FANNY JEM WONG
“De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos”


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [45] Sindicar categoría
ALEGRÍA [2] Sindicar categoría
AMISTAD Y DEDICATORIAS [18] Sindicar categoría
AMOR [85] Sindicar categoría
Antipoesí­a, poesí­a bizarra y gótica [1] Sindicar categoría
AUSENCIA Y DOLOR [35] Sindicar categoría
BILIS NEGRA [32] Sindicar categoría
CARTAS DE AMOR [43] Sindicar categoría
CUENTOS [3] Sindicar categoría
DIARIO [15] Sindicar categoría
DOLOR, DESOLACIÓN, TRISTEZA [65] Sindicar categoría
EDUCACIÓN [18] Sindicar categoría
ENSAYOS Y ARTÍCULOS [6] Sindicar categoría
ESTACIONES : RECOPILACIÓN DE POESÍA ORIENTAL [158] Sindicar categoría
Familia [14] Sindicar categoría
Fechas especiales [5] Sindicar categoría
HAIKU [145] Sindicar categoría
HOMENAJES Y ESPECIALES [59] Sindicar categoría
Ilusión, sueños [3] Sindicar categoría
Infantil [2] Sindicar categoría
Ingenio [3] Sindicar categoría
LAS COSAS QUE DISFRUTO [152] Sindicar categoría
Metáforas [13] Sindicar categoría
Mix Poesía [4] Sindicar categoría
Pensamientos [83] Sindicar categoría
POEMAS APASIONADOS, ERÓTICOS Y SENSUALES [68] Sindicar categoría
POESÍA DE MUERTE DESOLACIÓN Y AUSENCIA [25] Sindicar categoría
POESÍA DE PROTESTA Y SOCIAL [9] Sindicar categoría
POESÍA FANTÁSTICA [7] Sindicar categoría
PUBLICACIONES DE OTROS POETAS [92] Sindicar categoría
RABIA, IRA Y DOLOR [6] Sindicar categoría
Recuerdos, olvido, nostalgia [6] Sindicar categoría
REGALOS DE MIS AMIGOS [25] Sindicar categoría
SENTIMIENTOS [46] Sindicar categoría
Surrealista, vanguardia [1] Sindicar categoría
TODOS MIS ENLACES Y MÁS [71] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2016 [14]
Septiembre 2014 [1]
Agosto 2014 [19]
Mayo 2014 [1]
Abril 2014 [1]
Marzo 2014 [2]
Febrero 2014 [41]
Octubre 2013 [9]
Septiembre 2013 [4]
Agosto 2013 [2]
Julio 2013 [4]
Abril 2013 [3]
Marzo 2013 [5]
Febrero 2013 [4]
Enero 2013 [121]
Noviembre 2012 [53]
Octubre 2012 [4]
Septiembre 2012 [3]
Agosto 2012 [3]
Julio 2012 [8]
Junio 2012 [10]
Mayo 2012 [82]
Abril 2012 [15]
Marzo 2012 [31]
Febrero 2012 [2]
Enero 2012 [108]
Diciembre 2011 [4]
Noviembre 2011 [2]
Octubre 2011 [1]
Septiembre 2011 [7]
Agosto 2011 [12]
Julio 2011 [5]
Junio 2011 [6]
Mayo 2011 [7]
Abril 2011 [3]
Marzo 2011 [11]
Febrero 2011 [8]
Enero 2011 [14]
Diciembre 2010 [2]
Noviembre 2010 [3]
Octubre 2010 [1]
Septiembre 2010 [2]
Agosto 2010 [34]
Julio 2010 [8]
Junio 2010 [7]
Mayo 2010 [7]
Abril 2010 [12]
Marzo 2010 [13]
Febrero 2010 [5]
Enero 2010 [35]
Diciembre 2009 [18]
Noviembre 2009 [39]
Octubre 2009 [11]
Septiembre 2009 [17]
Agosto 2009 [20]
Julio 2009 [1]
Junio 2009 [5]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [2]
Marzo 2009 [6]
Febrero 2009 [10]
Enero 2009 [47]
Diciembre 2008 [9]
Noviembre 2008 [1]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [5]
Agosto 2008 [17]
Julio 2008 [15]
Junio 2008 [9]
Mayo 2008 [4]
Abril 2008 [49]
Marzo 2008 [26]
Febrero 2008 [5]
Enero 2008 [11]
Diciembre 2007 [233]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


FALLECIÓ CÉSAR AMARO "LA GUITARRA DE ORO DEL URUGUAY "HASTA SIEMPRE MAESTRO

FALLECIÓ CÉSAR AMARO "LA GUITARRA DE ORO DEL URUGUAY "HASTA SIEMPRE MAESTRO




 Hasta siempre maestro


"De más está decir que la música y el arte es mi vida, yo no estoy aquí para pasar el tiempo sino porque tengo la necesidad de expresarme de la manera para la que fui educado y de la cual hice mi profesión"                                                                                                                      
               César Amaro

A muchos se les ha llamado mangoreanos por diferentes razones; a algunos por haber sido discípulos de Agustín Barrios Mangoré, a otros por haber hecho investigaciones históricas sobre su vida, a otros por haber realizado grabaciones  de trascendencia mundial de las obras del maestro. Todas estas, y muchas razones más convergieron  en una sola persona: César Amaro,  quien además tuvo la osadía de descifrar la técnica  mangoreana más allá de cómo lo ha hecho cualquiera. 

Basta ver un video de una pieza de Barrios interpretada por el maestro Amaro, y luego apreciar la misma pieza con otro guitarrista para darse cuenta sobre la gran variedad de pulsaciones que el maestro César usa a diferencia de otros grandes intérpretes.  Es por eso, que si uno escucha una grabación de Mangoré y una de César Amaro encuentra convergencia en la técnica y manera de interpretar de ambos a pesar de las deficiencias por la calidad de sonido con la que grabó Barrios.

Hay intérpretes de Mangoré que han logrado hacer grabaciones que en términos tecnológicos son superiores a las del maestro César, pero son interpretaciones que carecen de la religiosidad y profundidad metafísica que es necesaria para interpretar a Barrios. Esa religiosidad y profundidad es lo que diferencia a una interpretación mangoreana de una ejecución corriente, y en las manos de don César Amaro esa utopía se hacía realidad.

César Amaro,  fue sobrino  y discípulo de Abel Carlevaro; guitarrista visionario  e investigador científico sobre la técnica y estructura del instrumento. Ambos fueron mangoreanos, y forman parte de los latinoamericanos que más aportes han hecho a la guitarra académica a nivel mundial. 

Los que hemos tenido la oportunidad de conocer a personas que aprendieron la técnica mangoreana por sucesión discipular, sabemos que las interpretaciones de don César no solo están en común unión con las grabaciones del Inalcanzable, sino que también sabemos que mantienen la esencia que se esconde más allá de los seis rayos de plata, y más allá de las cinco líneas del pentagrama. 

Este 31 de julio de 2012, César Amaro ha cerrado los ojos, y nos ha hecho herederos de un legado y una vida dedicada a la guitarra con la pasión, altura y humildad que solo puede ser propia de un discípulo y apóstol. Cristo, tuvo a Pablo; Mangoré a don César y para entender a Cristo hay que leer a Pablo así como para entender a Mangoré hay que escuchar al maestro Amaro.

Hasta siempre don César; un abrazo hasta el misterio de la noche.
AUTOR :Santiago Vásquez

 César Amaro
Nació en Montevideo en 1948, en el seno de una familia de arraigada tradición musical. Inició sus estudios de guitarra a los once años con su tío el Maestro Abel Carlevaro, perfeccionándose más tarde junto a él al tiempo que se formaba en Armonía y Composición
César Amaro
Cumplía una activa labor docente, ejerciendo la dirección de las Cátedras Superiores de Guitarra en los Conservatorios Municipales de las ciudades de San José y Rocha

en Uruguay.

Era profesor junto al Maestro Abel Carlevaro en diferentes Master-Classes, en los años 1976, 1977, 1978 y 1987 para docentes del Uruguay.


Su profusa actividad artística incluyo innumerables presentaciones como solista y con orquesta en múltiples puntos del Uruguay, en Argentina (Teatro Colón, Teatro San Martín), y en Europa y Oriente (Polonia, Rumania, Bulgaria, Francia, Italia, Suiza, España, Israel) con encomiable éxito.


Participo en festivales internacionales, tanto como solista como con orquesta; ("Festivale Internazionale delle Nazione" en Roma (Italia), "Festival de Cinémas et Cultures de L´América Latine" en Biarritz (Francia); " Festival Argentina 97"; 1° y 2° Festival Internacional "Ciudad de Montevideo", "Festival Internacional de Guitarra de Tel Aviv", "Primer Festival de Guitarra Abel Carlevaro").


Fue , junto a Alfredo Escande, Elizabeth González, Óscar Rodríguez y el Mtro.Abel Carlevaro, creador e ideólogo del "Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Montevideo" actividad que se realiza en conjunto con la Intendencia Municipal de Montevideo y Centro Guitarrístico del Uruguay.


Organizo el 1º Festival de Guitarra Abel Carlevaro" (año 2002)


Inquieto arreglador y compositor, ha creado una serie de obras inéditas para guitarra solista, dos guitarras, y orquesta de cámara. Entre su material editado se cuentan grabaciones y material didáctico de su autoría.


Son sus obras mas conocidas; Tríptico Montevideano (Milonga, Milongón y Candombe) grabado por el autor (sello Orfeo) y en Japón por Hideo Nakamine, Paisajes (Verde y Asfalto) grabado en Japón por Hideo Nakamine 26 Piezas y Estudios de Concierto (Lira Ediciones) grabado por el autor (sello Edimur) y varias de ellas en Japón por Hideo Nakamine, Cinco Instantes elegía a Máximo Servetti (para dos guitarras), Fantasía para guitarra y cuerdas Nº1 (estrenada en 1973 por el autor en el Teatro del Anglo (Uruguay)


Varios compositores le dedicaron obras: Mario Sagradini, (Concierto Criollo para guitarra y orquesta estrenado en el año 1988 dirigido por el autor), Diego Legrand, (Tarde Gris, tango), Abel Carlevaro, (el último volumen de Microestudios), Dimitri Dumitrescu (Variaciones sobre un teme de Bártok), Elizabeth González (Alternativa).


Grabó para los sellos Orfeo y Tacuabé, de Uruguay; Edimur, de Argentina; y Gemecs de España, actualmente graba para el sello AgArAbAi, (donde editó dos CD con obras de Agustín Barrios incluyendo varias obras inéditas.(Leyenda Guaraní, Romance de la india muerta, Luisito, Vidalita con variaciones y Rancho quemado)


Amaro se especializo en la interpretación de la obra del compositor paraguayo Agustín Barrios, habiendo brindado desde 1985 al presente conferencias, recitales y clases magistrales a propósito de la vida y obra de este gran músico tanto en América como en Europa.


En el año 1987 el Centro Guitarrístico del Uruguay, en su cincuentenario, le otorgó el Diploma al Mérito por su relevante labor en servicio de la cultura guitarrística.


En el año 1992 fue elegido presidente del Centro Guitarrístico del Uruguay (institución pionera en su género, fundada en el año 1937 (con personería jurídica), quien entre otros fue fundado por al Maestro Abel Carlevaro, presidencia que ocupo desde entonces a la fecha.


Fue productor conductor del programa de TV. "La Guitarra y sus Intérpretes" que se emite por TVEO (Televisión Nacional de Uruguay) desde hace 10 años, todo un récord para un programa de estas características.

 

Opiniones de la crítica:

"...gran instrumentista y excelente músico. Su toque impresionaba por la increíble delicadeza" (Raúl Nicrosi-Mundocolor)

"Gran vitalidad expresiva. En el barroco de Bach, el nacionalismo de Carlevaro y el intimismo de Barrios, pareció insuperable" (Nelson Giguens - El Día)


"...con una técnica irreprochable conquistó al público melómano, convirtiendo realmente el instrumento solo en una verdadera orquesta" (Silvian Georgescu-Romania Libera)


"...un maestro del antiguo instrumento hispánico;...un virtuoso para quien el instrumento no tiene más secretos. César Amaro dispone de una técnica soberana que le permite sutilezas insospechadas" (Eugene Vicos - Diplomat Club - Rumania)


"...la guitarra de oro del Uruguay" (Eliana Mitova - Noshten Trud - Bulgaria)
 

Por FANNY JEM WONG - 4 de Agosto, 2012, 5:31, Categoría: HOMENAJES Y ESPECIALES
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Agosto 2012  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

ARTE Y SOLO ARTE
-SND- MARIANO LOZANO-P. ©SND
A mis poetas queridos
Antezana Escultores Retrata en vida a la persona que amas
ATO TEATRO
ATO TEATRO.
AXIOMA TEATRO - ALMERIA
CALIFORNIA PERÚ MUNDO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONGPOEMAS
CÍRCULO DE POESÍA
Cultura-Almeria El Festival de Teatro de El Ejido arranca co
DESDE LO PROFUNDO DEL SER DE MÓNICA AZUCENA DONNET
El Árbol de Papel
EL ÁTICO DE MIXHA
EL ESPACIO DE.........LUNA ADAMI
El idioma de Patricia: Escribir
EL SECRETO DE LA LUZ DE CONCHA MARTÍNEZ
EL TRASHUMANTE Poemas de Walter Faila
Esculturas de Juan José Paredes Antezana
ESTACIÓN DE ACACIAS
FANNY JEM WONG W's URL
gotas de haiku
ISLA_NEGRA Casa de poesia y literatura. Director gabriel imp
LETRAS
MARIANO LOZANO-P.
MERCEDES SOSA
Miguel Brenner - Artista pintor mágico del Perú
PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES DE COLOMBIA
PAT MARAYA FAVORITOS
Poe3ía y Opinión
POETA MAESSE DE FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Poetas de Hoy –
Revista del Club de la Escritura
TELE PRENSA PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA
WORLDTV.COM JEMWONGTV

Enlaces
A mis poetas queridos
ARTE EN SINFONÍA DE LETRAS Y PINCELES
Biografia de FANNY JEM WONG
Cuerpo de la metáfora
facebook: PERFIL
FLICKS FANNY JEM WONG:
FOLHA ONLINE NOTICIAS
grupo cultural huizache n r
http://facebook.com/FANNYJEMWONG
http://facebook.com/FANNYJEMWONGM
http://www.facebook.com/pages/Fans-de-Fanny-Jem-Wong/3532272
LA CALAVERA BAJO LA PIEL haiku
LAS ELECCIONES AFECTIVAS / LAS AFINIDADES ELECTIVAS
Muerte y Vida - Gustav Klimt
Pablo Neruda SOLO LITERATURA
PERUBLOGS: PERFIL
PLANETA DE ESCRITORES: COMUNIDAD LITERARIA
Poesía nada más y nada menos ¿Para qué más liturgias? POR AL
Poetas de Hoy
RINCON DE POESÍA
SOBERANO AMOR
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
VIENTOS DE OTOÑO POR JEM WONG:
ZoomBlog

MÁS ENLACES
"La Palabra Infinita" por Walter Faila Poesías para comparti
A mis poetas queridos
Ángeles y Demonios Poesías de Walter Faila
as escolhas afectivas
asamblea de palabras
Cenizas se Abril rnpoemas de Lydia Raquel Pistagnesirn
DESCONTEXTO
ESCRITO POR EL FUEGO
Esquina Poética Odmar Braga
FANNY JEM WONG
INSTAGRAM
Jesús Alejandro Godoy
LA POESÍA NO SE VENDE
Las afinidades electivas * Las elecciones afectivas rncuradu
las afinidades electivas ESPAÑA
las afinidades electivas [costa rica]
las afinidades electivas [ecuador]
las afinidades electivas [méxico]
las elecciones afectivas [argentina]
las elecciones afectivas [bolivia]
METROFLOG: FOTOS Y POEMAS
MUNDO DE TEATRO
MUSICA & POESIA
nomadi mondi [italia]
OUTUBE EL CANAL DE FANNY JEM WONG: VIDEOS
PAPOULAS SANGRENTAS: POEMAS
PARA MIS AMIGOS
PERLAMISTICA's Blog: FOTOS Y POEMAS
Poemas de Lydia Raquel Pistagnesi
RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: R E M E S
REGALOS Y RECONOCIMIENTOS DE MIS AMIGOS POETAS
ROXANA TORRES NEIRA “TUYO ES MI CORAZÓN”
rubensada.blogspot.com
SOL NEGRO
SURFEANDO EN LA RED
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
UN POEMA CUALQUIERA POR JOTACET
WALTER FAILA "POEMAS PARA UNA MUJER SOLA
“LA SOLEDAD DE LA PÁGINA EN BLANCO” ESPACIO PARA REFLEXIONAR

OTROS LINS
ANTOLOGÍAS Ediciones Monsieur James
Arcadia
ATO TEATRO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONG
CV Mag. Ps . FANNY WONG MIÑAN -2012-1 ACTUALIZADO
Eduard Punset
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG PÁGINA DE FANS FACE
FANNY JEM WONG PERFIL 1 DE FACE CON 5000 CONTACTOS
FANNY JEM WONG PERFIL 2 DE FACE
Fannyjemwong's Blog LITERATURA, POESÍA , MÚSICA , FOTOS Word
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
FRONTERAD REVISTA DIGITAL
GOOGLE COM PROFILE FANNYJEMWONG
GRUPO LI PO HERMENÉUTICA Y POESÍA PARA DEFENDER LO BUENO, D
LA GATOSFERA
Mariano Lozano-P.
Música y discos. Todo el material de SND M. Lozano-P.
NUEVO DIARIO WEB. DE SANTIAGO DE ESTERO
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress
POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Fernando Sabido Sánchez
POESÍA SOLIDARIA DEL MUNDO Editores: Fernando Sabido Sánche
Por Las Huellas Del Alma
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
Tele prensa Primer periódico digital de Almería

 

Blog alojado en ZoomBlog.com