FANNY JEM WONG
“De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre quizás así consiga que mis versos sean eternos”


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [45] Sindicar categoría
ALEGRÍA [2] Sindicar categoría
AMISTAD Y DEDICATORIAS [18] Sindicar categoría
AMOR [85] Sindicar categoría
Antipoesí­a, poesí­a bizarra y gótica [1] Sindicar categoría
AUSENCIA Y DOLOR [35] Sindicar categoría
BILIS NEGRA [32] Sindicar categoría
CARTAS DE AMOR [43] Sindicar categoría
CUENTOS [3] Sindicar categoría
DIARIO [15] Sindicar categoría
DOLOR, DESOLACIÓN, TRISTEZA [65] Sindicar categoría
EDUCACIÓN [18] Sindicar categoría
ENSAYOS Y ARTÍCULOS [6] Sindicar categoría
ESTACIONES : RECOPILACIÓN DE POESÍA ORIENTAL [158] Sindicar categoría
Familia [14] Sindicar categoría
Fechas especiales [5] Sindicar categoría
HAIKU [145] Sindicar categoría
HOMENAJES Y ESPECIALES [59] Sindicar categoría
Ilusión, sueños [3] Sindicar categoría
Infantil [2] Sindicar categoría
Ingenio [3] Sindicar categoría
LAS COSAS QUE DISFRUTO [152] Sindicar categoría
Metáforas [13] Sindicar categoría
Mix Poesía [4] Sindicar categoría
Pensamientos [83] Sindicar categoría
POEMAS APASIONADOS, ERÓTICOS Y SENSUALES [68] Sindicar categoría
POESÍA DE MUERTE DESOLACIÓN Y AUSENCIA [25] Sindicar categoría
POESÍA DE PROTESTA Y SOCIAL [9] Sindicar categoría
POESÍA FANTÁSTICA [7] Sindicar categoría
PUBLICACIONES DE OTROS POETAS [92] Sindicar categoría
RABIA, IRA Y DOLOR [6] Sindicar categoría
Recuerdos, olvido, nostalgia [6] Sindicar categoría
REGALOS DE MIS AMIGOS [25] Sindicar categoría
SENTIMIENTOS [46] Sindicar categoría
Surrealista, vanguardia [1] Sindicar categoría
TODOS MIS ENLACES Y MÁS [71] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2016 [14]
Septiembre 2014 [1]
Agosto 2014 [19]
Mayo 2014 [1]
Abril 2014 [1]
Marzo 2014 [2]
Febrero 2014 [41]
Octubre 2013 [9]
Septiembre 2013 [4]
Agosto 2013 [2]
Julio 2013 [4]
Abril 2013 [3]
Marzo 2013 [5]
Febrero 2013 [4]
Enero 2013 [121]
Noviembre 2012 [53]
Octubre 2012 [4]
Septiembre 2012 [3]
Agosto 2012 [3]
Julio 2012 [8]
Junio 2012 [10]
Mayo 2012 [82]
Abril 2012 [15]
Marzo 2012 [31]
Febrero 2012 [2]
Enero 2012 [108]
Diciembre 2011 [4]
Noviembre 2011 [2]
Octubre 2011 [1]
Septiembre 2011 [7]
Agosto 2011 [12]
Julio 2011 [5]
Junio 2011 [6]
Mayo 2011 [7]
Abril 2011 [3]
Marzo 2011 [11]
Febrero 2011 [8]
Enero 2011 [14]
Diciembre 2010 [2]
Noviembre 2010 [3]
Octubre 2010 [1]
Septiembre 2010 [2]
Agosto 2010 [34]
Julio 2010 [8]
Junio 2010 [7]
Mayo 2010 [7]
Abril 2010 [12]
Marzo 2010 [13]
Febrero 2010 [5]
Enero 2010 [35]
Diciembre 2009 [18]
Noviembre 2009 [39]
Octubre 2009 [11]
Septiembre 2009 [17]
Agosto 2009 [20]
Julio 2009 [1]
Junio 2009 [5]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [2]
Marzo 2009 [6]
Febrero 2009 [10]
Enero 2009 [47]
Diciembre 2008 [9]
Noviembre 2008 [1]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [5]
Agosto 2008 [17]
Julio 2008 [15]
Junio 2008 [9]
Mayo 2008 [4]
Abril 2008 [49]
Marzo 2008 [26]
Febrero 2008 [5]
Enero 2008 [11]
Diciembre 2007 [233]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Tercer diplomado el bullying en la escuela investigación e intervención“

Tercer diplomado el bullying en la escuela investigación e intervención“

                          3er.  DIPLOMADO

 

   EL BULLYING EN LA ESCUELA

      INVESTIGACION Y PREVENCION

 

                    SEPTIEMBRE 2011

 

 

 

PRESENTACION

 

     El Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela presenta el Tercer Diplomado  El Bullying en la Escuela: Investigación e Intervención“, atendiendo las demandas de docentes y psicólogos interesados en lo que es considerado el problema número uno de la escuela en el mundo.

     Los centros educativos deben convertirse en lugares seguros para los niños  y los jóvenes, quienes transcurren una importante parte de sus vidas en los recintos escolares y porque, además, el bienestar y la calidez del clima educativo contribuyen especialmente para  que los estudiantes alcancen  logros y realizaciones personales y educativas que los hagan seres útiles y felices para la vida.

     Por estas consideraciones, es preciso que insistamos en resaltar la importancia de atender el acoso entre iguales como factor crítico para la calidad de las relaciones interpersonales y para el mejor aprendizaje.

   El Diplomado propuesto tiene, entonces, el propósito de sensibilizar y capacitar a los profesionales que tienen la responsabilidad de protagonizar la prevención y la intervención en la escuela con la finalidad de controlar los estragos del bullying creando ambientes de bienestar y satisfacción para todos los agentes educativos.

 

                                                                   Julio César Carozzo C.

                                                                             Presidente

OBJETIVO GENERAL

El Diplomado tiene como objetivo general proporcionar los recursos teóricos y prácticos suficientes para que los participantes aprendan y desarrollen estrategias para la prevención, investigación  y el abordaje del acoso en la escuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a)    Al término del Diplomado los participantes identificarán el bullying, entre las otras formas de violencia en la escuela, y sus implicancias en el bienestar del clima escolar.

b)   Los participantes conocerán y aplicarán estrategias para una adecuada relación interpersonal entre los estudiantes que redunden en una convivencia saludable.

c)    Los participantes serán capaces de desarrollar y proponer factores de protección en el escenario escolar y familiar.

d)   Elaborar un Proyecto de Investigación sobre el bullying acorde a los criterios metodológicos que la ciencia exige.

ESTRUCTURA TEMATICA

MODULO  I (Septiembre-Octubre)

EL BULLYING, CARACTERISTICAS Y TIPOLOGIA

  1. Agresión y violencia. Teorías sobre la violencia.
  2. Agresión y violencia en la escuela. ¿Es la violencia un producto de la escuela?
  3. Tipología de la conflictividad en la escuela. El fenómeno del bullying.
  4. Concepto y características del bullying.
  5. Diferencias del bullying con otras formas de violencia en la escuela.
  6. Clases y modalidades de bullying.
  7. Características psicológicas de las víctimas.
  8. Características psicológicas de los agresores.
  9. Características psicológicas de los espectadores.
  10.  El ciberbullying,  características e incidencia
  11.  El happy slapping, características e incidencia.
  12. Factores de riesgo en el bullying.
  13.  Desempeño de los profesores en el bullying. Estrés laboral.
  14.  Papel de los padres de familia.
  15. Aspectos legales del acoso escolar.

MODULO  II (Noviembre-Diciembre)

LA CONVIVENCIA ESCOLAR

  1. La convivencia en la escuela: aspectos teóricos y conceptuales.
  2. La escuela como unidad de convivencia.
  3. Actores de la convivencia escolar.
  4. Objetivos de la convivencia escolar.
  5. Factores que favorecen o alteran la convivencia escolar.
  6. Características de la convivencia escolar.
  7. El aprendizaje de la convivencia escolar.
  8. Modelos de gestión de la convivencia escolar.
  9. Estrategias de prevención de la convivencia escolar.
  10. Un modelo para promover la convivencia escolar.

MODULO III (Enero-Febrero)

ESTRATEGIAS DE PREVENCION E INTERVENCION

  1. ¿Cómo afrontar la conflictividad en la escuela?
  2. Afrontar la conflictividad a través de la mediación escolar y la negociación.
  3. Educación para la tolerancia.
  4. Educación en valores.
  5. La alfabetización emocional. Desarrollo de competencias socioemocionales.
  6. Desarrollo de habilidades sociales.
  7. Habilidades para la vida.
  8.  El factor de resiliencia.
  9. Los conflictos y resolución de conflictos.
  10. La mediación escolar: características y fases.
  11. Diferencias entre la negociación, la mediación y la conciliación escolar.

MODULO  IV (Marzo-Abril)

LA INVESTIGACIÓN DEL BULLYING

  1. Diferencias entre Metodología Cuantitativa y Metodología Cualitativa.
  2. Modelo APA: Diferencias entre Proyecto de Investigación e Informe de Investigación.
  3. Problema: criterios metodológicos. Errores comunes. Tipos. Análisis de Factibilidad.
  4. Objetivos: Criterios metodológicos.
  5. Hipótesis. Criterios metodológicos. Tipos. Importancia.
  6. Diseño Metodológico.
  7. Nomas Éticas.
  8. Programas de intervención y prevención.
  9. Diseños de intervención en la escuela.
  10. Experiencias en la aplicación de programas.
  11. Cuestionarios y material de estudio del bullying.

MODALIDADES

A)   Modalidad a distancia: los participantes accederán a los contenidos del curso y mantendrán una comunicación fluida con su Tutor mediante el internet (chat, foro, etc.)

B)   Modalidad semi-presencial: se realizarán dos sesiones académicas mensuales de  4 horas cada una durante los 8 meses del Diplomado.

PÚBLICO OBJETIVO

Psicólogos, docentes, abogados, sociólogos, trabajadores sociales, promotores educativos, tutores, padres de familia  y estudiantes de los últimos ciclos de las carreras profesionales mencionadas.

EVALUACION

Para la obtención de la acreditación los participantes deberán  presentar un Proyecto de Investigación sobre el bullying, el que será evaluado por el Comité Académico del Observatorio. El aludido Proyecto debe ser presentado en la última quincena del Diplomado para su estudio y evaluación.  

DURACION

Agosto del 2011 a Marzo del 2012

BENEFICIOS DE LOS PARTICIPANTES

  • Diploma de Reconocimiento
  • 2 textos que contienen el material pedagógico del Diplomado
  • Un Tutor que lo acompañará durante el Diplomado..

AUSPICIOS ACADEMICOS

Facultad de CC.CC., Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.

DOCENTES

Julio César Carozzo Campos, Presidente del Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela. Past Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú. Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima, Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa,  Conciliador Extra Judicial. Docente de la USMP.

Luis Benites Morales. Director Académico del Observatorio,  Past Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, Maestría en Psicología Educativa, Docente de la USMP.

Lupe García Ampudia. Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Doctorado en Educación, Premio Nacional de Psicología

Héctor Lamas Rojas. Presidente de la Academia Peruana de Psicología. Past Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú. Premio Nacional de Psicología. Doctor en Psicología. Docente de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional de Educación La Cantuta.

Luis Palomino Berríos.  Director Secretario del Observatorio. Docente de la Universidad Nacional de Educación La Cantuta y de San Martín de Porres. Past Decano Regional de Lima del Colegio de Psicólogos del Perú. Maestría en Psicología Educativa.

Luis Zapata Ponce.  Director de Proyección del Observatorio. Docente de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad de San Martín de Porres. Past Decano Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú. Maestría en Psicología Educativa. Vice-presidente de Certificación Profesional de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología-FIAP

 

Víctor Horna Calderón. Director Tesorero del Observatorio. Profesor de la Universidad César Vallejo y de la Universidad de San Martín de Porres. Psicólogo del Colegio Skinner.

Cecilia Salgado Lévano. Directora de Proyectos e Investigación del Observatorio.  Máster en Ciencias para la Familia por la Universidad de Málaga (España) y Maestra en Ciencias con Mención en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Candidata a Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Premio Nacional de Investigación.  Docente de la Universidad César Vallejo, de la Universidad Marcelino Champagnat y de la USMP.  Miembro Honorario del Instituto Internacional de Investigación para el Desarrollo.

María Amalia Puccinelli Villanueva. Psicóloga del Colegio Antonio Raymondi, trabaja en la consulta privada en el área de problemas de aprendizaje, conducta y atención en niños y adolescentes.

 César Merino Soto. Investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de San Martín de Porres y de la Universidad Científica del Sur. Docente Universitario.

INVERSION

Profesionales                                                   S/ 750.00

Estudiantes                                                      S/ 600.00

Tarifa corporativa (5 participantes)               S/ 600.00

El interesado se matricula con un pago de S/ 150.00, que corresponde a S/ 50.00 por concepto de matrícula y S/ 100.00 de la primera cuota. Las seis restantes cuotas de cancelarán mensualmente en los mes de Septiembre a Febrero.

INSCRIPCIONES

Efectuar los depósitos en el Banco Continental a nombre del Observatorio sobre Violencia y Convivencia en la Escuela (CTA. CTE. MN 011-147-0100050099)

Llenar la ficha de inscripción adjunta, escanearla junto con el voucher de depósito y enviar a observatorio@observatorioperu.com  o jccarozzo@observatorioperu.com       

LA COMISION ACADEMICA

CONTADORWAP

Por FANNY JEM WONG - 27 de Julio, 2011, 18:32, Categoría: EDUCACIÓN
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Julio 2011  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

ARTE Y SOLO ARTE
-SND- MARIANO LOZANO-P. ©SND
A mis poetas queridos
Antezana Escultores Retrata en vida a la persona que amas
ATO TEATRO
ATO TEATRO.
AXIOMA TEATRO - ALMERIA
CALIFORNIA PERÚ MUNDO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONGPOEMAS
CÍRCULO DE POESÍA
Cultura-Almeria El Festival de Teatro de El Ejido arranca co
DESDE LO PROFUNDO DEL SER DE MÓNICA AZUCENA DONNET
El Árbol de Papel
EL ÁTICO DE MIXHA
EL ESPACIO DE.........LUNA ADAMI
El idioma de Patricia: Escribir
EL SECRETO DE LA LUZ DE CONCHA MARTÍNEZ
EL TRASHUMANTE Poemas de Walter Faila
Esculturas de Juan José Paredes Antezana
ESTACIÓN DE ACACIAS
FANNY JEM WONG W's URL
gotas de haiku
ISLA_NEGRA Casa de poesia y literatura. Director gabriel imp
LETRAS
MARIANO LOZANO-P.
MERCEDES SOSA
Miguel Brenner - Artista pintor mágico del Perú
PARLAMENTO NACIONAL DE ESCRITORES DE COLOMBIA
PAT MARAYA FAVORITOS
Poe3ía y Opinión
POETA MAESSE DE FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA
Poetas de Hoy –
Revista del Club de la Escritura
TELE PRENSA PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA
WORLDTV.COM JEMWONGTV

Enlaces
A mis poetas queridos
ARTE EN SINFONÍA DE LETRAS Y PINCELES
Biografia de FANNY JEM WONG
Cuerpo de la metáfora
facebook: PERFIL
FLICKS FANNY JEM WONG:
FOLHA ONLINE NOTICIAS
grupo cultural huizache n r
http://facebook.com/FANNYJEMWONG
http://facebook.com/FANNYJEMWONGM
http://www.facebook.com/pages/Fans-de-Fanny-Jem-Wong/3532272
LA CALAVERA BAJO LA PIEL haiku
LAS ELECCIONES AFECTIVAS / LAS AFINIDADES ELECTIVAS
Muerte y Vida - Gustav Klimt
Pablo Neruda SOLO LITERATURA
PERUBLOGS: PERFIL
PLANETA DE ESCRITORES: COMUNIDAD LITERARIA
Poesía nada más y nada menos ¿Para qué más liturgias? POR AL
Poetas de Hoy
RINCON DE POESÍA
SOBERANO AMOR
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
VIENTOS DE OTOÑO POR JEM WONG:
ZoomBlog

MÁS ENLACES
"La Palabra Infinita" por Walter Faila Poesías para comparti
A mis poetas queridos
Ángeles y Demonios Poesías de Walter Faila
as escolhas afectivas
asamblea de palabras
Cenizas se Abril rnpoemas de Lydia Raquel Pistagnesirn
DESCONTEXTO
ESCRITO POR EL FUEGO
Esquina Poética Odmar Braga
FANNY JEM WONG
INSTAGRAM
Jesús Alejandro Godoy
LA POESÍA NO SE VENDE
Las afinidades electivas * Las elecciones afectivas rncuradu
las afinidades electivas ESPAÑA
las afinidades electivas [costa rica]
las afinidades electivas [ecuador]
las afinidades electivas [méxico]
las elecciones afectivas [argentina]
las elecciones afectivas [bolivia]
METROFLOG: FOTOS Y POEMAS
MUNDO DE TEATRO
MUSICA & POESIA
nomadi mondi [italia]
OUTUBE EL CANAL DE FANNY JEM WONG: VIDEOS
PAPOULAS SANGRENTAS: POEMAS
PARA MIS AMIGOS
PERLAMISTICA's Blog: FOTOS Y POEMAS
Poemas de Lydia Raquel Pistagnesi
RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: R E M E S
REGALOS Y RECONOCIMIENTOS DE MIS AMIGOS POETAS
ROXANA TORRES NEIRA “TUYO ES MI CORAZÓN”
rubensada.blogspot.com
SOL NEGRO
SURFEANDO EN LA RED
TODOS MIS ENLACES POÉTICOS Y MÁS
UN POEMA CUALQUIERA POR JOTACET
WALTER FAILA "POEMAS PARA UNA MUJER SOLA
“LA SOLEDAD DE LA PÁGINA EN BLANCO” ESPACIO PARA REFLEXIONAR

OTROS LINS
ANTOLOGÍAS Ediciones Monsieur James
Arcadia
ATO TEATRO
CANAL DE WORLDTV FANNYJEMWONG
CV Mag. Ps . FANNY WONG MIÑAN -2012-1 ACTUALIZADO
Eduard Punset
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG PÁGINA DE FANS FACE
FANNY JEM WONG PERFIL 1 DE FACE CON 5000 CONTACTOS
FANNY JEM WONG PERFIL 2 DE FACE
Fannyjemwong's Blog LITERATURA, POESÍA , MÚSICA , FOTOS Word
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ
FRONTERAD REVISTA DIGITAL
GOOGLE COM PROFILE FANNYJEMWONG
GRUPO LI PO HERMENÉUTICA Y POESÍA PARA DEFENDER LO BUENO, D
LA GATOSFERA
Mariano Lozano-P.
Música y discos. Todo el material de SND M. Lozano-P.
NUEVO DIARIO WEB. DE SANTIAGO DE ESTERO
POESÍA de Fernando Sabido Sánchez-WordPress
POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Fernando Sabido Sánchez
POESÍA SOLIDARIA DEL MUNDO Editores: Fernando Sabido Sánche
Por Las Huellas Del Alma
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNMSM PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
Tele prensa Primer periódico digital de Almería

 

Blog alojado en ZoomBlog.com