
"TRABAJANDO PARA TI EN TODAS PARTES".
Es importante el tratar de ser parte de las soluciones y que como ciudadanos que nos involucremos para poder hacer frente a los problema relacionados con el ámbito ambiental y social de nuestra comuna , teniendo en cuenta la investigación acción participativa, como una herramientas que permitan dar soluciones acertadas y que sirvan como precedentes a las generaciones futuras. Esta recuperación en los niveles de vida facilita el devolverles a los chalacos, espacios que formarán parte del crecimiento ambiental para garantizar una sociedad solidaria, respetuosa y amante de la naturaleza, con el propósito de alcanzar no solo satisfacción social, sino también psicológica.
Soy muy consciente que el gestionar los recursos necesarios para el embellecimiento de los espacios abiertos, iluminación y seguridad en la comunidad no es tarea fácil y reconozco que el Callao en los últimos veinte años ha cambiado su imagen para bien, por lo cual, extiendo mis felicitaciones a las autoridades correspondientes, pero todavía hay mucho por hacer.
El Callao tiene sus propios ingresos y los beneficios obtenidos gracias al Canon aduanero (1980-1985) no tenemos excusa, nuestro Puerto podría ser "LA PERLA DEL PACÍFICO" sueño acariciado por muchos desde hace tanto tiempo. Evitar que continúe la contaminación ambiental con minerales que causan graves e irreparables daños al sistema nervioso de los niños de la zona es una obligación y no un favor y las medidas tomadas por nuestras autoridades con respecto a la recuperación de un Callao más Verde es el primer paso.
Hasta aquí se preguntarán el porqué de lo escrito, bueno desperdiciar la oportunidad de solicitar que consideren en estas mejoras la zona en donde vivo, sería tonto.
Señores autoridades de la Región Callao:
En la imagen se muestran en verde las áreas recuperadas por Uds. y en rojo las que deberían ser objeto de recuperación, los pocos árboles que encontrarán cerca mi casa y de algunos vecinos todos fueron sembrados por quien suscribe. Y como su slogan dice "TRABAJANDO PARA TI EN TODAS PARTES", agradezco por anticipado su atención a mi pedido
Atentamente
FANNY JEM WONG

PARQUES Y JARDINES
SERVICIOS MUNICIPALES > PARQUES Y JARDINES
La Provincia del Callao cuenta con espacios verdes urbanos destinados para parques municipales, jardines, bermas centrales de las avenidas, el Callao, tiene una superficie ocupada o utilizada para los espacios verdes urbanos o la infraestructura verde de 160.45 Ha, que corresponden al 10.01% del total de su superficie. A nivel distrital la Perla, es el que tiene mayor porcentaje de su territorio, usado para este fin (10.67%), y Ventanilla es el caso crítico a nivel de provincia, dónde el espacio para área verdes urbanas consolidadas representa el 0.11% de su superficie.
En el Callao, EXISTE UN DÉFICIT DE ÁREAS VERDES DE 458.5HA., que representa la diferencia entre las áreas verdes existentes de160.45 Ha, y LAS ÁREAS VERDES NECESARIAS DE 618.96 HA. CONSIDERANDO COMO OPTIMO 8 M2/HAB, RECOMENDADO POR LA OMS.
El índice de área verde habilitada per cápita referida a los espacios verdes consolidados con cobertura vegetal para la provincia es de 2.5 m2 / hab., y el índice de área verde asignada per cápita (destinada para espacios verdes) existente es de 2.1m2 /hab.
La Punta es el distrito que alcanza los 8.4 m2 / hab. Valor que sobrepasa el índice recomendado, por lo que ofrece las áreas verdes suficientes, tomando en cuenta su población. Un caso crítico es Ventanilla que posee muy pocas áreas verdes por habitante 0.55m2/hab.
Al respecto se han identificado causas como:
• Ocupación informal del territorio, que no permite planificar las adecuadas reservadas de áreas verdes.
• Escaso control de los espacios verdes urbanos que permite la ocupación para otros usos.
• Limitados recursos para el mantenimiento y la habilitación de nuevas áreas verdes.
• Limitada disponibilidad de agua de riego y/o alto costo de la tarifa de agua para el riego de las áreas verdes inadecuada aplicación del agua de riego.
• Débil compromiso y valoración de los vecinos con el cuidado y conservación de áreas verdes.
En la actualidad las áreas verdes han crecido a nivel de 708,375 m2, rehabilitándose 32,243 m2, dichas áreas verdes en el Cercado del Callao, se distribuyen en:
• Plazas: 37,414m2.
• Parques: 328,427m2.
• Jardines y Óvalos: 69,171m2.
• Bermas: 273,363m2.
Igualmente, en lo que respecta a la forestación se ha cumplido con la adecuada arborización en las áreas verdes llegándose a plantar 2,471 unidades distribuidas en 915 árboles y 1,556arbustos, asimismo 21,650 plantas de estación y/ o bianuales y 22,643m2 de césped bermuda y americano. Por medio del mantenimiento de áreas verdes se busca incrementar la presencia de vegetación con el objeto de disminuir los excedentes de carbono expedido por las industrias así como por la combustión de los vehículos.
FUENTE:
http://www.municallao.gob.pe/muniCallao/parques.jsp