POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG
“TRABAJANDO PARA TI EN TODAS PARTES”.
El desarrollo de planes de acción dirigidos a propiciar la
recuperación y conservación de áreas verdes, sembrado de césped, plantas
de jardín y sobre todo árboles, no solo permiten el embellecimiento de
una cuidad, aunado esto a programas de iluminación, seguridad ciudadana y
recuperación del rio Rímac hacen viable la inclusión de valores para
proteger, preservar y conservar el ambiente y la calidad de vida de
nuestra población
Es importante el tratar de ser parte de las soluciones y
que como ciudadanos que nos involucremos para poder hacer frente a los
problema relacionados con el ámbito ambiental y social de nuestra comuna
, teniendo en cuenta la investigación acción participativa, como una
herramientas que permitan dar soluciones acertadas y que sirvan como
precedentes a las generaciones futuras. Esta recuperación en los niveles
de vida facilita el devolverles a los chalacos, espacios que formarán
parte del crecimiento ambiental para garantizar una sociedad solidaria,
respetuosa y amante de la naturaleza, con el propósito de alcanzar no
solo satisfacción social, sino también psicológica.
Soy muy consciente que el gestionar los recursos necesarios
para el embellecimiento de los espacios abiertos, iluminación y
seguridad en la comunidad no es tarea fácil y reconozco que el Callao en
los últimos veinte años ha cambiado su imagen para bien, por lo cual,
extiendo mis felicitaciones a las autoridades correspondientes, pero
todavía hay mucho por hacer.
El Callao tiene sus propios ingresos y los beneficios
obtenidos gracias al Canon aduanero (1980-1985) no tenemos excusa,
nuestro Puerto podría ser “LA PERLA DEL PACÍFICO” sueño acariciado por
muchos desde hace tanto tiempo. Evitar que continúe la contaminación
ambiental con minerales que causan graves e irreparables daños al
sistema nervioso de los niños de la zona es una obligación y no un favor
y las medidas tomadas por nuestras autoridades con respecto a la
recuperación de un Callao más Verde es el primer paso.
Hasta aquí se preguntarán el porqué de lo escrito, bueno
desperdiciar la oportunidad de solicitar que consideren en estas mejoras
la zona en donde vivo, sería tonto.
Señores autoridades de la Región Callao:
En la imagen se muestran en verde las áreas recuperadas por
Uds. y en rojo las que deberían ser objeto de recuperación, los pocos
árboles que encontrarán cerca mi casa y de algunos vecinos todos fueron
sembrados por quien suscribe. Y como su slogan dice “TRABAJANDO PARA TI
EN TODAS PARTES”, agradezco por anticipado su atención a mi pedido
Atentamente
FANNY JEM WONG
Urb . Ramón Castila Callao
INFORME DE LA WEB OFICIAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CALLAO
PARQUES Y JARDINES SERVICIOS MUNICIPALES > PARQUES Y JARDINES PARQUES Y JARDINES
La Provincia del Callao cuenta con espacios verdes urbanos
destinados para parques municipales, jardines, bermas centrales de las
avenidas, el Callao, tiene una superficie ocupada o utilizada para los
espacios verdes urbanos o la infraestructura verde de 160.45 Ha, que
corresponden al 10.01% del total de su superficie. A nivel distrital la
Perla, es el que tiene mayor porcentaje de su territorio, usado para
este fin (10.67%), y Ventanilla es el caso crítico a nivel de provincia,
dónde el espacio para área verdes urbanas consolidadas representa el
0.11% de su superficie.
En el Callao, EXISTE UN DÉFICIT DE ÁREAS VERDES DE
458.5HA., que representa la diferencia entre las áreas verdes existentes
de160.45 Ha, y LAS ÁREAS VERDES NECESARIAS DE 618.96 HA. CONSIDERANDO
COMO OPTIMO 8 M2/HAB, RECOMENDADO POR LA OMS.
El índice de área verde habilitada per cápita referida a
los espacios verdes consolidados con cobertura vegetal para la provincia
es de 2.5 m2 / hab., y el índice de área verde asignada per cápita
(destinada para espacios verdes) existente es de 2.1m2 /hab.
La Punta es el distrito que alcanza los 8.4 m2 / hab. Valor
que sobrepasa el índice recomendado, por lo que ofrece las áreas verdes
suficientes, tomando en cuenta su población. Un caso crítico es
Ventanilla que posee muy pocas áreas verdes por habitante 0.55m2/hab.
Al respecto se han identificado causas como:
• Ocupación informal del territorio, que no permite planificar las adecuadas reservadas de áreas verdes.
• Escaso control de los espacios verdes urbanos que permite la ocupación para otros usos.
• Limitados recursos para el mantenimiento y la habilitación de nuevas áreas verdes.
• Limitada disponibilidad de agua de riego y/o alto costo de la
tarifa de agua para el riego de las áreas verdes inadecuada aplicación
del agua de riego.
• Débil compromiso y valoración de los vecinos con el cuidado y conservación de áreas verdes.
En la actualidad las áreas verdes han crecido a nivel de 708,375
m2, rehabilitándose 32,243 m2, dichas áreas verdes en el Cercado del
Callao, se distribuyen en:
• Plazas: 37,414m2.
• Parques: 328,427m2.
• Jardines y Óvalos: 69,171m2.
• Bermas: 273,363m2.
Igualmente, en lo que respecta a la forestación se ha
cumplido con la adecuada arborización en las áreas verdes llegándose a
plantar 2,471 unidades distribuidas en 915 árboles y 1,556arbustos,
asimismo 21,650 plantas de estación y/ o bianuales y 22,643m2 de césped
bermuda y americano. Por medio del mantenimiento de áreas verdes se
busca incrementar la presencia de vegetación con el objeto de disminuir
los excedentes de carbono expedido por las industrias así como por la
combustión de los vehículos.

ZONAS DE PELIGRO SANITARIO A DOS CUADRAS DE LA CUADRA 5 DE
AV. NESTOR GAMBETA , DENTRO DE LA URBANIZACIÓN RAMÓN CASTILLA A DOS
CUADRAS DE LA COMISARÍA Y SIN EMBARGO PERMANECE COMO TIERRA DE NADIE.
EN EL LADO SEÑALADO NO SE HAN DADO MEJORAS NI DE ARBOLIZACIÓN ,
ILUMINACIÓN , NI VEREDAS O PISTAS . ES MÁS TODOS LOS ARBOLES QUE HAY
LOS HE SEMBRADO YO CON MI DINERO Y ES MÁS SOLICITO QUE LA POLICÍA
FORESTAL LOS INVENTARÍE.
“SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA , LA MONTAÑA SE DIRIGE A MAHOMA” . BUEN DIA SEÑORES AUTORIDADES DEL CALLAO-
JEM WONG
-
-
LA UNIÓN HACE LA FUERZA SEÑORES . NOSOTROS VOTAMOS PARA QUE UDS. TRABAJARÁN JUNTOS POR EL PROGRESO DE NUESTRO CALLAO.
- El trabajo en equipo es el combustible para el vehículo del logro.
-
-
“Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse
un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra
especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un
lugar a la naturaleza en el mundo del hombre
- ”
Santiago Kovadloff
TE AMO CALLAO
-
-
POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG
- Primer croquis
- “La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La
tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos
miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente
diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la
belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las
fuentes de nuestro ser…
- ”
Extracto de la Carta de la Tierra
-
-
POR UN CALLAO MÁS VERDE
- “El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo.”
- Albert Einstein
-
-
“Únicamente si aprendemos a ver el valor de la naturaleza en si
misma, la naturaleza permitirá que los humanos estemos mucho tiempo más.
Debemos aprender a querer y cuidar la naturaleza, si queremos impedir
destruirnos a nosotros mismos. Nuestra acción más importante es cuidar
la naturaleza.”
- Richard Freiherr von Weizsäcker. Escritor y filósofo
-
-
“Hay descuido y desprecio por los espacios verdes en las grandes
ciudades. Falta continuidad en las políticas y cada nuevo funcionario
juega a ser Dios. La degradación de los espacios verdes refleja la
degradación de la sociedad.”
- Sonia Berjman. Miembro de honor y vicepresidenta del comité científico
Internacional “jardines históricos y paisajes culturales
-
-
EDUCAR A LA POBLACIÓN ES INDISPENSABLE .
- “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza.”
- Jean –Jacques Rousseau
-
-
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un arbol. ”
- Martin Luther King
-
-
La población debe ser reeducada , la comunidad es de todos.
-
-
Reconozco los esfuerzos de las autoridades del Puerto por mejorar
pero también debemos reeducar a la población porque parte del
problema que enfrentamos es la falta de responsabilidad de nuestros
vecinos.
-
-
SÉ MI AMIGO DE VERDAD Y ESCUCHA.
- “Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo
se puede vivir unos minutos sin aire. La tierra no es una herencia de
nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos. El amor es la
fuerza más grande del universo, y si en el planeta hay un caos
medioambiental es también porque falta amor por él. Hay suficiente en el
mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para
satisfacer su codicia. ”
- Mahatma Gandhi
-
-
“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombre hagan en su contra.”
- Johann Heinrich Pestalozzi
-
-
De acuerdo al estandar internacional, las afectaciones por el plomo
se presentan en los niños a niveles superiores de 10,0 µg/dl en la
sangre, pero en el Callao hay niños que presentan en la sangre niveles
entre 50 y 60 µg/dl.
Según AdesPerú, la Diresa Callao les entregó un oficio del año 2010 con
una relación de 498 niños, entre 3 y 11 años, que tienen más de 10µg/dl
de plomo en la sangre. El problema es que el metabolismo infantil
absorbe más el plomo que los adultos y son los más vulnerables a esta
contaminación, debido a que el plomo reemplaza al calcio en el
organismo.
- EL COLOCAR ÁRBOLES DE SOMBRA ESTRATÉGICAMENTE – UN MÍNIMO DE TRES
ÁRBOLES ALREDEDOR DE SU CASA PUEDE REDUCIR EL COSTO DE LOS
ACONDICIONADORES DE AIRE HASTA 30%. SI ES DE TU INTERÉS PUEDES PONERLO
EN BENEFICIO DE CUALQUIER PERSONA O SER VIVO.
- “Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa,
cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su
zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de
mi pueblo.”
- Jefe de la Tribu Suwamixh (s. XIX)
-
-
ALTURA DE LA CUADRA 5 AV. NÉSTOR GAMBETA CALLAO.
- Miles de niños en edad escolar en el Callao se encuentran en grave
peligro por contaminación con plomo debido al mal manejo en materia
ambiental ,pese a las constantes denuncias continúa exponiendo el
mineral en el ambiente .
- “La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla ya que
ello depende el futuro de muchas generaciones.”
- Luis A. Troche Márquez. Ingeniero Geógrafo de La Paz, Bolivia
-
-
“Años atrás el problema de la contaminación por plomo en el Callao
ha sido una noticia esporádica ya sea en: los medios de comunicación,
objeto de nuevos estudios, protagonista de trilladas promesas políticas,
y tema de escasos proyectos, aunque con lucrativas partidas
presupuestarias para cubrir las planillas de ONGs y nuevos entes
gubernamentales que se están creando para solucionar este problema.
- Lo
que no se observa por ningún lado, es una luz de esperanza para
solucionar esta emergencia de salud pública –pero como todo lo público-
determinado principalmente por factores políticos.”
Introducción
En una sociedad como la nuestra es común escuchar que “los niños son el
futuro del país”, sin embargo cuando se investiga sobre problemas que
aquejan a la población observamos que los niños son los mas afectados o
en todo caso los mas vulnerables. Esta observación es la que me conduce a
incidir en un problema que muchas veces escuché: el bajo rendimiento
intelectual, específicamente escolar se debe a la deficiente
alimentación.
Uno de los graves problemas que afecta a la población chalaca es la
contaminación por plomo , con incidencia dramática en los vecinos de los
depósitos de minerales que se exportan por el puerto del Callao.
- Una persona puede respirar el plomo por medio del polvo o humo
producidos por ciertos trabajos o la combustión de la gasolina de los
automóviles, o por comer, beber o fumar cerca de zonas con plomo.
El plomo también puede ingerirse al tocar objetos que han sido
contaminados con polvo de plomo. Se sabe que muchas personas están
siendo envenenadas lentamente porque sus cuerpos han absorbido demasiado
plomo.
Los efectos del plomo en la salud de los niños
Cabe resaltar que las personas adultas son –al igual que los niños-
víctimas de los efectos tóxicos de este metal. Sin embargo, debido a que
el metabolismo infantil lo absorbe más que el adulto, y a que los
niños, al encontrarse en etapa de crecimiento, pueden ver alterado
gravemente el normal desarrollo de sus múltiples sistemas, por eso es
que se dice que “Los más pequeños son sus principales víctimas”.
- Las
investigaciones han demostrado que los huesos y los tejidos blandos de
los niños (cerebro, riñones e hígado), aún en proceso de desarrollo,
absorben un 50% del plomo, mientras que la tasa de absorción en los
adultos es de un 20%., por esa razón es que se toma a los mismos para
mostrar los deletéreos efectos que sobre el organismo humano causa el
plomo.
El envenenamiento por plomo afecta múltiples sistemas del organismo
humano, en especial el sistema nervioso, renal, endocrino, óseo,
gastrointestinal y cardiovascular. En los niños, las manifestaciones más
precoces de afectación por el plomo se presentan aun con niveles en
sangre tan bajos como los 10,0 µg/dl, en el Callao casi en la totalidad
de los niños presentan niveles superiores a esta cifra. Aquí DIGESA
registró índices de entre 50 y 60 mg/dl de plomo en la sangre de niños
en edad escolar, cuando el valor máximo en niños menores de 12 años
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no debe pasar los 10
mg/dl.
- La contaminación con plomo es histórica, este tramposo metal que con su
apariencia maleable nos cautiva, es el único que no forma parte de la
vida, y es uno de los más potentes y perjudiciales venenos. Ataca
principalmente a los niños pues compite con el calcio y el hierro en la
nutrición infantil. El plomo ocupa el lugar del calcio, y como los niños
están en crecimiento absorben el plomo. Hemos aprendido que la
contaminación se ingiere más que respira, y sobre todo que afecta
principalmente el sistema nervioso reduciendo seriamente la capacidad
intelectual, afectando el comportamiento social y lo que es mpas grave
afectando seriamente, hasta eventualmente la muerte, a las víctimas.
- La mayor tragedia de la intoxicación por plomo, es su
comportamiento-subclínico- y sus consecuencias son de daño neurológico
permanente e irreversible.
En síntesis, la contaminación por plomo causa efectos nocivos en TODOS
los niños. No es que unos niños “se enfermen” y otros no; sino que
algunos pocos tienen manifestaciones agudas claras de la enfermedad
(porque en determinado momento se ha acumulado demasiado metal en su
organismo;) y la gran mayoría, sufriendo igualmente deterioro en su
función cerebral.
- “El desafío de cara al futuro no es tanto regresar al pasado, que será
imposible, sino recuperar muchas de las buenas prácticas del pasado
modernizándolas.”
- Joaquín Nieto
-
-
Los árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para
mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida.
Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo,
acero y asfalto. Imagínese su pueblo sin árboles. ¿Sería un lugar donde a
usted le gustaría vivir?
Los árboles hacen a las comunidades habitables para la gente. Los
árboles añaden belleza y crean un ambiente beneficioso para nuestra
salud mental.
- “Los árboles y las plantas son nuestros aliados. Seremos libres si
aprendemos de ellos.”
- Vandana Shiva
-
-
Por ejemplo, en las áreas urbanas las temperaturas en el verano y
los niveles de ruido son más altos que en las áreas rurales
circundantes. Los problemas de contaminación del aire son mayores y el
paisaje está significativamente alterado, reduciendo los beneficios de
salud disponibles para nosotros cuando tenemos acceso a áreas boscosas y
áreas verdes abiertas.
- “Los árboles son parte de la solución contra el cambio climático, el
mayor problema que hemos enfrentado nunca.”
- Al Gore, Político y ecologista norteamericano. Premio Nobel de la Paz,
2007
-
-
El efecto de invernadero es creado cuando el calor del sol entra a
la atmósfera y los gases contaminantes del aire no permiten que éste sea
reflejado de vuelta al espacio.
La acumulación de sobre 40 gases retenedores de calor es creada
mayormente por actividades humanas.
La acumulación del calor amenaza con elevar las temperaturas del globo a
niveles sin precedentes en la historia.
- “Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia
legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana. ”
- Joaquín Araújo
-
-
Los árboles: crean sentimientos de relajación y bienestar. • Proveen
privacidad, sensación de recogimiento y seguridad. Ayudan a eliminar,
atrapar y sostener partículas de contaminantes (polvo, cenizas, polen y
humo) que pueden causar daños a los pulmones humanos.
Absorben C02 otros gases peligrosos y, a cambio, restauran la atmósfera
con oxígeno.
Producen cada día, en cada ½ Ha., oxígeno suficiente para 18 personas. •
Acortan la estadía post-operatoria en los hospitales cuando los
pacientes están en dormitorios con vista a árboles y espacios abiertos.
Un bosque urbano bien administrado contribuye al sentimiento de orgullo
de comunidad y de propiedad.
- “Entre el hombre y árbol hay un imperceptible vínculo vital que une sus
destinos.”
-
-
Los árboles son bienes mayores en las ciudades y pueblos de América.
Así como las calles, las veredas, los alcantarillados, los edificios
públicos y las facilidades recreativas son parte de la infraestructura
de una comunidad, los árboles en la propiedad pública también lo son.
Los árboles – y, colectivamente el bosque urbano – son bienes
importantes que requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras
propiedades públicas.
- “Un árbol es nuestro contacto más íntimo con la naturaleza.”
- George Nakashima
-
-
ZONA CRÍTICA
- Cuadra 5 Av. Néstor GambetaNunca hubo paraderos, la
autopista tendrá cuatro carriles. diariamente transitan cientos de
camiones , en la simulación del proyecto final no se observan , ni
rampas , ni paraderos , ni puentes peatonalesAtentos señores a estos
detalles cuyo costo son vidas.más en Callao.
-
-
ZONA CRÍTICA
- Cuadra 5 Av. Néstor Gambeta
Nunca hubo paraderos, la autopista tendrá cuatro carriles. diariamente
transitan cientos de camiones , en la simulación del proyecto final no
se observan , ni rampas , ni paraderos , ni puentes peatonales
Atentos señores a estos detalles cuyo costo son vidas.
- Como pueden
observar en la fotografía la señora que espera tomar un bus, lo hace en
el retiro y no en la vereda. Dicha vereda antes no existía y ese retiro
era utilizado siempre como zona de espera, por los contenedores y
vehículos pesados quitando la visibilidad a los peatones.
- También tenemos el problema de que los camiones que salen de la zona
invaden todos los carriles y rompen las bermas centrales impunemente
poniendo en riesgo a los demás vehículos que por ahí transitan.
- Al escalar una gran montaña nadie deja a un compañero para alcanzar la
cima solo.
- Tenzing
-
-
ZONA RECUPERADA
SE AGRADECE SEÑORES AUTORIDADES DEL CALLAO ,
NADA LES CUESTA REVIZAR
Y ATENDER AQUELLAS ZONAS REMARCADAS EN EL CROQUIS QUE LES HE DEJADO DURANTE LOS
ÚLTIMOS MESES
TODO LO QUE HAGAN PARA MEJORAR SERÉ LA PRIMERA EN RESALTARLO PORQUE AMO A MI CALLAO
- “El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros.”
- Friedrich Nietzsche
-
-
Zona recuperada área aproximada 144 metros, antes era un terreno
árido y sucio. Se agradece señores autoridades del callao pero creo que
pueden hacer más Como se observa no cuenta con iluminación
- “El objetivo es utilizar el árbol como un termómetro, convertirlo en un
sistema de medicion de la respuesta ambiental necesaria para compensar
la acción humana. ”
- Jordi Bigues
-
-
Entrada a la urbanización Ramón Castilla Av. Néstor Gambeta cuadra
5.
- La pared del fondo es de las zonas de depósitos, y hacia uno de los
lados el ingreso a una cementera. Como se puede observar, solo hay unos
cuantos árboles que ya perdí la cuenta de cuantos años tienen. Es una
zona oscura y peligrosa y se encuentra al costado Del Colegio Primario
José Gálvez.
No creen que esos pequeños debieran tener un gran parque al lado de su
escuela
- .
“Quien planta árboles está al lado de la eternidad. Nuestra codicia
legítima de más bosques es la búsqueda de una humanidad más humana. ”
- Joaquín Araújo
-
-
Zona recuperada
- Este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5
de Av. Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad
fue responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de
las empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la
cuidad deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos
efectos contaminantes.
BUENO SI FUE EL ALCALDE , EL PRESIDENTE REGIONAL O UNA EMPRESA PRIVADA
LO IMPORTANTE ES QUE SE HIZO Y ESO SE AGRADECE.
- Afirmar que mi destino no está ligado al tuyo es como decir: “Tu lado
del bote se está hundiendo”.
- Hugh Downs
-
-
Zona recuperada este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5
de Av. Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad
fue responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de
las empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la
cuidad deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos
efectos contaminantes.
- BUENO SI FUE EL ALCALDE , EL PRESIDENTE REGIONAL O UNA EMPRESA PRIVADA
LO IMPORTANTE ES QUE SE HIZO Y ESO SE AGRADECE.
- Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos.
- Zig Ziglar
-
-
Zona recuperada
- Este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5
de Av. Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad
fue responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de
las empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la
cuidad deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos
efectos contaminantes. BUENO SI FUE EL ALCALDE , EL PRESIDENTE REGIONAL O
UNA EMPRESA PRIVADA LO IMPORTANTE ES QUE SE HIZO Y ESO SE AGRADECE.
- En un equipo, los conflictos son inevitables… de hecho para lograr
soluciones sinérgicas se necesita una variedad de ideas y
aproximaciones. Estos son los ingredientes para el conflicto.
- Susan
Gerke
-
-
Zona recuperada este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5
de Av. Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad
fue responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de
las empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la
cuidad deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos
efectos contaminantes.
- BUENO SI FUE EL ALCALDE , EL PRESIDENTE REGIONAL O
UNA EMPRESA PRIVADA LO IMPORTANTE ES QUE SE HIZO Y ESO SE AGRADECE.
- Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al
esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde.
- José Ortega y Gasset
-
-
“PARQUE SAGRADA FAMILIA”
- Zona recuperada por obra de Félix Moreno .este parque se encuentra a una
cuadra de la Av. Néstor Gambeta y se agradece señor Alcalde, no solo
presento criticas, también sé reconocer lo que beneficia a mi comunidad.
- No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer
tú por él.
- Magic Johnson
-
-
DONACIÓN DEL GOBIERNO FRANCÉS.
- Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y
voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la
vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus
errores, temores, y dificultades.
- Patrick Lencioni
-
-
FOTO 1
- Lado izquierdo , el personal de limpieza del distrito levanto
parte de la basura porque los fotografié
FOTO 2 Lado derecho
Frente a mi casa, es un terreno vació como observan
- SEÑORES DE LA REGION
CALLAO y MUCIPALIDAD DISTRITAL DEL CALLAO dice “PROHIBIDO ARROJAR
BASURA Y DESMONTE “¿Quién cree que lo limpia? MI AMIGO EL ALCALDE Como
cita su slogan NOOOOOOOOOOOOO. Lo limpio yo o pago para que lo haga
alguien. El servicio de recolección de basura un día recogió todos los
desperdicios porque salí con la cámara fotográfica y les dije que si no
lo hacían lo iba a publicar en las redes.
El día que me descuido esa área se convierte en un muladar de basura por
otro lado los árboles que se observan en ese retiro también los sembré
con mi dinero y si tuviera los recursos para arborizar y limpiar toda
esta Urbanización Señores autoridades del Callao , no les pediría nada y
lo haría por propia cuenta.
- En un equipo, no todos pueden pretender tener la misma fama y prensa,
pero todos pueden decir que son campeones.
- Michael Jordan
-
-
Todos estos árboles los he sembrado yo, en el retiro que corresponde
a mi casa que según catastro puede ser utilizado para mejoras como
jardines o sembrado de árboles, porque de verde no había nada, ni por
parte de la Región Callao o la Municipalidad del distrito. Es más la
calle se ve limpia porque yo la barro ya que el personal encargado de
ello no cumple con sus funciones y se limitan a recoger papeles si es
que lo hacen y si se les dice algo contestan inapropiadamente .
- .
Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu
lado.
- Margaret Carty
-
-
NO SOLO SE TRATA DE CRITICAR MI INTENCIÓN ES QUE TODOS LOS
CHALACOS NOS VEAMOS BENEFICIADOS CON MEJORAS QUE NO SON DIFÍCILES DE
REALIZAR , SOLO ES CUESTIÓN DE QUE NUESTRAS AUTORIDADES NOS TOMEN EN
CUENTA.
- La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La
tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos
miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente
diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la
belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las
fuentes de nuestro ser…”
- Extracto de la Carta de la Tierra
-
-
Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.
- Madre Teresa de Calcuta
-
-
La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes.
COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES
Fanny Jem Wong
A ver… a todos mis contactos si es que pueden y quieren
ayudarme , háganlo circular no les cuesta nada para salvaguardar algo de
mi inspiración . ESTOS PAISAJES NO SON ESTIMULANTES PARA LA PLUMA DE
NADIE.
A pesar que el Callao es Primer Puerto de Sudamérica y uno de
los más importantes del Pacífico este, solo muestra desarrollo “de la
pared hacia dentro”; hace unos años Dubai Ports obtuvo la concesión del
puerto del Callao, pero sin embargo parece no haberse negociado mejoras
en infraestructura de la ciudad, cosa que si se hace en otros países. El
crecimiento de un puerto tiene que ir paralelamente con el de su
ciudad, sino es un progreso en vano, ya que dependen mutuamente entre
si.
El Callao siendo el lugar de llegada de todos los minerales
extraídos en la sierra centro del Perú, no cuenta con el mínimo ideal de
áreas verdes per cápita, más bien tiene un serio déficit, 1 a 2 metros
cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando lo ideal y “moral” para
una ciudad que alberga industrias entre sus habitantes debería ser 8
metros2 por hab.
Sería conveniente que los inspectores sanitarios que envían a
las fabricas situadas en la Av. Argentina ,cerca de las fabricas de
alimentos sean personas responsables ya que en dichas empresas todavía
se manipulan sustancias derivadas de arseniato de plomo que están
prohibidas desde hace mucho tiempo por ser almamente toxicas . ¿Como
evaden dichas empresas los controles? Cambian los filtros el día de la
inspección, entregan máscaras y overoles a sus obreros solo ese día,
entre otras cosas. Pongan atención y encontraran muchas sorpresas.
Los depósitos de minerales no tienen cuando salir de las
zonas urbanizadas. La población se contamina con plomo y otras
sustancias. Frente a donde vivo existen varios almacenes, lo único que
han hecho es levantar un poco más sus muros, sembrar árboles alrededor
de los mismos y cubrir los minerales con unas mallas, eso no suficiente.
Las casas se llenan de ese veneno, es un polvo oscuro, grueso y
pegajoso.
Aunque al principio, el envenenamiento por plomo pueda no
presentar síntomas, con el tiempo éste puede causar daños en el cerebro,
la sangre, el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo.
Estos daños pueden manifestarse y causar serios problemas como pérdida
de memoria, cansancio o fatiga, problemas emocionales, falla en los
riñones, coma o la muerte.
Los niños pequeños son más susceptibles a ser afectados por
el plomo. Las personas expuestas al plomo pueden contaminarlos cuando
llevan polvo de plomo a la casa, por medio de sus ropas contaminadas
pero en nuestro caso tragamos literalmente esta sustancia cada día…
El envenenamiento por plomo ocurre cuando la persona ha sido
expuesta a grandes o pequeñas cantidades de plomo por algún tiempo. El
plomo se va acumulando en nuestro cuerpo causando así daños temporales o
permanentes. Un nivel alto de plomo en la sangre indica que nuestro
organismo lo está absorbiendo en mayor cantidad de la que puede
eliminarlo.
También hay casos cuyo envenenamiento por plomo puede no
causar síntomas. Por lo cual debe visitar a su doctor periódicamente, se
esté o no sintiendo los siguientes síntomas:
Dolores de cabeza, fatiga, malestares estomacales ,insomnio
,irritabilidad o nerviosismo, sabor metálico ,pérdida o falta de
apetito, problemas en sistema reproductivo ,dolores de estómago
,problemas con la memoria, problemas en los riñones, náusea, pérdida de
peso, estreñimiento ,dolores musculares y en las coyunturas ,debilidad
en las muñecas o en los tobillos , enfermedades cutáneas, alergias,
bronquitis entre otros síntomas.
Las zonas verdes del Callao han mejorado muchísimo, pero
básicamente las que son más visibles, es decir se preocupan por las
avenidas principales y el resto qué es lo que me pregunto.
Necesitamos que el esfuerzo se redoble, necesitamos más
pulmones, más seguridad, iluminación y es verdad hay terrenos
abandonados que debieran cambiar de uso para beneficio de toda la
comuna.
Otro de los graves problemas que se presentan en las zonas
más populares es que como tierra de nadie, durante los meses de verano,
las calles son invadidas por piscinas, no solo hay uso irresponsable y
abusivo del agua, sino que también se malogran las pistas, eso debiera
reglamentarse.
De la contaminación sonora, ni se diga, aquí en el puerto
las gentes sacan a las calles los parlantes y durante todas las noches
especialmente los viernes y sábados de todas las semanas estos suenan
sin parar y los serenos y la policía por más que se les llame, brillan
por su ausencia.
Amo mi Callao, no lo cambiaría por ningún otro lugar, a pesar
de todos sus problemas, pero es necesario educar a la población y la
única manera es haciendo que las normas se cumplan para poder cosechar y
ver cambios. Mi publicación no tiene el ánimo de mortificar a nadie,
solo quiero que las cosas en mi tierra cambien para bien de todos.
LAS AUTORIDADES QUE HEMOS ELEGIDO DEBEN ESCUCHARNOS Y TOMAR NOTA DE NUESTRAS NECESIDADES.
ORNATO, LIMPIEZA, SEGURIDAD CIUDADANA, SALUD, DEPORTE, ARTE
PERO POR SOBRE TODO EDUCAR A LA POBLACIÓN Y HACER CUMPLIR LAS LEYES A
TODOS POR IGUAL.


SEÑORES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 09-02-2013
SEÑORES GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
En
esta simulación no observo las zonas urbanizadas correspondientes a la
cuadra 5 de la Av. Néstor Gambeta (tramo 4 del proyecto). Les recuerdo
que a esa altura hay varios colegios, población de la tercera edad y
personas con incapacidades físicas. Me pregunto cómo cruzaremos la
autopista para movilizarnos.
No
figuran los paraderos, puentes peatonales considerando la altura de los
vehículos pesados y con mallas de seguridad para prevenir algún percance
lamentable, debido a la delincuencia, rampas peatonales del puente,
pasos a desnivel, semáforos y sistemas de señalización que son escasos,
solución a la precaria iluminación con la que contamos.
No
observo la solución de cómo se va a integrar la Urb. Ramón Castilla
altura de la cuadra 5-6 de la avenida Néstor Gambeta con la autopista,
no sé si los accesos van a ser mejorados o no, ya que los mismos se
encuentran muy deteriorados .
Callao, 09 Febrero 2013
SEÑORES GOBIERNO
REGIONAL DEL CALLAO
En esta simulación no observo las zonas urbanizadas
correspondientes a la cuadra 5 de la Av. Néstor Gambeta (tramo 4 del
proyecto). Les recuerdo que a esa altura hay varios colegios, población
de la tercera edad y personas con incapacidades físicas. Me pregunto
cómo cruzaremos la autopista para movilizarnos.
No figuran los paraderos, puentes peatonales considerando
la altura de los vehículos pesados y con mallas de seguridad para
prevenir algún percance lamentable, debido a la delincuencia, rampas
peatonales del puente, pasos a desnivel, semáforos y sistemas de
señalización que son escasos, solución a la precaria iluminación con la
que contamos.
No observo la solución de cómo se va a integrar la Urb.
Ramón Castilla altura de la cuadra 5-6 de la avenida Néstor Gambeta
con la autopista, no sé si los accesos van a ser mejorados o no ya que
los mismos se encuentran muy deteriorados .
Tampoco se ha considerado que los camiones y
contenedores que transitan por la zona, se adueñas de las pistas a
doble fila para ingresar a las empresas y hacen cola de espera
quitando la visual para cruzar. Esos mismos vehículos rompen la berma
central invadiendo todos los carriles. En la simulación se observa
hacia ambos lados una solución de espacio pero en la realidad eso no
existe porque son áreas construidas que tendrían que expropiar.
No se observa la solución en áreas verdes la cual es
escasa a la actualidad, pero vital por encontrarnos cerca de la zona
industrial y por lo tanto afectada por la contaminación de plomo y de
la cementera existente.
No aparece la zona de la vía férrea en la simulación y esa
es una zona crítica importante que debería considerarse porque ya ha
habido varios accidentes con el tren.
Sería conveniente que las autoridades tomen en cuenta
estos aspectos antes de seguir corriendo con la obra, en dos semanas han
avanzado a paso loco lo que no se hizo en dos años, conozco las razones
de estas prisas , pero ojala consideren en sus proyecciones los
factores aquí mencionados .
Otra cosa que me llama poderosamente la atención es que no
fuese tomado en cuenta que un simple asfaltado no será suficiente, ya
que por esta autopista se movilizan vehículos pesados y en el tramo
que corresponde desde el ovalo de Cantolao hasta el grifo al
parecer las pistas no son de cemento como la toda la Av. Argentina.
Atentamente
Mag. Ps . Fanny Wong Miñán
LA UNIÓN HACE LA FUERZA SEÑORES AUTORIDADES DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
TRABAJEMOS TODOS POR LO DEBIERA SER “LA PERLA DEL PACÍFICO”
ZONAS CRÍTICAS DEL SECTOR DE LA AV . NESTOR GAMBETA CON EL OVALO CENTENARIO EN ROJO ,ZONAS RECUPERADAS EN VERDE.
Zonas
criticas del sector de la Av. Nestor Gambeta con el Ovalo Centenario.
Si observan el croquis he resaltado en verde las zonas recuperadas y
arbolizadas y en rojo las zonas críticas que deben ser atendidas. En
palabras sencillas cuando uno limpia y mejora su casa no solo lo hace
con las zonas visibles , la ordena toda , no deja el resto bajo la
alfombra.
COMPARTO UN APORTE EN LAS REDES SOCIALES
Gracias amigo mio por tu aporte, lastimosamente no todos
entienden la importancia de una cuidad verde y sucede que no siembran
nada o lo que es peor los talan impunemente , o simplemente los
remplazan cada cierto tiempo por efecto de justificar presupuestos sin
dejarlos desarrollar.
En el caso de los que matan arboles nada puede hacer ni
siquiera la policía ecológica que en mi país no cuenta ni con recursos.
Es más si aquí matan a las personas y no pasa nada qué se puede esperar
de quienes lo hacen con las plantas o los animales.
Es más te comento que aquí en Perú existe una especie de
árbol que resiste cualquier clima o plaga ,requiere de poca agua , es
muy fuerte puede vivir más de un siglo se llama MOLLE su nombre
científico es (Schinus molle) Es un hermoso árbol de formas caprichosas,
copa frondosa, follaje denso, coloridos frutos y diversos usos que
hacen de él una especie muy productiva. Alcanzan hasta 12 metros de
altura y sin embargo en mi Callao se siembran casi siempre Ficus árboles
bonitos pero que son susceptibles a plagas que los terminan matando.
Del muro de mi amigo Jose Ignacio Roca H.
MI BUENA AMIGA JEM, AL ALUDIRME PARA BIEN, COMO
PROFESIONAL EN MEDICINA, ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON TUS
PLANTEAMIENTOS A NIVEL DE TODOS LOS PAISES, CIUDADES, Y PUEBLOS. TE DEJO
UN ARTICULO QUE LEÍ, POR CIERTO MUY DIDÁCTICO. ME PARECIÓ MUY
INTERESANTE ESTE ARTICULO A NIVEL MÉDICO BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN
La reforestación urbana y de la comunidad puede marcar una diferencia en nuestras vidas.
Cada uno de nosotros puede hacer una contribución personal. A
medida que desarrollamos y aplicamos nuevas tecnologías para vivir
mejor, muchas veces los efectos secundarios afectan adversamente nuestro
ambiente. Por ejemplo, en las áreas urbanas las
temperaturas en el verano y los niveles de ruido son más altos que en
las áreas rurales circundantes. Los problemas de contaminación del aire
son mayores y el paisaje está significativamente alterado, reduciendo
los beneficios de salud disponibles para nosotros cuando tenemos acceso a
áreas boscosas y áreas verdes abiertas. Los árboles
ayudan a resolver estos problemas. En la actualidad el 75% de nosotros
vive en pueblos y ciudades, y podemos actuar individualmente para
mejorar nuestro ambiente natural sembrando y manteniendo árboles en
nuestras calles y apoyando programas de reforestación en la comunidad.
A través de la tecnología estamos aprendiendo más sobre los árboles,
cómo estos benefician a la humanidad y cómo podernos sembrar y cuidar
mejor aquellos que forman nuestros bosques urbanos. Los
árboles son bienes mayores en las ciudades y pueblos de América. Así
como las calles, las veredas, los alcantarillados, los edificios
públicos y las facilidades recreativas son parte de la infraestructura
de una comunidad, los árboles en la propiedad pública también lo son.
Los árboles – y, colectivamente el bosque urbano – son bienes
importantes que requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras
propiedades públicas. Los árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida.
Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo,
acero y asfalto. Imagínese su pueblo sin árboles. ¿Sería un lugar donde a
usted le gustaría vivir?
Los árboles hacen a las comunidades habitables para la
gente. Los árboles añaden belleza y crean un ambiente beneficioso para
nuestra salud mental.
Los árboles añaden un carácter natural a nuestras ciudades y
pueblos. • Nos proveen colores, flores, bellas formas y texturas. •
Ocultan paisajes desagradables. Suavizan el perfil de obras de
albañilería, metales y cristales.
• Se pueden usar en diseños arquitectónicos para definir espacios y continuidad del paisaje.
Los árboles impactan profundamente nuestro estado de ánimo y
emociones, proveyendo beneficios sicológicos inconmensurables. Un
bosque saludable que crece en los lugares donde las personas viven y
trabajan es un elemento esencial para la salud de las mismas personas.
Los árboles: crean sentimientos de relajación y bienestar. •
Proveen privacidad, sensación de recogimiento y seguridad. Ayudan a
eliminar, atrapar y sostener partículas de contaminantes (polvo,
cenizas, polen y humo) que pueden causar daños a los pulmones humanos.
Absorben C02 otros gases peligrosos y, a cambio, restauran la atmósfera con oxígeno.
Producen cada día, en cada ½ Ha., oxígeno suficiente para 18
personas. • Acortan la estadía post-operatoria en los hospitales cuando
los pacientes están en dormitorios con vista a árboles y espacios
abiertos.
Un bosque urbano bien administrado contribuye al sentimiento de orgullo de comunidad y de propiedad.
Los árboles y otras plantas fabrican su propio alimento del
bióxido de carbono (C02) en la atmósfera, el agua, la luz solar y en una
pequeña cantidad de elementos del suelo. En ese proceso los árboles
liberan el oxígeno (02) para nosotros respirar.
Los árboles ayudan a eliminar, atrapar y sostener partículas
de contaminantes (polvo, cenizas, polen y humo) que Absorben en cada
acre, por el período de un año, el C02 suficiente para igualar la
cantidad que se produce al conducir un auto 26,000 millas.
• Los árboles remueven los contaminantes gaseosos
absorbiéndolos a través de los poros de la superficie de las hojas. Las
partículas son atrapadas y filtradas por las hojas, los tallos y las
ramas, y son lavadas hacia el terreno por la lluvia.
Los contaminantes perjudican a los árboles dañándoles su
follaje e inhibiendo el proceso de fotosíntesis (producción de
alimentos). También debilitan a los árboles haciéndolos más susceptibles
a otros problemas de salud tales como insectos y enfermedades.
La pérdida de árboles en nuestras áreas urbanas no solo
intensifica el efecto de “isla termal” debido a la pérdida de sombra y
evaporación, sino que perdemos también un principal absorbente de
bióxido de carbono y un atrapador de otros contaminantes atmosféricos.
La quema de combustibles fósiles para obtener energía y los
fuegos de bosques a gran escala, tales como los de los trópicos, son
contribuidores principales de la acumulación de C02 en la atmósfera.
El manejar y proteger los bosques, y sembrar árboles nuevos,
reduce los niveles de C02 al éstos almacenar carbón en las raíces y
troncos y devolver oxígeno a la atmósfera.
LOS ARBOLES COMBATEN EL EFECTO INVERNADERO DE LA ATMOSFERA
El calor de la Tierra es retenido en la atmósfera debido a
los altos niveles de C02 y de otros gases que atrapan el calor y no
permiten que éste sea liberado al espacio, creando así el fenómeno
conocido como “efecto de invernadero”.
El efecto de invernadero es creado cuando el calor del sol
entra a la atmósfera y los gases contaminantes del aire no permiten que
éste sea reflejado de vuelta al espacio.
La acumulación de sobre 40 gases retenedores de calor es creada mayormente por actividades humanas.
La acumulación del calor amenaza con elevar las temperaturas del globo a niveles sin precedentes en la historia.
Los árboles actúan como filtros removiendo el carbono del
C02 y almacenándolo como celulosa en el tronco mientras devuelven
oxígeno a la atmósfera.
Un árbol saludable almacena aproximadamente 13 libras de carbono anualmente o, 2.6 toneladas por acre cada año.
Los árboles también reducen el efecto de invernadero al
darle sombra a nuestras casas y edificios de oficinas. Esto disminuye la
necesidad de usar acondicionadores de aire hasta 30 por ciento,
reduciendo así la cantidad de combustibles fósiles que se queman para
producir electricidad.
Esta combinación de eliminación de C02 de la atmósfera,
almacenamiento de carbono en la madera y el efecto de enfriamiento, hace
de los árboles unos medios bien eficientes para combatir el efecto de
invernadero.
LOS ARBOLES CONSERVAN AGUA Y REDUCEN LA EROSION DEL TERRENO
Los árboles producen materia orgánica en la superficie del
suelo al arrojar sus hojas. Sus raíces aumentan la permeabilidad del
terreno. Esto resulta en: .reducción de la corriente del agua de
tormentas sobre la superficie del suelo.
.Reducción de la erosión del suelo y de la sedimentación en
los arroyos. .Aumento de la carga de agua en el terreno la cual es
significativamente reducida por la pavimentación.
Menor cantidad de químicos que son transportados a los arroyos.
Reducción de la erosión del terreno causada por el viento.
Sin árboles, las ciudades tendrían que aumentar el sistema
de alcantarillas, el drenaje para las aguas de las tormentas y la
capacidad de tratamiento de desperdicios, para así poder manejar el
aumento de las corrientes de agua.
LOS ARBOLES CONSERVAN ENERGIA
Los árboles colocados estratégicamente pueden ser tan efectivos
como cualquier otra mejora para conservar energía que se le haga al
hogar, tales como el aislamiento y la instalación de ventanas y puertas
especiales para las estaciones del año.
Los árboles pueden reducir sus gastos de calefacción y
enfriamiento. Los árboles conservan energía al enfriar el ambiente en
los meses más calurosos. Durante el invierno sirven de rompe vientos.
Esto resulta en que se queman menos combustibles fósiles para generar
electricidad para calentamiento y enfriamiento.
EL COLOCAR ÁRBOLES DE SOMBRA ESTRATÉGICAMENTE – UN MÍNIMO DE
TRES ÁRBOLES ALREDEDOR DE SU CASA PUEDE REDUCIR EL COSTO DE LOS
ACONDICIONADORES DE AIRE HASTA 30%. SI ES DE TU INTERÉS PUEDES PONERLO
EN BENEFICIO DE CUALQUIER PERSONA O SER VIVO.
Todos
estos árboles los he sembrado yo, en el retiro que corresponde a mi
casa que según catastro puede ser utilizado para mejoras como jardines o
sembrado de árboles, porque de verde no había nada, ni por parte de la
Región Callao o la Municipalidad del distrito. Es más la calle se ve
limpia porque yo la barro ya que el personal encargado de ello no cumple
con sus funciones y se limitan a recoger papeles si es que lo hacen y
si se les dice algo contestan inapropiadamente . — Con Coaliciones del
Callao, Mantenimiento de la Ciudad-Callao, Aduanec Cercado Callao y 47
personas más en Callao.
si quiero
ver verde debo invertir en ello y eso sí estar alerta porque nos envían
personal un par de veces al año para podar los árboles, pero como no
son jardineros , ni están capacitados para ello les vuelan todas las
copas y dejan solo troncos calatos que a veces se mueren .
Debiéramos estar globalizados en las cosas buenas y
productivas para todos, en educación, en el arte, en el derecho de
mejores oportunidades de vida, de trabajo. No debemos quedarnos siempre
tranquilos sin decir nada. Estoy cansada del silencio de muchos porque
nos hace cómplices de un mundo que no quiero legar a nuestros hijos. Y
si en el intento de hacer que las cosas cambien tan solo un poquito no
me importa porque al menos habré hecho algo.
!["FOTO]()
Esta
pequeña construcción fue gracias a una donación de la embajada francesa
su objetivo ser un lugar para cuidar niños. Si ahora se ve
aceptablemente limpio es porque una asociación de personas incapacitadas
lo cuida. Durante largo tiempo fue un basurero en donde no dejaron ni
los sanitarios porque se metía gente de mal vivir a drogarse. Observen
el retiro solo hay tierra y mala hierba, ni un solo árbol y figuramos
como Urbanización. — Con Corcallao Odontologico Callao, Arturo Ramos
Wong, Area Juventud Region Callao y 43 personas más en Callao.
!["“PARQUE]()
Zona
recuperada este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5 de Av.
Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad fue
responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de las
empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la cuidad
deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos efectos
contaminantes.
Zona
recuperada este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5 de Av.
Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad fue
responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de las
empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la cuidad
deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos efectos
contaminantes.
Zona
recuperada este parque se encuentra a lo largo de la cuadra 5 de Av.
Néstor Gambeta y se agradece. No estoy segura de que autoridad fue
responsable de su recuperación, pero tengo entendido que fue una de las
empresas que contamina la zona y que según los reglamentos de la cuidad
deben de contribuir con áreas verdes para contrarrestar dichos efectos
contaminantes.
DEL MANTENIMIENTO SI SÉ QUE SE OCUPA EL MUNICIPIO.
!["Entrada]()
Zona
recuperada área aproximada 144 metros, antes era un terreno árido y
sucio. Se agradece señores autoridades del callao pero creo que pueden
hacer más. Como se observa no cuenta con iluminación.
!["ZONA]()
!["ZONA]()
!["ZONA]()
Los
árboles son bienes mayores en las ciudades y pueblos de América. Así
como las calles, las veredas, los alcantarillados, los edificios
públicos y las facilidades recreativas son parte de la infraestructura
de una comunidad, los árboles en la propiedad pública también lo son.
Los árboles – y, colectivamente el bosque urbano – son bienes
importantes que requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras
propiedades públicas.
!["Los]()
!["El]()
Por
ejemplo, en las áreas urbanas las temperaturas en el verano y los
niveles de ruido son más altos que en las áreas rurales circundantes.
Los problemas de contaminación del aire son mayores y el paisaje está
significativamente alterado, reduciendo los beneficios de salud
disponibles para nosotros cuando tenemos acceso a áreas boscosas y áreas
verdes abiertas.
!["Los]()
![""Años]()
Miles de niños en edad escolar en el Callao se encuentran en grave
peligro por contaminación con plomo debido al mal manejo en materia
ambiental ,pese a las constantes denuncias continúa exponiendo el
mineral en el ambiente .
ALTURA DE LA CUADRA 5 AV. NÉSTOR GAMBETA CALLAO.
Miles
de niños en edad escolar en el Callao se encuentran en grave peligro
por contaminación con plomo debido al mal manejo en materia ambiental
,pese a las constantes denuncias continúa exponiendo el mineral en el
ambiente .
!["De]()