánche
Por Las Huellas Del Alma
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
Tele prensa Primer periódico digital de Almería

 

Blog alojado en ZoomBlog.com