El día sábado 16 de junio de 2012, se llevó a cabo la Primera
Reunión formal de los interesados en la Fundación del Instituto
Cultural Peruano Palestino.

Sami Kajatt , Marwan Kahhatt Abeddraboo y Luis Kajatt García-Blázques, durante la ceremonia Inaugural del ICPP
Farid Kahhat Kahatt. reconocido analista
político y miembro fundador del Instituto Cultural Peruano Palestino,
durante su alocución inaugural en la primera Asamblea de Fundación del
ICPP.
Sami Kajatt escribió :
Interesante y ameno como siempre, resaltó la importancia
de una gestión como esta en beneficio de la continuidad de una cultura
ancestral y en beneficio de una mejor identificación de nuestra
identidad. Gracias Farid Kahhat Kahatt.
Farid Kahhat Kahatt.
Fanny Jem Wong durante la ceremonia inaugural del ICPP
La poesía debería ser un
himno a la gloria de la vida, debería luchar contra lo feo con la
belleza, y contra la guerra a través de la paz. Mahmud Darwish Lima. 16 de Junio del 2012
Mi agradecimiento por honrarme considerándome en la tarea hoy que se
inicia, la creación formal del INSTITUTO CULTURAL PERUANO PALESTINO.
Desde siempre, el concepto “cultura” ha tenido distintos y
múltiples significados, así como colores y matices. Por siglos fue un
concepto inseparable de la religión y la teología, tiempo más tarde de
la Filosofía, el Derecho, la Literatura y las Artes. En épocas más
recientes la ciencia y sus grandes descubrimientos. La
cultura se refiere a una sumatoria de factores y disciplinas: es la
reivindicación de un patrimonio de ideas, valores, obras, conocimientos
históricos, religiosos, filosóficos y científicos. Es la exploración de
nuevas formas artísticas, literarias y de investigación en todos los
campos del quehacer humano. En todas las épocas
históricas, ha habido personas con mayor o menor carga cultural, esta
clasificación resulta clara para el mundo porque a todos nos rige un
sistema de valores, criterios, formas de pensar, de juzgar y de
comportarnos, por lo cual no existe ser humano inculto.
Hablar de cultura es hablar de creencias, conocimientos, lenguajes,
costumbres, atuendos, usos, sistemas de parentesco, todo aquello que un
pueblo dice, hace, teme o cree. Esta definición no se limita a
establecer un método para explorar las particularidades de un
conglomerado humano en relación con los demás, va mucho más allá.
La cultura es un ente vivo, es la comunicación entre seres muy
diversos. Su promoción sirve como brújula, como una lámpara que guía y
alumbra el camino hacia el fascinante campo del saber y de los valores
estéticos. La cultura es algo que antecede y sostiene
al conocimiento, es una actitud espiritual y comportamental , es una
especie de sensibilidad especial y sublime que orienta , es algo así
como un designio .
Para los seres humanos que tenemos el privilegio de tener
satisfechas nuestras necesidades elementales, resulta evidente que la
trascendencia es una urgencia de la que difícilmente podemos
desprendernos o escapar y la promoción de la cultura es una de las
formas más hermosas y sublimes de avanzar hacia ella.
Todos los que hoy estamos aquí reunidos , no por razones de
poder económico o político sino por esfuerzo, talento, obra realizada o
simplemente por el deseo de compartir, asumimos el compromiso de caminar
por esa senda de manera flexible , renovable y en libertad , creando un
espacio propio de las artes y del saber , porque ello conlleva al
progreso y a la integración de nuestros pueblos.
Las letras y las artes por suerte nunca aniquilaran nuestro
pasado, por el contrario construirán sobre él, lo alimentaran y crearán
puentes de unión y fraternidad.
Literatura, pintura y música por su peculiaridad de
transmitir el sentir de nuestros pueblos serán los vehículos porque no
mueren y por el contrario enriquecerán a las nuevas generaciones peruano
palestino.
Las letras de Nizar Qabbani uno de los más célebres poetas
árabes palestino del mundo contemporáneo y las de Mahmud Darwish tratado
en vida ya como una leyenda , estarán tan vivas como las del gran César
Vallejo y las de José Watanabe entre otros.
Las obras del reconocido artista plástico palestino e
historiador Ismail Shammout considerado por algunos como un pionero del
arte moderno en su nación, vivirán eternas en las retinas de la
humanidad como las de Daniel Hernández primer director de la Escuela
Nacional De Bellas Artes en el Perú. El INSTITUTO
CULTURAL PERUANO PALESTINO hoy dejará de ser un sueño para hacerse una
realidad objetiva, cuyo motor es la integración y promoción de nuestras
culturas. Abarcará básicamente 10 áreas: música, danzas, artes
plásticas, teatro, artesanías, idiomas, cocina, audiovisual, fotografía,
poesía y literatura. Muchas gracias
Fanny Jem Wong
Farid Kahhat Kahatt, Fanny Jem Wong minutos después de dar por concluida la Asamblea de Fundación del ICPP
Marwan Kahhatt Abeddraboo , Fanny Jem Wong y Luis Kajatt
García-Blázques, minutos despues de finalizada la ceremonia Inaugural
del ICPP.
Farid Kahhat Kahatt, Fanny Jem Wong y Sami Kajatt , minutos después de dar por concluida la Asamblea de Fundación del ICPP
Farid Kahhat, Fanny Jem Wong y Sami Kajatt