Buenas noches Dr. Félix Moreno Presidente De La Regional Del Callao
Hace unas horas viví una experiencia horrible eran las 10. 20 pm, sentí gritos y ruidos semejantes a balazos o explosiones, pensé que se estaban matando en la calle.
Cuando abrí la puerta de mi casa pude ver que era fuego, las llamas alzaban cinco o siete metros de altura y el calor era tan fuerte que impedía respirar.
Se incendiaban las casas de mis vecinos. Gentes de condición modesta, atine a gritar ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Saquemos
agua!!!!!!!!!!!!!! Todas corrimos, sacamos la manguera pero no había
mucha presión, al vernos ayudar otros vecinos hicieron lo mismo, debíamos enfriar los alrededores para aislarel fuego. En 15 minutos una de las casa desapareció porque era de construcción mixtay altamente inflamable, solo quedaron los muros en pie, perdieron absolutamente todo.
El fuego no se propago a las casas de los alrededores gracias a que hace unos años con permiso de dichos vecinos rodee sus casas de árboles frondosos, estos actuaron comomuros de contención y pensar que cuatro de ellos fueron talados poralguien que arbitrariamente lo hizo por el simple hecho que le molestaba el canto de las aves y no pude hacer nada para impedirlo.
Al fin llegaron los bomberos creo que unas cinco o seis unidades, después de más de dos horas lograron apagarlo.
Me siento triste por esa familia, no pude hacer más de lo que hice y ahora me pregunto cómo puedo en ocasiones sentirme
tan mal por cosas menos importantes, si hay gentes que tienen que
enfrentar situaciones tan dolorosas como las que aquí describo.
En el Callao por lo general cortan el agua de 10.00 pm a 04.00 am, cuando corríamos todoscon agua para ayudar era con lo poco que se tiene en los tanques de almacenamiento y en las piscinas que llenanlos vecinoslosfines de semana para que jueguen los niños.
Escriminal esto, no se piensa en las consecuencias de dichos cortesante situaciones como estas. Los hidrantes no funcionan y son pocos los instalados en esta urbanización, tengo entendido que hay un reglamento sobreesto al parecer no se cumple.
En casa que está a siete metros frente del siniestro no reventaron los vidriosgracias
a que también está rodeada de árboles y por suerte el viento a esas
horas corre de sur a norte, todo hubiera sido diferente si el incendio
hubiera sido un par de horas más tarde en que cambia la dirección del
viento.
Casi Todos los árboles que rodean la cuadra de mi casalos he sembrado yo con mi dinero, los que ahora viven son los sobrevivieron de un total de 75, no quedannila tercera parte.
A Dios gracias no se perdieron vidas humanas. Estar en situaciones así me hacen pensaren lo frágilque es la viday en como en minutos todo desaparece.
Dr. Félix Moreno Presidente De La Regional Del Callao, poco puedo hacerpor esa familia. En este momento estoy de vacaciones en laUniversidad para la cual la trabajo por consiguienteno percibo sueldo alguno, mañana veré en que puedo ayudar a la familia afectada con lo que tengo en casa . Le invoco a título personal su ayuda para esa familia quizás Ud. Pueda hacer algo no les quedo naday puede comprobarlo.
Sé queUd. tendrá muchas obligaciones y que las gentes siempre piden pero esta solicitud no es para mí , la hago porque me siento en la obligaciónde por lo menos servir de canal para llegar a Ud.
La casa siniestrada se ubica en la Urb. Ramón Castilla Block Ma una cuadra de la comisaría El número exacto no lo sé pero es fácil ubicarla , Allí viveun anciano que conozco desde que yo era niña, su hija , su nuera y una bebeque ha quedado en observación en el hospital .
Después de todo -pero después de todo- sólo se trata de acostarse juntos, se trata de la carne, de los cuerpos desnudos, lámpara de la muerte en el mundo. Gloria degollada, sobreviviente del tiempo sordomudo, mezquina paga de los que mueren juntos.
A la miseria del placer, eternidad, condenaste la búsqueda, al injusto fracaso encadenaste sed, clavaste el corazón a un muro.
Se trata de mi cuerpo al que bendigo, contra el que lucho, el que ha de darme todo en un silencio robusto y el que se muere y mata a menudo.
Soledad, márcame con tu pie desnudo, aprieta mi corazón como las uvas y lléname la boca con su licor maduro.
AGUA SEXUAL Rodando a goterones solos, a gotas como dientes, a espesos goterones de mermelada y sangre, rodando a goterones cae el agua, como una espada en gotas, como un desgarrador río de vidrio, cae mordiendo, golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del alma, rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.
Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto, un líquido, un sudor, un aceite sin nombre, un movimiento agudo, haciéndose, espesándose, cae el agua, a goterones lentos, hacia su mar, hacia su seco océano, hacia su ola sin agua.
Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero, bodegas, cigarras, poblaciones, estímulos, habitaciones, niñas durmiendo con las manos en el corazón, soñando con bandidos, con incendios, veo barcos, veo árboles de médula erizados como gatos rabiosos, veo sangre, puñales y medias de mujer, y pelos de hombre, veo camas, veo corredores donde grita una virgen, veo frazadas y órganos y hoteles.
Veo los sueños sigilosos, admito los postreros días, y también los orígenes, y también los recuerdos, como un párpado atrozmente levantado a la fuerza estoy mirando.
Y entonces hay este sonido: un ruido rojo de huesos, un pegarse de carne, y piernas amarillas como espigas juntándose. Yo escucho entre el disparo de los besos, escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.
Estoy mirando, oyendo, con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma en la tierra, y con las dos mitades del alma miro el mundo.
Y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente, veo caer un agua sorda, a goterones sordos.
Es como un huracán de gelatina, como una catarata de espermas y medusas. Veo correr un arco iris turbio. Veo pasar sus aguas a través de los huesos.
Boca a boca, Delmira Agustini (1886-1914)
Copa de vino donde quiero y sueño beber la muerte con fruición sombría, surco de fuego donde logra Ensueño fuertes semillas de melancolía.
Boca que besas a distancia y llamas en silencio, pastilla de locura, color de sed y húmeda de llamas… ¡Verja de abismos es tu dentadura!
Sexo de un alma triste de gloriosa; el placer unges de dolor; tu beso, puñal de fuego en vaina de embeleso, me come en sueños como un cáncer rosa…
Joya de sangre y luna, vaso pleno de rosas de silencio y de armonía, nectario de su miel y su veneno, vampiro vuelto mariposa al día.
Tijera ardiente de glaciales lirios, panal de besos, ánfora viviente donde brindan delicias y delirios fresas de aurora en vino de poniente…
Estuche de encendidos terciopelos en que su voz es fúlgida presea, alas del verbo amenazando vuelos, cáliz en donde el corazón flamea.
Pico rojo del buitre del deseo que hubiste sangre y alma entre mi boca, de tu largo y sonante picoteo brotó una llaga como flor de roca.
Inaccesible… Si otra vez mi vida cruzas, dando a la tierra removida siembra de oro tu verbo fecundo, tú curarás la misteriosa herida: lirio de muerte, cóndor de vida, ¡flor de tu beso que perfuma al mundo!
¡Y bebamos del manantial de esta locura primitiva!
Luis Zalamea Borda
A la Espera de la Oscuridad. Alejandra Pizarnik.
Ese instante que no se olvida, Tan vacío devuelto por las sombras, Tan vacío rechazado por los relojes, Ese pobre instante adoptado por mi ternura, Desnudo desnudo de sangre de alas, Sin ojos para recordar angustias de antaño, Sin labios para recoger el zumo de las violencias perdidas en el canto de los helados campanarios.
Ampáralo niña ciega de alma, Ponle tus cabellos escarchados por el fuego; Abrázalo pequeña estatua de terror. Señálale el mundo convulsionado a tus pies, A tus pies donde mueren las golondrinas Tiritantes de pavor frente al futuro. Dile que los suspiros del mar Humedecen las únicas palabras Por las que vale vivir.
Pero ese instante sudoroso de nada, Acurrucado en la cueva del destino Sin manos para decir nunca, Sin manos para regalar mariposas A los niños muertos.
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños.
Pablo Neruda, 1924
¡Canción del macho y de la hembra!
Canción del macho y de la hembra!
La fruta de los siglos
exprimiendo su jugo
en nuestras venas.
Mi alma derramándose en tu carne extendida
para salir de ti más buena,
el corazón desparramándose,
estirándose como una pantera,
y mi vida, hecha astillas, ¡anudándose
a ti como la luz a las estrellas!
Me recibes
como al viento la vela.
Te recibo
como el surco a la siembra.
Duérmete sobre mis dolores
si mis dolores no te queman,
amárrate a mis alas,
acaso mis alas te llevan,
endereza mis deseos,
acaso te lastima su pelea.
Tú eres lo único que tengo
desde que perdí mi tristeza!
Desgárrame como una espada
o táctame como una antena!
Bésame,
muérdeme,
incéndiame,
que yo vengo a la tierra
sólo por el naufragio de mis ojos de macho
en el agua infinita de tus ojos de hembra!
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube
y tu color y forma son como yo los quiero.
Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces,
y viven en tu vida mis infinitos sueños
.
Soneto II ( Pablo Neruda.)
II
Pablo Neruda.
Años tuyos que yo debí sentir
crecer cerca de mí como racimos
hasta que hubieras visto cómo el sol y la tierra
a mis manos de piedra te hubieran destinado,
hasta que uva con uva hubieras hecho
cantar en mis venas el vino.
El viento o el caballo
desviándose pudieron
hacer que yo pasara por tu infancia,
el mismo cielo has visto cada día,
el mismo barro del invierno oscuro,
la enramada sin fin de los ciruelos
y su dulzura de color morado.
Sólo algunos kilómetros de noche,
las distancias mojadas
de la aurora campestre,
un puñado de tierra nos separó, los muros
transparentes
que no cruzamos, para que la vida,
después, pusiera todos
los mares y la tierra
entre nosotros, y nos acercáramos
a pesar del espacio,
paso a paso buscándonos,
de un océano a otro,
hasta que vi que el cielo se incendiaba
y volaba en la luz tu cabellera
y llegaste a mis besos con el fuego
de un desencadenado meteoro
y al fundirte en mi sangre, la dulzura
del ciruelo salvaje
de nuestra infancia recibí en mi boca,
y te apreté a mi pecho como
si la tierra y la vida recobrara
Subastarán carta escrita por John Keats a su amada Fanny Brawne
México, 22 Feb. (Notimex).- Una carta de amor a su novia en la que el poeta romántico John Keats, quien murió el 23 de febrero de 1821, le expresa su angustia por no poder darle un beso a causa de su avanzada tuberculosis, será subastada el 29 de marzo próximo.
El bardo escribió la misiva a su novia Fanny Brawne en 1820, cuando ya estaba muy enfermo, al grado que esa situación le impedía el mínimo contacto con otras personas. La carta dice en una de sus partes: "Yo besaré tu nombre y el mío donde estuvieron tus labios. ¡Labios!, ¿por qué debiera el pobre prisionero que soy hablar de esas cosas?", al referirse a su enfermedad.
Parecida a una maldición o conjuro que cayó sobre su familia, John Keats se vio enfrentado constantemente a las tinieblas profundas que enmarca la tuberculosis, enfermedad que significó uno de sus mayores temores y una marca registrada de su linaje.
Nació en Londres el 31 de octubre de 1795 y desde temprana edad figuró como una persona que le agradaba la lectura; a los 15 años de edad tradujo a Virgilio, al tiempo que se empapó de otros clásicos de la literatura.
Reconocido como uno de los poetas más imaginativos del siglo XIX, Keats fue objeto de diversas y contrarias opiniones de sus lectores, que le hicieron creer que su trabajo derivaba de otros autores con mayor transcendencia en la escritura subjetiva. Sin embargo, fue esto lo que reivindicó su importancia como literato, en un país con gran tradición en las letras, Gran Bretaña.
A raíz de la muerte de su madre a causa de la tuberculosis abandonó el colegio, y fue aprendiz de cirujano hasta 1914, cuando por una discusión con su maestro dejó, nuevamente, la escuela. Aunque se graduó como farmacéutico, sólo ejerció dos años esta profesión.
La composición se convirtió en su nueva atracción. Fue con la obra de Edmund Spencer que comenzó a reflexionar su estilo literario, de ahí surgió su primer poema "A imitación de Spencer". Posteriormente conoció a Leigh Hunt, editor del diario "Examiner", con quien inició amistad y quien fue el que publicó su obra en 1816.
Severo en su persona, criticó el compendio de Keats, "Poemas", que escribió en 1817. Ese mismo año, desde la Isla de Wight, empezó los esbozos de su nuevo libro "Endymion", gestado mientras cuidaba a su hermano enfermo de tuberculosis.
Viajó a Escocia e Irlanda al lado de su entrañable Charles Brown, en donde comenzó a mostrar signos de infección, lo que hizo retornara de inmediato a su país de origen; para entonces su consanguíneo había tenido complicaciones que finalmente lo llevaron a la muerte en 1818.
Con un segundo revés por las malas críticas a "Endymion", el poeta tomó la decisión de irse a vivir con Brown a Londres, ahí conoció a Fanny Brawne de quien se enamoró, a partir de entonces se generó la parte más creativa de Keats.
De esta forma, en 1819 creó "Oda a Psyche", "Oda a una urna griega", y "Oda a un ruiseñor", piezas clásicas de la literatura británica.
Perseguido por la sombra de la tuberculosis, su matrimonio terminó por el estado en el que se encontraba, nunca pudo superar la flaqueza de que fue víctima su familia. Aconsejado de abandonar el frió londinense, se refugió en Roma con Joseph Severn; se pensaba que ahí su salud mejoraría, penosamente eso no ocurrió, murió apartado de su patria el 23 de febrero de 1821. Sus restos yacen en el Cementerio Protestante de Roma, en cuya lápida se lee: "Aquí yace alguien que su nombre fue escrito en el agua".
Posterior a su muerte, y amanera de homenaje, su amigo Percy Bysshe Shelley le escribió el poema "Adonais".
Me he puesto a pasar en limpio algunos versos, pero no me da ningún gusto trabajar. Tengo que escribirte una o dos líneas y ver si eso me ayuda a alejarte de mí espíritu aunque sea por unos instantes, no puedo existir sin ti. Todo lo olvido salvo la idea de volver a verte. Mi vida parece detenerse ahí: más allá no veo nada. Me has absorbido. En este mismo momento tengo la sensación de estar disolviéndome...Si no tuviera la esperanza de verte pronto me sentiría en el colmo de la desdicha. Tendría miedo de separarme, de estar demasiado lejos de ti. Mi dulce Fanny, no cambiará nunca tu corazón?, Amor mío, no cambiarás? Alguna vez me asombró que los hombres pudieran ir al martirio por su religión. Temblaba de pensarlo. Ahora ya no tiemblo; podría ir al martirio por mi religión- El amor es mi religión-, y podría morir por él....Me has cautivado con un poder que soy incapaz de resistir; y sin embargo lo era hasta que te vi; y desde que te he visto me he esforzado a menudo en razonar contra las razones de mi amor. Ya no puedo hacerlo, el dolor sería demasiado grande. Mi amor es egoísta. No puedo respirar sin ti....
Mi más querida muchacha
He dado una caminata esta mañana con un libro en la mano, pero como es habitual he estado ocupado sólo contigo: Desearía que poder decirlo de una manera agradable. Estoy atormentado día y noche. Hablan de mi ida a Italia. Seguro nunca me recuperaré si debo estar tanto tiempo separado de ti: y aún con toda esta devoción hacia ti no puedo persuadirme a ninguna confidencia....
Eres para mí un objeto intensamente deseable, el aire que respiro en un cuarto vacío de tí es malsano.
John Keats fue uno de los principales poetas británicos del movimiento romántico. A la muerte de su hermano se fue a vivir a casa de su amigo Brown. Allí conoció a Fanny Brawne, quién había estado viviendo en la casa de Brown con su madre, y se enamoró de ella.
La correspondencia entre ambos escandalizó a la sociedad victoriana.
I SEMINARIO NACIONAL DE PSICOLOGIA DE LA SALUD y
ll SEMINARIO INTERNACIONAL DE PSICO – ONCOLOGIA: VISIÓN Y FUTURO
Hospital “Edgardo Rebagliatti Martins”,
Auditorio 1, 22 y 23 de Febrero del 2011.
Talleres: Auditorios “Luis Estrada de los Ríos”,
“Víctor Raúl Gonzáles Moreyra” y “Víctor Amoros Terán”, sede del CDN, Jr.
Pumacahua 936, Jesús María, 24 de febrero del 2011
El número de niños, adolescentes, adultos
y ancianos con cáncer está aumentando en todo el mundo.
A nivel mundial se prevé que la mortalidad por cáncer pasará de 7,9
millones de defunciones en la actualidad a 11,5 millones de
defunciones el 2030, debido en parte al crecimiento demográfico y al
envejecimiento de la población. Actualmente existe una gran cantidad de información
que evidencia que nuestra salud está profundamente influenciada por
nuestra conducta, pensamientos, sentimientos y relaciones sociales. La
psicología de la salud analiza conductas y estados psicológicos – por ejemplo
el estrés - que influencian la salud física y son influenciadas por la
misma. El cáncer es una enfermedad multiforme y multicausada cuya
visión psicológica es realizada por la psicooncología que aplica los más
recientes avances de nuestra ciencia al estudio del cáncer desarrollándose en
las áreas de prevención, asistencia, docencia e investigación,
habiendo generado datos que indican cada vez más que diferentes variables
psicológicas se encuentran asociadas tanto en la aparición como en el
desarrollo del cáncer.
En el firme convencimiento de la cada vez mayor
importancia de la psicooncología en el tratamiento del cáncer es que
el Consejo Directivo Regional Lima del Colegio de Psicólogos del Perú en
su línea de trabajo CAPACITACION y ACTUALIZACION ha
programado el I SEMINARIO NACIONAL DE PSICOLOGIA DE LA SALUD y ll
SEMINARIO INTERNACIONAL DE PSICO – ONCOLOGIA: VISIÓN Y FUTURO con el
propósito de que especialistas, profesionales de la salud y público
interesado reflexionen, dialoguen, y en lo pertinente hagan propias las
ideas, experiencias y propuestas que realicen los expositores
provenientes de México, Dr. Luis Oblitas Guadalupe; España, Dr. Manuel
Hernández Blásquez y Dra. Carmen Prado Fernández; Argentina, Dra.
Ester Daniel y Dra. Sandra Barbero; y de nuestra patria los colegas y
especialistas Dra. Graciela Siblesz Carranza, Dr.Marcelinop Riveros
Quiroz, Dra. Carmela Vera Ortiz, Dra. Margarita Chauca Zambrano, Dra.
Marylin Toledo Cárdenas, Dr. Alfredo Palomino Pareja, Dr. Mario Gamarra
Paredes, Dra. Lucila Jimenez Suárez, Dr. Jorge Santiago Gómez.
INVERSIÓN: Psicólogos habilitados: 100 nuevos
soles; Psicólogos no habilitados: 110 nuevos soles; Público en general: 120
nuevos soles; Estudiantes: 70 nuevos soles.
ENTREGA DE MATERIAL: Martes 22 de febrero, Auditorio 1
del Hospital Edgardo Rebagliatti Martins.
INSCRIPCIONES: Sede del Consejo Directivo Regional
Lima – Colegio de Psicólogos de Lima – Jr. Camilo Carrillo 164 –Jesús María,
teléfonos 3305390, 995625410, 985031242.
Banco Continental Cta. 147-0100043017
begin_of_the_skype_highlighting 147-0100043017 end_of_the_skype_highlighting
– Indicar nombre y apellido al realizar el depósito.
El día de inicio del Seminario, martes 22 de
febrero, las inscripciones se realizaran en el Auditorio 1 del Hospital
Edgardo Rebagliatti Martins.
Auspicios Académicos: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Universidad del Sagrado Corazón (Unife), Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, Universidad de Lima, Universidad Ricardo Palma,
Universidad Católica de Trujillo, Sociedad Española de Psicooncología, Sociedad
Peruana de Oncologia ginecológica.
.
“SOLO LAS OBRAS DAN FUERZA A LA VIDA”
Dr. Jaime Aliaga Tovar
Colegio de Psicólogos del Perú
Consejo Directivo Regional 1 Lima
Decano
Comisión Ejecutiva
Dr. Ramón Vera Cortegana
Dra. Carmela Vera Ortiz
Dra. América Salazar Lino
Dra. Pensylvania Sariego Guerra
PROGRAMA
l SEMINARIO NACIONAL DE PSICOLOGIA DE LA SALUD.
ll SEMINARIO INTERNACIONAL DE PSICO - ONCOLOGIA
VISIÓN Y FUTURO
AUDITORIO N° 1
“GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE“
HOSPITAL NACIONAL “EDGARDO REBAGLIATI
MARTINS” PUERTA PRINCIPAL
MARTES 22 DE FEBRERO DE 2011
1:00 P.M. – 1:30 P.M.
INSCRIPCIONES
1:30 P.M. - 2.20 P.M.: TEMA: TERAPIA DEL PERDÓN
DRA: GRACIELA SIBLESZ CARRANZA
2.25 P.M. - 3.15 P.M.: TEMA: CALIDAD DE
VIDA: PSICOLOGIA AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE ONCOLOGICO
DRA. MARGARITA CHAUCA ZAMBRANO
3.20 P.M. - 4.10 P.M.: TEMA:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PACIENTES TERMINALES EN CUIDADOS PALIATIVOS.
DRA MARILYN TOLEDO
CARDENAS
4.15 P.M. - 4.30 P.M.:
BREACK
4.30 P.M. - 5.20 P.M.:TEMA: TERAPIA DE ÚLTIMA
GENERACIÓN APLICADA A LA PSICOLOGIA CLÍNICA Y DE LA SALUD
Dr. MARCELINO RIVEROS
5.25 P.M - 6:25 P.M.:TEMA: HUMANIZACION Y TANATOLOGIA
DRA SANDRA BARBERO (ARGENTINA)
6:30 P.M. - 7:00 P.M.INAUGURACIÓN
7:05 P.M. - 8:25 P.M.:TEMA:” CUANDO UN FAMILIAR
ENFERMA DE CÁNCER TODA LA FAMILIA RECIBE EL GOLPE”
DR MANUEL HERNANDEZ BLAZQUEZ (ESPAÑA)
DRA CARMEN PRADO FERNANDEZ
8:30 P.M. - 9:30 P.M.: TEMA: PSICOLOGIA DE LA SALUD:
INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN PSICOONCOLOGIA
DR.LUIS OBLITAS GUADALUPE (MEXICO)
MIERCOLES 23 DE FEBRERO 2011
01:00 P.M. - 01:50 P.M.: TEMA: PSICO NEURO IMMUNOLOGIA
Y CANCER
DR. ALFREDO PALOMINO PAREJA
1:55 P.M. - 2:45 PM: TEMA: RETOS DE LA EDUCACIÓN
EN EL CANCER DE CERVIX (PAPILOMA VIRUS HUMANO)
DR. MARIO GAMARRA PAREDES
2:50 P.M. - 3:40 P.M.:TEMA:
TRATAMIENTO PSICOONCOLOGICO DEL PACIENTE PEDIATRICO
DRA. LUCILA JIMENEZ SUAREZ
3.45 pm. - 4.00 PM. BREAK
4.00 P.M. – 5.10 P.M.: TEMA: PATOLOGIA ONCOLOGICA:
BUSCANDO EL CORAZÓN DE LA ENFERMEDAD
DRA. ESTER DANIEL (ARGENTINA)
5:15 P.M. - 6.05 P.M.: TEMA:
EXPERIENCIA EN PSICO ONCOLOGIA - PACIENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA
GINECOLOGICA Y MAMARIA DEL HNERM
DRA. CARMELA VERA ORTIZ (PERÚ)
6.10:00 P.M. A 6:25
P.M.: BREAK
6:30 P.M. - 7.20 P.M.:TEMA: AVANCES RECIENTES EN
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA Y CANCER
DR. JORGE SANTIAGO GOMEZ
7.20 P.M. - 8.30 P.M.:PANEL INTERNACIONAL
PSICOLOGIA DE LA SALUD
VISION Y FUTURO DE LA PSICO ONCOLOGIA”
DR. LUIS OBLITAS GUADALUPE (MEXICO)
DR. MANUEL HERNANDEZ BLAZQUEZ (ESPAÑA)
DRA. ESTER DANIEL (ARGENTINA)
8:30 P.M. - 9:30 P.M.: CLAUSURA DEL EVENTO
CONCIERTO JAZZ
INTERPRETE:DR.HUGO FALCON GARCIA INVITADO DE HONOR
BRINDIS DE HONOR
TALLERES
JUEVES 24 DE FEBRERO
09: 00 - 11:30 A.M
TEMA: “ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
PSICOSOCIAL DEL CANCER”
DR. LUIS OBLITAS GUADALUPE (México)
12:00 - 14:30
TEMA: SUPERVISIÓN DE CASOS ONCOLOGICOS EN FORMA
INDIVIDUAL Y GRUPAL
DRA: ESTER DANIEL (Argentina)
15:00 - 17:30 P.M
TEMA: “DUELO Y SALIDAS A SITUACIONES DE PÉRDIDA”
DR. MANUEL HERNANDEZ BLAZQUEZ (España)
DRA. CARMEN PRADO FERNANDEZ (España)
18:00 - 20:30 P.M
TEMA: “TERAPIA VIVENCIAL DEL PERDÓN”
DRA. GRACIELA SIBLESZ CARRANZA (Perú)
Lugar: Jr. Pumacahua N° 936 – Jesús María (2do. Piso).
Local del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos
Existe el amor compartido en la propia ilusión. Nadie alcanza el alma del niño, del leal amigo todos los dioses: cuidan su juguete preferido con obsesión de tiranos que enjaulan y raptan, al amor que envilece la condición del amante quién entiende el alma y es el abrigo del bebé.
Desean los reyes se les ame, con el amor libre apoyando la triste condición del tirano invisible Que enjaula, tortura, somete y entristece a las núbiles princesas callándole el privilegio de versar de muñecas, de fantasear y ser ellas las que regalen sonrisas en las horas inciertas.
Gritan cantando en la Roma de las Siete Colinas Allí Mesalina flamante lucía sus cinco abrigos con Claudio, alegre testigo en el Vicus coronado. Mesalina comía y bebía con sus cinco ahijados mientras iban y venían los feos Patricios cornados Ella se lavaba la boca de la lejía del útil amado.
Seguía en un carro al vencedor; los demás al oro del ornamento, revestidos con la roja pretexta. Ella, montaba a caballo con traje de dos palmas, la Patricia abastecía el incendio de toda ínsula, sin poder contenerse en las Noches De Los Fuegos, abrumaba a los ahijados con húmedas caricias.
Parada en un curul ,alcanzaba los muros romanos mientras que por Roma a otros dos ella acariciaba Los reemplazos; aprestos y enhiestos aguardaban en la roja sensualidad del palacio; sus manos se iban excitando y entraban en el lindero de ellos hasta lo más hondo, sus delicadas manos les araba Haciendo vibrar sus cimientos y las bases erguidas
En el cielo los labios de Roma entera de sed ardían enloquecida la bella Patricia bebía a todos hasta dejar mustios los pozos secos danzando incansable sus manos cambian de camino y ella sonríe sola. Al mirarlos la tierra vibra desesperada ¡Reclama! Estar sedienta y se echa sobre un altar de rosas
Jóvenes cuerpos se alborotan tocando su mano Le recorren recreando todas las formar de amar La van libando una y cinco lenguas, no hablan Solo dibujan sobre la piel sus ropas de las cien figuras. Ella fantasea, gime, araña pide más... todo siente. Revisa que las colmenas sean colmadas de miel
Es dulce y amado el tibio licor que le inunda la piel. Danzan los ahijados cual abejas libadoras, rotan, se arropan, todos comen de los panales del César. Ella esta sedienta desea una copa, beber elixires de embrujos, reclamándoles: Tomarlos uno a uno o todos a la vez. - Total , estoy de fiesta pónganme al revés, tomen con fuerza, cójanlo todo, sírvanse, nada dejen hasta quedarse vacíos y embriagados
-Total, Claudio por ahora solo se conforma con ver. -Fuera ahijados: Venid a mi Petina, traigan también a la ardiente Paulina quiero danzar con vosotras -Hoy tengo hambre, luz y ganas de reír esta noche -Prepárenme para Claudio dejémoslo se atragante y termine de comer sus setas y beba de este vino.
Espantaré sus desconfianzas recorran cada lugar aunque muchos lo hayan hecho antes, ¡Embárrense! Coman los manjares y pieles de bestias hambrientas al derecho, al revés hasta que la luna se nos ponga muy alta y refleje todas mis ansias de fiera mujer, De placer ábranme completa que Claudio se incite.
Que el César ingrese en el Capitolio, que esta noche será un esclavo a mis pies; total yo al él lo tomo desde la pared alta del edificio hasta las plantas, Sacrificándolo a los dioses en asamblea silenciosa jugando a los juegos que nadie ha visto, ni hecho aunque todos lo sepan Mesalina era solo su mujer.
Y el coliseo lo sabía... y aplaudían todos de pie.
En el balcón romántico de un castillo adormido que los ojos suspensos de la noche adiamantan, una figura blanca hasta la luz… Erguido bajo el balcón romántico del castillo adormido, un cuerpo tenebroso… Alternándose cantan.
-¡Oh tú, flor augural de una estirpe suprema que doblará los pétalos sensitivos del alma, nata de azules sangres, aurisolar diadema florecida en las sienes de la Raza!… Suprema- Mente pulso en la noche tu corazón en calma!
-¡Oh tú que surges pálido de un gran fondo de enigma como el retrato incógnito de una tela remota!… Tu sello puede ser un blasón ó un estigma; en las aguas cambiantes de tus ojos de enigma un corazón herido -y acaso muerto- flota!
-Los ojos son la Carne y son el Alma: mira! Yo soy la Aristocracia lívida del Dolor que forja los puñales, las cruces y las liras, que en las llagas sonríe y en los labios suspira… Satán pudiera ser mi semilla ó mi flor!
Soy fruto de aspereza y maldición: yo amargo y mancho mortalmente el labio que me toca; mi beso es flor sombría de un Otoño muy largo… Exprimido en tus labios dará un sabor amargo, y todo el Mal del Mundo florecerá en tu boca!
Bajo la aurora fúlgida de tu ilusión, mi vida extenderá las ruinas de un apagado Averno; vengo como el vampiro de una noche aterida a embriagarme en tu sangre nueva: llego á tu vida derramada en capullos, como un ceñudo Invierno!
-!Cómo en pétalos flojos yo desmayo á tu hechizo!… Traga siniestro buitre mi pobre corazón! En tus manos mi espíritu es dúctil como un rizo… El corazón me lleva á tu siniestro hechizo como el barco inconsciente el ala del timón!
Comulga con mi cuerpo devoradora sima! Mi alma clavo en tu alma como una estrella de oro; florecerá tu frente como una tierra opima, cuando en tu almohada trágica y honda como una sima, mis rizos se derramen como una fuente de oro!
-Mi alma es negra tumba, fría como la Nieve… -Buscaré una rendija para filtrarme en luz ! -Albo lirio !… A tocarte ni mi sombra se atreve… -Te abro; ¡ oh mancha de lodo ! mi gran cáliz de nieve y tiendo á ti eucarísticos mis brazos, negra cruz!
Enróscate; ¡oh serpiente caída de mi Estrella sombría! a mi ardoroso tronco primaveral… Yo apagaré tu Noche ó me incrustaré en ella: seré en tus cielos negros el fanal de una estrella seré en tus mares turbios la estrella de un fanal!
Sé mi bien ó mi mal, yo viviré en tu vida! Yo enlazo á tus espinas mi hiedra de Ilusión… Seré en ti una paloma que en una ruina anida; soy blanca, y dulce, y leve; llévame por la Vida prendida como un lirio sobre tu corazón!
-Oh dulce, dulce lirio!… Llave de las alburas! Tú has abierto la sala blanca en mi alma sombría, la sala en que silentes las Ilusiones puras en dorados sitiales, tejen mallas de alburas!… -Tu alma se vuelve blanca porque va siendo mía!
-Oh leyes de Milagro!… yo, hijo de la sombra Morder tu carne rubia: oh fruto de los soles! -Soy tuya fatalmente: mi silencio te nombra, y si la tocas tiembla como un alma mi sombra!… Oh maga flor del Oro brotada en mis crisoles!
-Los surcos azurados del Ensueño sembremos de alguna palpitante simiente inconcebida que arda en florecimientos imprevistos y extremos; y al amparo inefable de los cielos sembremos de besos extrahumanos las cumbres de la Vida!
Amor es milagroso, invencible y eterno; la vida formidable florece entre sus labios… Raiz nutrida en la entraña del Cielo y del Averno, viene á dar á la tierra el fuerte fruto eterno cuyo sangriento zumo se bebe á cuatro labios!
Amor es todo el Bien y todo el Mal, el Cielo todo es la arcada ardiente de sus alas cernidas… Bajar de un plinto vano es remontar el vuelo… Y Él te impulsa á mis brazos abiertos como el Cielo, oh suma flor con alma, á deshojar en vidas!…
En el balcón romántico de un castillo adormido que los ojos suspensos en la Noche adiamantan, el Silencio y la Sombra se acarician sin ruido… Bajo el balcón romántico del castillo adormido un fuerte claro-oscuro y dos voces que cantan…
Delmira Agustini (1886-1914)
Amor sin Descanso. Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832)
¡A través de la lluvia, de la nieve, A través de la tempestad voy! Entre las cuevas centelleantes, Sobre las brumosas olas voy, ¡Siempre adelante, siempre! La paz, el descanso, han volado.
Rápido entre la tristeza Deseo ser masacrado, Que toda la simpleza Sostenida en la vida Sea la adicción de un anhelo, Donde el corazón siente por el corazón, Pareciendo que ambos arden, Pareciendo que ambos sienten.
¿Cómo voy a volar? ¡Vanos fueron todos los enfrentamientos! Brillante corona de la vida, Turbulenta dicha… ¡Amor, tu eres esto!
La Caricia Perdida. Alfonsina Storni.
Se me va de los dedos la caricia sin causa, se me va de los dedos… En el viento, al pasar, la caricia que vaga sin destino ni objeto, la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita, pude amar al primero que acertara a llegar. Nadie llega. Están solos los floridos senderos. La caricia perdida, rodará… rodará…
Si en los ojos te besan esta noche, viajero, si estremece las ramas un dulce suspirar, si te oprime los dedos una mano pequeña que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa, si es el aire quien teje la ilusión de besar, oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos, en el viento fundida, ¿me reconocerás?
CANSANCIO
Cansado. ¡Sí! Cansado de usar un solo bazo, dos labios, veinte dedos, no sé cuántas palabras, no sé cuántos recuerdos, grisáceos, fragmentarios.
Cansado, muy cansado de este frío esqueleto, tan púdico, tan casto, que cuando se desnude no sabrá si es el mismo que usé mientras vivía.
Cansado. ¡Sí! Cansado por carecer de antenas, de un ojo en cada omóplato y de una cola autentica, alegre desatada, y no este rabo hipócrita, degenerado, enano.
Cansado, sobre todo, de estar siempre conmigo, de hallarme cada día, cuando termina el sueño, allí, donde me encuentre, con las mismas narices y con las mismas piernas; como si no deseara esperar la rompiente con un cutis de playa, ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia, acariciar la tierra con un vientre de oruga, y vivir, unos meses, adentro de una piedra. Oliverio Girondo http://www.taringa.net/posts/arte/1305526/poemas-de-oliverio-girondo-y-fragmentos-de-artaud.html
AMOR SALVAJE
¡Ah, qué nidada de caricias salvajes descubrí! Guardadas en tu bosque, desde el alba del mundo, esperaban la mano que llegara a arrancarlas, la mirada que las volcara sobre tus venas todas, el temblor que iniciara tu espasmo y tu locura. Vaivén en tus pupilas despertadas, ojos que danzan al ritmo de los hombros, larga piel en su raíz estremecida, la ansiosa estalactita del deseo, caracol que se incrusta en las orejas; tus ojos súbitos, terribles. ¡Ah tus ojos! Y locura, embeleso y más locura. Pantera que se escapa, cervatilla rendida, la sierpe envolvente de tus brazos, abrazo de mil lianas zapadoras, largo césped donde los senos nacen, ensenada candente de los muslos, playa con la blanca tersura de tu vientre. Y locura, ternura y más locura. Cadencia resonante de músicas selváticas, tambor noctambulario suena sobre tu espalda, la flauta imperceptible del suspiro, largos gemidos de destrozados labios, y el grito sempiterno, tan guardado, al fin la noche rompe en agudos pedazos. Y locura, cadencia y más locura. Cavernas, grutas, lagos, musgos leves; hongos colgantes, zarzas en tu boca; frutos ignotos, zumos descubiertos; mieses en la alborada, sed que ya se apaga; venas que se rebelan, sangre libertada; yegua ululante, jinete que espolea. Y locura, locura y más locura. ¡Ah qué nidada de caricias salvajes descubrí! ¡Y qué voces intactas en tus prístinos fondos! ¡Y qué flores que se abren al tacto de mis manosl Salvaje mía: ¡ámame así, envuélveme en tu brumal ¡Y bebamos del manantial de esta locura primitiva!
DELIRANDO Episodio en un solo acto, inspirado en el poema "El llanto del payaso" de Jem Wong. Divertimento con títeres, máscaras, actores... compuesto de: Prólogo, I cuadro Deliranza, II cuadro Delirante, III cuadro Delirio, IV cuadro Delirando y Epílogo.
Escuchar esto: Los payasos de narices rojas no son los únicos, también los hay con narices ganchudas, con la cara blanca igual que Pierrot, el que cubre su rostro con máscaras y se trasviste, o los que juegan con títeres en sus números...
Os propongo un sueño: Un variopinto desfile de payasos que llegan a la arena de un circo.
Detrás del telón clowns, mimos, manipuladores de objetos, actores a secas... nos introducen en un mundo absurdo. Las imágenes van y vienen sin control. Un desvarío intermitente y situaciones incoherentes.
Actores, máscaras y títeres, deliran de principio a fin.
El Llanto Del Payaso
Ríe fuerte payaso ríe, No ves que a la gente no le importa tu pesar, Iluminada esta la gran carpa, es día de fiesta La función debe de empezar Luce gracioso y gentil Se siempre un amigo cordial Ponte la enorme nariz colorada Y tus zapatos de charol con cintas azuladas
Señores de la audiencia Ya comienza la función Ríe fuerte payaso, ríe Vas por buena senda sigue No ves que todos te aplauden Magistrales arcos iris Sean hoy tus amplias sonrisas No viertas gotas de sangre Sobre el colorido traje No es momento de llantos, ni de congojas
Límpiate esos lagrimones No ves acaso que ensucian el piso Estúpido payaso Sino te gusta vete es tu decisión A nadie le importa Tu orfandad o tus miedos. Llora solo por dentro ruiseñor herido Que no te escuchen cálmate A cuestas dices cargar toda tu pena Pero a la humanidad no importa Ese es solo tu problema
Lloras por el candor, por la fe Lloras por la pureza, la lealtad La amistad, el amor, los sueños, la verdad Pero entiende payaso tonto Aquí solo vienen a reír, solamente a reír Si te desgarras o te duele Finge amiguito que no nada pasa Las verdades por suerte Tienen de contraparte las mentiras
Ríe fuerte payaso ríe No seas como la arena Mensajera de dolor y calamidad. Mira graban todo lo que dices, Te toman bellas fotos y las exhiben No te sientes un actor importante, Ves hay muchas pruebas sobre tu arte No llores tonto payaso Cósete la herida y esconde la pena
Entiende a nadie le importas Solo quieren carcajadas y dulces Y globos, no quieren desgracias No buscan espantos, ni verdades Estas resultan siempre dolorosas
¿Qué dices? Que te duele Que te mueres Y a quién le importa jaaaaaaaaa
Ríe fuerte payaso, ríe Ya se abre el telón Recuerda tu acto en la cuerda floja Cae con fuerza eso les gusta JEM WONG 15.09.05
"Si del dolor nacen mis versos bienvenido seas dolor" JEM
Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de marzo de 1926 - Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue poeta y político mexicano.
Sus primeros pasos por la poesía fueron "Instrospección", "A mi madre", "Siento que te pierdo" y "Primaveral", los anteriores fueron publicados en el periódico El Estudiante, una publicación de las sociedades estudiantiles de la Escuela Normal y de la Preparatoria de Tuxtla Gutiérrez.
Regalo para La Poetisa Peruana Fanny Jem Wong con motivo del dia 14 de Febrero.
Tu Nombre
Trato de escribir en la oscuridad tu nombre. Trato de escribir que te amo. Trato de decir a oscuras todo esto. No quiero que nadie se entere, que nadie me mire a las tres de la mañana paseando de un lado a otro de la estancia, loco, lleno de ti, enamorado. Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote. Digo tu nombre con todo el silencio de la noche, lo grita mi corazón amordazado. Repito tu nombre, vuelvo a decirlo, lo digo incansablemente, y estoy seguro que habrá de amanecer.