Marzo del 2009
MI AMIGO WALTER FAILA ESCRIBIÓ REMEMBRANZAS

Remembranzas
Es mucho más, amada mía
Es entrar en el cuarto y percibir la palabra de tu voz que no habla, de tu voz que no dice
Es mirar al espejo y observar tus cabellos, anudando en tus trenzas los pedazos del tiempo.
Es entrar en un libro y leer en tus ojos la pestaña del beso parpadeando en la ausencia.
Y es perder el origen en las manchas de hollines que rellenan de humo el mural de tu vida..
Y es buscar sin distancias en tus senos de agua Y es bucear en el vientre de tu húmedo olvido.
Es crear en las sombras tu luz y cadencia Y es morir en tu nombre, y es vivir en tu grito.
Es mucho más, amada mía
Mas que tu imagen tallada en retazos de ébano y peñascos de auroras
Mas que el mausoleo de lívidas estrellas en que guardas celosa tu rastro y tu memoria.
Es mas que esta escoria de un manojo de letras en que oculto la sombra de tu tímida gloria, cuando al hablarte trazo éstos versos de angustias y mi ebria tristeza cojea sin rumbo ante los ojos llorosos de la pálida luna.-
Walter Faila
Es un niño viejo que camina en la infancia Descolando barriletes en el tiempo Cazando mariposas en su barba.
Es un cuerpo etéreo en la tormenta Con olor a heno, a barro y bosta de relojes. Con perfume a fresas verdes a pólvora, a cobre y a cuchillo A besos de amantes, a burdel y prostitutas.
Es la fragua ciñéndose a mi pecho, por tu boca celeste y tu mirada negra Por tu ebria aventura, por tu noche sucia.
Es la pierna aserrada de la nube Un dios vegetal con su sexo de abeja.
Es algo más que el orfanato de mi alma.
Es buscar la mañana y encontrarla dormida Es hurgar en la tarde con los ojos cerrados Es mancharse los dedos con las sombras del sol.
Es hablarte y decirte, aunque sé que no escuchas, que en mis letras se rompen tus vocales sin verbos que conjugo tus años en paredes mugrientas que tu mármol me ofrenda epitafios de luna.
Es algo más, amada mía.
Es exceso y quebranto, es cincel y martillo.
Es mirarte sin ojos y es beberte sin prisa Es tallar la memoria con las manos vacías
Es quedarse analizando cada huella cuando el camino está lleno de malezas y el paso se hizo rastro al otro lado de la vida.
Walter Faila
|
Por FANNY JEM WONG - 30 de Marzo, 2009, 19:02, Categoría: REGALOS DE MIS AMIGOS
Enlace Permanente
| Referencias (0)
MI AMIGO WALTER FAILA PUBLICO SU LIBRO "Corazón Silvestre"
Poemas a una Mujer: Pinche aqui para leer mi nuevo libro "Corazón Silvestre": "martes 3 de marzo de 2009 Pinche aqui para leer mi nuevo libro 'Corazón Silvestre'"
COMENTARIO - Una opinión acerca del poemario
Un libro que cautiva por su inmensa profundidad y lenguaje desgarrado Libro. El poeta santiagueño Walter Faila acaba de editar “Corazón Silvestre”, su quinto libro en el que “abre su corazón de par en par, compartiendo los sentimientos que nacen del amparo de sus añoranzas”
Por Carlos Rivas Álvarez*
Hablar de este poemario, además de grato, resulta sugerente, porque me he sentido cautivado por su inmensa profundidad, por su lenguaje desgarrado y por sus explosiones de ternura; cada poema nos transmite una parte de ese sueño que alimenta el poeta, dosificado, a cuentagotas, como si no quisiéramos embelesarnos con sus oníricos influjos de golpe, igual que si formase parte de un rito milenario, al cual hay que someterse en forma previa, desnudos de mente, sin tapujos ni limitaciones que puedan confundir al lector y engatusarlo.
Walter Faila nos habla entre susurros, de amor, de desamor, de soledad, de tristeza, del mundo, que nos ha tocado transgredir con nuestros desvaríos; nos conduce hacia un lugar ataviado de contraluces, inundado de belleza y de nostalgia, de silencios e indiferencias; nos trasporta hacia los rincones exactos de la vida, modulando la palabra precisa en cada situación y a la vez nos sitúa en el centro de las vorágines que van confluyendo en sus versos.
En cada poema, nos vamos encontrando con diferentes coyunturas, como si hubiese propuesto un juego, unas adivinanzas; nos sumerge en una espiral transparente que nos permite deleitarnos en esos jardines de arcilla, más allá de fantasiosas quimeras, incluso más allá de los insomnios cotidianos. Rebosa frescura, cuando nos dice que necesita de esa mujer que sobrevuela sus inspiraciones y nos abre su corazón de par en par, compartiendo los sentimientos que nacen del amparo de sus añoranzas, dejando entrever el vértigo que se siente al rozar el paraíso; nos seduce de un modo magistral, atrapando con sus versos los instantes, frenando los vaivenes del tiempo en sus hermosas metáforas y mostrando la inmensidad de la palabra en su reducto natural, la poesía.
* Poeta. Madrid, España. FUENTE:http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=ver&id_noticia=0903124BG
|
Por FANNY JEM WONG - 27 de Marzo, 2009, 20:31, Categoría: PUBLICACIONES DE OTROS POETAS
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Talking about YouTube - Celebrando la libertad (Chirikure Chirikure, Zimbabwe) Memoria audiovisual
Quote
Talking about YouTube - Celebrando la libertad (Chirikure Chirikure, Zimbabwe)
Celebrando la libertad es un canto poético maravilloso
DISFRUTENLO
JEM WONG
Memoria audiovisual del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Chirikure Chirikure nació en Gutu, Zimbabwe, el 17 de Marzo de 1962. Se graduó en la universidad de Zimbabwe y es becario honorario de Universidad de Iowa, USA. Trabajó tiempo completo como editor durante 17 años (hasta el 2002). Ha publicado dos volúmenes de poesía en lengua Shona: Rukuvhute, 1989; y Chamupupuri, 1994. Su tercer volumen de poesía, "Hakurarwi/ No dormiremos", posee traducción al inglés. Realizó su primer volumen de poesía con música, "Napukeni", en el 2002. Ha escrito también un número de libros infantiles y libros de texto educativos. Chirikure escenifica su poesía con música o en solo. Ha escrito también textos líricos para muchos músicos de Zimbabwe. Ha realizado sus puestas en escena en muchos lugares del mundo durante los pasados años. Poema leído en la décimo cuarta versión del Festival, traducción desde el inglés de Rafael Patiño.
FUENTE :REVISTA PROMETEO
http://www.youtube.com/watch?v=VxvMBNarx0c&feature=channel_page
|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Marzo, 2009, 20:22, Categoría: POESÍA DE PROTESTA Y SOCIAL
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Blanca Señora (A la memoria de Blanca Varela)
Blanca Señora
El cordón se ha roto otro poeta abandona el vestido… Rebelde, sin ataduras, ni frenos bate las alas Blanca Señora conquista el centro de rueda y mientras escuchas los nobles cantos de las apacibles hierbas colma de letras el tazón celeste y escribe el poema sin pestañear.
¡Así sea!
Fanny Jem Wong 12/03/2009 A la memoria de Blanca Varela
 Blanca Varela 1926-2009 Poeta, traductora, periodista eventual.
Nacida en el seno de una familia de escritores y artistas . En 1943, ingresa a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación. Allí conoce a Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson, Francisco Bendezú y de quien sería su esposo, el pintor Fernando de Szyszlo, al tiempo que comienza a asistir a la tertulia de Peña Pancho Fierro, dirigido por Alicia y Celia Bustamante. En 1949, los esposos parten rumbo a Francia. . Una vez en París conocen a Octavio Paz. En 1954, viajan a Florencia, para volver al Perú un año más tarde. Entre 1957 y 1960 se instalan en Washington, D.C., donde Varela vivirá de hacer traducciones y eventuales trabajos de periodismo. Es también en 1957 cuando Salazar Bondy y Alejandro Romualdo la incluyen en su Antología general de la poesía peruana. De 1977 a 1979 Varela es secretaria general del Centro Peruano del PEN Club Internacional, y en calidad de tal acude a los congresos de Hamburgo (1977), Estocolmo (1978) y Río de Janeiro (1979). De 1974 a 1997 representó en el Perú a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. Además ha colaborado en numerosas revistas del Perú y el extranjero.
Publicó: Ese puerto existe (1959), Luz de día (1963), Valses y otras falsas confesiones (1972), Canto villano (1978), Camino a Babel – Antología (1986), Canto villano – Poesía reunida (1986), Poesía escogida 1949-1991 (1993), Del orden de las cosas (1993), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993), Canto villano (Poesía reunida, 1949-1994) (1986), Como Dios en la nada (Antología 1949-1998) (1999), Concierto animal (1999).
Octavio Paz: “Blanca Varela es una poetisa que no se complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta sabe callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el tiempo, la soledad. Y, también, una exploración de la propia conciencia. En sus primeros poemas, demasiado orgullosa (demasiado tímida) para hablar en nombre propio, el yo del poeta es un yo masculino, abstracto. A medida que se interna en sí misma –y, asimismo, a medida que penetra en el mundo exterior- la mujer se revela y se apodera de su ser. Cierto, nada menos "femenino" que la poesía de Blanca Varela; al mismo tiempo, nada más valeroso y mujeril: "Hay algo que nos obliga a llamar mi casa al cubil y mis hijos a los piojos". Poesía contenida pero explosiva, poesía de rebelión: "Los números arden. Cada cifra tiene un penacho de humo, cada número chilla como una rata envenenada…". Y en otro pasaje: "El pueblo está contento porque se le ha prometido que el día durará 25 horas. Esto es la inmortalidad." La pasión arde y se afila una frase que es, a un tiempo, un cuchillo y una herida: "Amo esta flor roja sin inocencia".
FUENTE :http://sisbib.unmsm.edu.pe/Exposiciones/Literatura/Autores/Bib_Varela.htm
A LO MEJOR ERES TÚ MISMOA lo mejor eres tú mismo el tren que pita y se mete bajo tierra rumbo al infierno o la estrella de chatarra que te lleva frente a otro muro lleno de espejos y de gestos, endiablados gestos sin dueño y tú tras ellos, solo, feliz propietario de una boca escarlata que muge. Pega el oído a la tierra que insiste en levantarse y respirar. Acaríciala como si fuera carne, piel humana capaz de conmoverte, capaz de rechazarte. Acepta la espera que no siempre hay lugar en el caos. Acepta la puerta cerrada, el muro cada vez más alto, el saltito, la imagen que te saca la lengua. No te trepes sobre los hombros de los fantasmas que es ridículo caerse de trasero with music in your soul.
A MEDIA VOZ
la lentitud es belleza copio estas líneas ajenas respiro acepto la luz bajo el aire ralo de noviembre bajo la hierba sin color bajo el cielo cascado y gris acepto el duelo y la fiesta no he llegado no llegaré jamás en el centro de todo esta el poema intacto sol ineludible noche sin volver la cabeza merodeo su luz su sombra animal de palabras husmeo su esplendor su huella sus restos todo para decir que alguna vez estuve atenta desarmada
sola casi en la muerte casi en el fuego
A ROSE IS A ROSEinmóvil devora luz se abre obscenamente roja es la detestable perfección de lo efímero infesta la poesía con su arcaico perfume
AQUELLA TORTURADA NUBE...
V Aquella torturada nube parecía tan firme, ambulando, desgarrando, chocando con masas de ángeles.
Cóncava, valva de nieve y soledad, de trajín y música constante, de arena, de resplandor y fuga, desierto etiope en un tutti de gemidos y sorpresa.
Tan exacta sobre el laberinto de la pupila, color perdido de vieja misiva, terrible silencio de quien ha sacudido el aire y conoce el vado de los sollozos. Continuaba, migradora, llave del torbellino como una gota pura preñada de su propia existencia.
ASÍ SEA
El día queda atrás, apenas consumido y ya inútil. Comienza la gran luz, todas las puertas ceden ante un hombre dormido, el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.
El tiempo, la gran puerta entreabierta, el astro que ciega.
No es con los ojos que se ve nacer esa gota de luz que será, que fue un día.
Canta abeja, sin prisa, recorre el laberinto iluminado, de fiesta.
Respira y canta. Donde todo se termina abre las alas. Eres el sol, el aguijón del alba, el mar que besa las montañas, la claridad total, el sueño.
AUVERS-SUR -OISE
Nadie te va a abrir la puerta. Sigue golpeando. Insiste. Al otro lado se oye música. No. Es la campanilla del teléfono. Te equivocas. Es un ruido de máquinas, un jadeo eléctrico, chirridos, latigazos. No. Es música. No. Alguien llora muy despacio. No. Es un alarido agudo, una enorme, altísima lengua que lame el cielo pálido y vacío. No. Es un incendio.
Todas las riquezas, todas las miserias, todos los hombres, todas las cosas desaparecen en esa melodía ardiente. T ú estás solo, al otro lado. No te quieren dejar entrar. Busca, rebusca, trepa, chilla. Es inútil. Sé el gusanito transparente, enroscado, insignificante. Con tus ojillos mortales dale la vuelta a la manzana, mide con tu vientre turbio y caliente su inexpugnable redondez. Tú, gusanito, gusaboca, gusaoído, dueño de la muerte y de la vida. No puedes entrar. Dicen.
BODAS
Perdidos en la niebla el colibrí y su amante. Dos piedras lanzadas por el deseo se encuentran en el aire. La retama está viva, arde en la niebla, habitada. ( dedicatoria)
CANTO VILLANOy de pronto la vida en mi plato de pobre un magro trozo de celeste cerdo aquí en mi plato
observarme observarte o matar una mosca sin malicia aniquilar la luz o hacerla
hacerla como quien abre los ojos y elige un cielo rebosante en el plato vacío
rubens cebollas lágrimas más rubens más cebollas más lágrimas
tantas historias negros indigeribles milagros y la estrella de oriente
emparedada y el hueso del amor tan roído y tan duro brillando en otro plato
este hambre propio existe es la gana del alma que es el cuerpo
es la rosa de grasa que envejece en su cielo de carne
mea culpa ojo turbio mea culpa negro bocado mea culpa divina náusea
no hay otro aquí en este plato vacío sino yo devorando mis ojos y los tuyos
CASA DE CUERVOSporque te alimenté con esta realidad mal cocida por tantas y tan pobres flores del mal por este absurdo vuelo a ras de pantano ego te absolvo de mí laberinto hijo mío
no es tuya la culpa ni mía pobre pequeño mío del que hice este impecable retrato forzando la oscuridad del día párpados de miel y la mejilla constelada cerrada a cualquier roce y la hermosísima distancia de tu cuerpo tu náusea es mía la heredaste como heredan los peces la asfixia y el color de tus ojos es también el color de mi ceguera bajo el que sombras tejen sombras y tentaciones y es mía también la huella de tu talón estrecho de arcángel apenas pasado en la entreabierta ventana y nuestra para siempre la música extranjera de los cielos batientes ahora leoncillo encarnación de mi amor juegas con mis huesos y te ocultas entre tu belleza ciego sordo irredento casi saciado y libre con tu sangre que ya no deja lugar para nada ni nadie
aquí me tienes como siempre dispuesta a la sorpresa de tus pasos a todas las primaveras que inventas y destruyes a tenderme -nada infinita- sobre el mundo hierba ceniza peste fuego a lo que quieras por una mirada tuya que ilumine mis restos porque así es este amor que nada comprende y nada puede bebes el filtro y te duermes en ese abismo lleno de ti música que no ves colores dichos largamente explicados al silencio mezclados como se mezclan los sueños hasta ese torpe gris que es despertar en la gran palma de dios calva vacía sin extremos y allí te encuentras sola y perdida en tu alma sin más obstáculo que tu cuerpo sin más puerta que tu cuerpo así este amor uno solo y el mismo con tantos nombres que a ninguno responde y tú mirándome como si no me conocieras marchándote como se va la luz del mundo sin promesas y otra vez este prado este prado de negro fuego abandonado otra vez esta casa vacía que es mi cuerpo a donde no has de volver
CURRICULUM VITAEdigamos que ganaste la carrera y que el premio era otra carrera que no bebiste el vino de la victoria sino tu propia sal que jamás escuchaste vítores sino ladridos de perros y que tu sombra tu propia sombra fue tu única y desleal competidora.
DESEOS, PIEDRAS, CIELO A JIRONES
IV Deseos, piedras, cielo a jirones, ni un ave. Estoy huyendo. Una nueva montaña, un río joven, sin ira.
Éste es el mundo que amo. Quiero un cielo veloz, la mañana distinta, sin colores, para poner mis ángeles, mis calles donde siempre hay humo y sorpresa.
DESPIERTO
VIII Despierto.
Primera isla de la conciencia:
un árbol.
El temor inventa el vuelo.
El desierto familiar me acoge.
Alguien me observa con indiferencia.
DESTIEMPO
I Se fue el día, las escamas del sueño giran.
Todo desciende, la noche es el tedio.
En el desierto, a oscuras, temerosa del amor la ostra llora a solas. Caen las lívidas hojas de tu frente, Te alejas, negra burbuja sin destino.
Se abren súbitamente mil calles, arrecifes en llamas retienen tu cuerpo helado como una lágrima, nada te hiere, el coral clava su garra en tu sombra, tu sangre se desliza, inunda praderas, salta de las ventanas como un rojo sonido y todo esto no es sino el otoño.
EJERCICIOS
I Un poema como una gran batalla me arroja en esta arena sin más enemigo que yo
yo y el gran aire de las palabras
II miente la nube la luz miente los ojos los engañados de siempre no se cansan de tanta fábula
III terco azul ignorancia de estar en la ajena pupila como dios en la nada
IV pienso en alas de fuego en música pero no no es eso lo que temo sino el torvo juicio de la luz
EL AMOR ES COMO LA MÚSICA
IX El amor es como la música, me devuelve con las manos vacías, con el tiempo que se enciende de golpe fuera del paraíso. Conozco una isla, mis recuerdos, y una música futura, la promesa.
Y voy hacia la muerte que no existe, que se llama horizonte en mi pecho. Siempre la eternidad a destiempo.
EL MAR PLIEGA LAS ALAS AL ATARDECER VI El mar pliega las alas al atardecer, tú no eres sino una pálida burbuja navegando al golpe del aliento, un negro trino, el sol que sale en el centro del pecho en mitad de la calle, un silencio en la música dura de la ciudad sin límites.
Para atravesar ese océano, ese golpe de luz en la siesta, no bastaría la eternidad.
EL RAYO HA PERFUMADO FEROZMENTE NUESTRA CASA
II El rayo ha perfumado ferozmente nuestra casa. Tenemos sed, tenemos prisa por golpear con el hueso de una flor en la tiniebla. Hay un árbol talado en esta historia. Contemplamos el cielo. No hay señales. ¿Es de día? ¿Es de noche? Murió la araña que medía el tiempo, sólo hay un viejo muro y una nueva familia de sombras.
EN LO MÁS NEGRO DEL VERANO
El agua de tu rostro en un rincón del jardín, el más oscuro del verano, canta como la luna.
Fantasma. Terrible a mediodía. A la altura de los lirios la muerte sonríe. Sobre una pequeñísima charca, ojo de dios, un insecto flota bocarriba. La miel silba en su vientre abierto al dedo del estío.
Todo canta a la altura de tu rostro suspendido como una luz eterna entre la noche y la noche.
Canta el pantano, arden los árboles, no hay distancia, no hay tiempo.
El verano trae lo perdido, el mundo es esta calle de fuego donde todas las rosas caen y vuelven a nacer, donde los cuerpos se consumen enlazados para siempre en lo más negro del verano.
En un rincón del jardín bajo una piedra canta el verano. En lo más negro, en lo más ciego y blanco, donde todas las rosas caen, allí flota tu rostro, fantasma, terrible a mediodía.
ESA FRÍA LUZ DE LA MEMORIA
Es fría la luz de la memoria lo apenas entrevisto brilla con insistencia gira buscando el casco de botella o el charco de lluvia
tras cualquier puerta que se abre está la luna tan grande y plana tan fuera de lugar como si de un cuadro se tratara óleo sobre papel endurecido por el tiempo
así cayeron en la mente formas y colores casualidades azar que anuda sombras vuelcos en la negra marmita donde a borbotones se cuecen gozo y espanto
crece el yeso de un cielo mil veces lastimado mil veces blanqueado se borra el mundo y se vuelve a escribir hasta el último aliento
sólo esto eternidad aparente mísera astilla de luz en la entraña del animal que apenas estuvo
ESCENA FINAL
he dejado la puerta entreabierta soy un animal que no se resigna a morir a eternidad es la oscura bisagra que cede un pequeño ruido en la noche de la carne soy la isla que avanza sostenida por la muerte o una ciudad ferozmente cercada por la vida o tal vez no soy nada sólo el insomnio y la brillante indiferencia de los astros desierto destino inexorable el sol de los vivos se levanta reconozco esa puerta no hay otra hielo primaveral y una espina de sangre en el ojo de la rosa.
ESTRÉCHAME LAS MANOSII Estréchame las manos, la única luz que nos queda, no me dejes olvidada en la cima de una ola.
Aléjate
Aparten ese frío paisaje de cipreses, escombren esos náufragos que ocultan el horizonte.
La vida es una noticia conmovedora.
Atravieso el desierto, la terrible fiesta en el centro de un cielo derribado. Estoy casi olvidando.
FUENTE
Junto al pozo llegué, mi ojo pequeño y triste se hizo hondo, interior.
Estuve junto a mí, llena de mí, ascendente y profunda, mi alma contra mí, golpeando mi piel, hundiéndola en el aire, hasta el fin.
La oscura charca abierta por la luz.
Éramos una sola criatura, perfecta, ilimitada, sin extremos para que el amor pudiera asirse. Sin nidos y sin tierra para el mando
HISTORIA
puedes contarme cualquier cosa creer no es importante lo que importa es que al aire mueva tus labios o que tus labios muevan el aire que fabules tu historia tu cuerpo a toda hora sin tregua como una llama que a nada se parece sino a una llama
HOGUERA DE SILENCIOS...
hoguera de silencios crepitar de lamentos por el camino de la carne sangre en vilo se llega al mundo
así alumbra su blanco la tiniebla así nace la interminable coda así la mosca desova en el hilo de luz
la tierra gira el ojo de dios no se detiene qué haríamos pregunto sin esta enorme oscuridad
|
Por FANNY JEM WONG - 13 de Marzo, 2009, 8:28, Categoría: HOMENAJES Y ESPECIALES
Enlace Permanente
| Referencias (0)
SE PUBLICÓ ANTOLOGÍA FEMENINA “PIERNAS CRUZADAS”
 SE PUBLICÓ ANTOLOGÍA FEMENINA
“PIERNAS CRUZADAS”
Mujer
Más allá de tu cuerpo, de tu propia y virginal sensualidad, de tu apropiada diferencia en los sinuosos contornos de tu fisonomía, quiero dedicar estas páginas, al susurro de tu verdad.
Muéstranos tus sueños, inquietudes, delirios, fantasías y por sobre todo, tu verdad, sin máscaras con la fina sensualidad de tu íntima naturaleza.
El anhelo que me circunda, es que podamos, por último, caminar estos senderos con la comprensión necesaria y ser infinitamente felices, sin dejar la irreconciliable y aparente línea que aún no somos capaces de compartir en el respeto del uno por el otro.
Quiero que este proyecto abra el espíritu y no permita que el cinismo colija con el derecho inalienable a la proyección completa del amor; la relación Hombre y Mujer, escrito aquí con sagradas mayúsculas.
Gracias por la inquebrantable voluntad de mujeres que, participando en esta Antología, nos muestran, una vez más, su extraordinaria generosidad.
Jaime León Cuadra Monsieur James
Publicadas: • Ángeles Charlyne ARGENTINA • Antonieta Valentina Bustamante VENEZUELA • Araceli Amador Rodríguez ESPAÑA • Chelo,Blanca Estela BJ CHILE • Carla Valdés del Río CHILE • Celeida J. Bermúdez L. VENEZUELA • Dina Bellrham, ECUADOR • Dina Moreno CHILE • Elizabeth Leyva Rivera MÉXICO • Eugenia Bermúdez ESPAÑA • Fanny Jem Wong PERÚ • Issa Martínez Llongueras MÉXICO • Jacqueline Lagos- CHILE • Lucinda Martínez Zuzunaga PERÚ • Lucy, Liliana Betancourt Llanos COLOMBIA • Marcela Vanmak ARGENTINA • María del Carmen Lorenzo ESPAÑA • María Julieta Salusso ARGENTINA • Milagros Hernández Chiliberti VENEZUELA • Milagro Valdés del Río CHILE • Natalia Cöster – Jahsi CUBA • Paloma G. Castellanos MÉXICO • Patricia M. Araya CHILE • Rosa María Juárez MÉXICO • Susana del Rosal Hernández Chiliberti VENEZUELA • Teresa Palazzo Conti ARGENTINA • Urania Margarita Guerrero Jiménez MÉXICO • Zoila Luisa García Rodríguez PERÚ
Libro Editado en: www.lulú.com
|
Por FANNY JEM WONG - 5 de Marzo, 2009, 1:39, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
MI AMIGO ALTER FAILA ESCRIBIÓ: Como las notas de un tango
Walter Faila: Como las notas de un tangoComo las notas de un tango
Sutil de entre las grietas emanas cual palabra, tanteando vocablos en las sombras de la idea. Falsificas embustera y demagoga una alegría. Das frutos en la piel y erosionas el suspiro.
A veces te descubre sediciosa mi retina. Te embriaga insaciable bebiendo adversidades. Te muda por las bocas vehementes del instinto y te acopia en silos de espíritus nocturnos.
Yo sigo en ti como las notas de un tango que tristemente se esparcen por las nubes buscando el adjetivo que me lleve hacia tu boca inquiriendo tu silueta en las siluetas de la urbe.
Porque tu hambre de Artemisa me obliga a tenderme como alfombra en el Olimpo Porque me duelen las pisadas de tus dioses y mi alarido es mas fuerte que el gemido.
Sigo como un salvaje que busca el alimento en las carnes de un ciervo que escupe metáforas, y salgo a la caza de las serpientes que reptan dejando huellas de oscilación entre mis verbos.
Sigo porque el nirvana del idioma me libera cuando la cadena del instinto es un grillete en la psicosis mística de mi cerebro fósil.
Porque fue de misterio la niñez umbría y mi voz se elevó sobre las copas de los árboles para acariciar tu corazón sin rostro para besar la llaga de un linyera en el crepúsculo.
Yo sigo en tu palabra porque nací del silencio, y la mudez de la madrugada atormentó mi grito. Sigo en ti como las notas de un tango pegado a tu baile de seducción y de capricho.
Walter Faila
|
Por FANNY JEM WONG - 3 de Marzo, 2009, 2:41, Categoría: PUBLICACIONES DE OTROS POETAS
Enlace Permanente
| Referencias (0)
|
|
|