19 de Mayo, 2012
POR SIEMPRE MARIO BENEDETTI EN EL TERCER ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Publicado en CITAS CELEBRES Y PENSAMIENTOS ILUSTRADOS, CITAS Y FRASES, ESPERANZA , FORTALEZA , AMOR, HOMENAJES Y DEDICATORIAS, LAS COSAS QUE DISFRUTO, POESÍA, POESÍA DE AMOR Y ESPERANZA, POESÍA LIBRE, SENTIMIENTOS, SENTIMIENTOS , PENSAMIENTOS , REFLEXIONES , DIARIO con etiquetas "SENTIMENTI AMORE PASSIONE ODIO E POESIA", "TEMPO DE POESIA", AMOR, AUSENCIA, CITAS, CORAZÓN, CORAZÓN CORAZA, FEELINGS, FRASES, il sito della poesia, MARIO BENEDETTI, PENSAMIENTOS, POEMAS ILUSTRADOS, POESÍA, SENTIMIENTOS, versos el mayo 18, 2012 por fannyjemwong
CORAZÓN CORAZA
Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza
porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.

        

|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Mayo, 2012, 0:57, Categoría: HOMENAJES Y ESPECIALES
Enlace Permanente
| Referencias (0)
PABLO NERUDA
Publicado en CITAS CELEBRES Y PENSAMIENTOS ILUSTRADOS, LAS COSAS QUE DISFRUTO, PENSAMIENTOS, POESÍA LIBRE, POESÍA ROMÁNTICA ,AMOR , PASIÓN Y TERNURA, POETAS CONSAGRADOS, RECONOCIMIENTOS , DEDICATORIAS , HOMENAJES, SENTIMIENTOS, TEMAS DE INTERÉS con etiquetas "SENTIMENTI AMORE PASSIONE ODIO E POESIA", "TEMPO DE POESIA", AMOR, Cantos de Amor, DESEO, ECOS, EMOCIÓN, FRASES ILUSTRADAS, Pablo Neruda, PASIÓN, PENSAMIENTOS, Poema de Pablo Neruda, POEMAS, Poemas de Pablo neruda, POESÍA, POESÍA SENSUAL, poeta chileno, POETRY, SENTIMIENTOS, VIDA el mayo 12, 2012 por fannyjemwong

Pablo Neruda
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile,
1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a
escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su
primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta
checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó
en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él,
momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco,
donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a
Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta
que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus
primeros poemas en la revista Claridad.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito,
distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la
transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el
creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a
emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en
Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde
se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros
componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía.
Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y
próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de
conciencia social.
 Pablo Neruda
En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón.
Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas
herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos
y la muerte en la realidad cotidiana.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido
Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que
culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general.
En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional
de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador
utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del
sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior
exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y
los países de Europa Oriental. Tras este viaje, durante el cual Neruda
escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin
de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo
Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se
correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de
serenidad.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que
se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo
Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de
Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos
años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación
póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
FUENTE:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neruda.htm


    
            
       
|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Mayo, 2012, 0:55, Categoría: HOMENAJES Y ESPECIALES
Enlace Permanente
| Referencias (0)
POR SIEMPRE BENEDETTI
Publicado en ARTE, CITAS CELEBRES Y PENSAMIENTOS ILUSTRADOS, CITAS Y FRASES, HOMENAJES Y DEDICATORIAS, LAS COSAS QUE DISFRUTO, POESÍA LIBRE, SENTIMIENTOS, TEMAS DE INTERÉS con etiquetas "SENTIMENTI AMORE PASSIONE ODIO E POESIA", "TEMPO DE POESIA", AMOR, BENEDETTI, CORAZÓN, ECOS, EDUCACIÓN, EMOCIÓN, FEELINGS, MARIO BENEDETTI, poemas mario benedetti, POESÍA, TUS MANOS Mario Benedetti el mayo 10, 2012 por fannyjemwong

                          
Mario Benedetti
(Paso de los Toros, 1920 – Montevideo, 2009) Escritor
uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo,
cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más
relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En
marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en
reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de
Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del
Centro de Investigación Literaria en La Habana.
En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos
dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los
cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En
el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa
experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la
cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima.
 Mario Benedetti
Realizó varios trabajos antes de 1945, año en que inició su
oficio de periodista en La Mañana, El Diario y Tribuna Popular, entre
otros. El gran éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde Poemas de la oficina, 1956 y Montevideanos,
1959, se debió al reconocimiento de los lectores en el retrato social y
en la crítica, en gran medida de índole ética, que el escritor
formulaba. Esta actitud tuvo como resultado un ensayo ácido y polémico: El país de la cola de paja (1960), y su consolidación literaria en dos novelas importantes: La tregua (1960), historia amorosa de fin trágico entre dos oficinistas, y Gracias por el fuego
(1965), que constituye una crítica más amplia de la sociedad nacional,
con la denuncia de la corrupción del periodismo como aparato de poder.
En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron
eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por
encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por
represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió
en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta represión. Su
literatura se hizo formalmente más audaz. Escribió una novela en verso: El cumpleaños de Juan Ángel (1971), así como cuentos fantásticos: La muerte y otras sorpresas (1968). Trató el tema del exilio en la novela Primavera con una esquina rota (1982).
En su obra poética se vieron igualmente reflejadas las
circunstancias políticas y vivenciales del exilio uruguayo y el regreso a
casa: La casa y el ladrillo, 1977; Vientos del exilio, 1982; Geografías, 1984; Las soledades de Babel, 1991. En teatro denunció la institución de la tortura con Pedro y el capitán (1979), y en el ensayo ha hecho comentarios de literatura contemporánea en libros como Crítica cómplice (1988). Reflexionó sobre problemas culturales y políticos en El desexilio y otras conjeturas (1984), libro que recoge su labor periodística desplegada en Madrid.
En 1997 publicó la novela Andamios, de marcado signo
autobiográfico, en la que da cuenta de las impresiones que siente un
escritor uruguayo cuando, tras muchos años de exilio, regresa a su país.
En 1998 regresó a la poesía con La vida, ese paréntesis y en
el mes de mayo del año siguiente obtuvo el VIII Premio de Poesía
Iberoamericana Reina Sofía. En 1999 publicó el séptimo de sus libros de
relatos, Buzón de tiempo, integrado por treinta textos. Ese mismo año vio la luz su Rincón de haikus,
clara muestra de su dominio de este género poético japonés de signo
minimalista tras entrar en contacto con él años atrás gracias a
Cortázar.
En 2003 Mario Benedetti presentó un nuevo libro de relatos: El porvenir de mi pasado. Al año siguiente publicó Memoria y esperanza,
una recopilación de poemas, reflexiones y fotografías que resumen las
cavilaciones del autor sobre la juventud. También en 2004 se publicó en
Argentina el libro de poemas Defensa propia. Ese mismo año fue
investido doctor “honoris causa” por la Universidad de la República del
Uruguay. Durante la ceremonia de investidura recibió un calurosísimo
homenaje de sus compatriotas.
FUENTE
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benedetti.htm
|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Mayo, 2012, 0:52, Categoría: LAS COSAS QUE DISFRUTO
Enlace Permanente
| Referencias (0)
POEMAS , FRASES , Y PENSAMIENTOS ILUSTRADOS PARA COMPARTIR
Publicado en CITAS CELEBRES Y PENSAMIENTOS ILUSTRADOS, CITAS Y FRASES, Entretenimiento, Pasatiempos, PENSAMIENTOS, POESÍA, SENTIMIENTOS, SENTIMIENTOS , PENSAMIENTOS , REFLEXIONES , DIARIO con etiquetas COSAS PARA COMPARTIR, COSAS PARA RECORDAR, ECOS, EMOCIÓN, FANNY JEM WONG, FRASES, ILUSTRACIONES, JEMWONG, PENSAMIENTOS, POEMAS, POETRY, SENTIMIENTOS el abril 23, 2012 por fannyjemwong
|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Mayo, 2012, 0:50, Categoría: SENTIMIENTOS
Enlace Permanente
| Referencias (0)
|
|
|