|
Febrero del 2009
MI AMIGO WALTER FAILA ESCRIBIÓ : "LA ÚLTIMA PLAYA"
LA ÚLTIMA PLAYA
A veces me pregunto sospechando la respuesta,
si el fantasma que me habita es el espectro de mi savia. Me quedo por las noches mirando sin ver el infinito, sin nada que en mis ojos plasme el paisaje de la espera.
Me cuestiona los lirismos olvidados en la mesa detrás de cuatro copas rebasadas de relojes.
¿Acaso en mis abismos silenciosos y profundos yacen mortecinas las vidas que cupieron en mi vida?
Traspaso las barreras del negro firmamento, cabalgo inclinado montado en remembranzas.
Depredando en sus auroras una añeja juventud, como un tigre que defiende su último cachorro. Caminando por la luna con epítetos inertes, abdicando en una oda la vorágine nocturna. Subastando en una pena los últimos suspiros.
Me sé conmovido por la huella que termina, me siente gaviota en la última playa del faro, observando como aumenta amenazante la marea.
Soy la hoja de árbol que ha cumplido con su ciclo. y cae borracha de otoño en el umbral de la vereda.
¿Acaso la balanza en la que pesa mis eventos se inclina sin estorbos condenando mi tristeza ?
A veces me pregunta si valió el atrevimiento, la osadía de vivir sujeto firmemente a mis saudades. Si el amor ha sido solamente fantasía de los bardos apresados a las causas de un manojo de torpezas.
Acaricio con mis dedos la cabeza de algún niño, como queriendo penetrar en los días de la infancia. Me mira en los espejos que demarcan mi angostura, me descuelga en una lágrima como un fugaz lucero.
Walter Faila
http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm
http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html http://jemwong.spaces.live.com/ http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017 name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog http://www.lacasadeasterion.net/ http://blog.iespana.es/jemwong http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017 http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog http://www.lacasadeasterion.net/ http://www.blog-v.com/jemwong/ http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html
http://es.geocities.com/jemwongm/conpiesdesnudos.pps
http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm
http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/
http://jemwong.blog.pt/
http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11
http://es.youtube.com/fannyjemwong
http://criaturasimaginarias.wordpress.com/2007/08/15
|
Por FANNY JEM WONG - 26 de Febrero, 2009, 17:29, Categoría: PUBLICACIONES DE OTROS POETAS
Enlace Permanente
| Referencias (0)
BRUMOSAS MEMORIAS
BRUMOSAS MEMORIAS
Sumergida en el más obstinado silencio mirando letras que giran y se evaporan. Símbolos tenebrosos, cambiantes, mudas manchas, inservibles e indescifrables.
Nadando estoy entre mis sesos desconectando brumosas memorias, rompiendo esquemas , arrancando recuerdos, destrozando imágenes de lienzos muertos
La mano estiro por debajo de mis vísceras Nada…. nada…..No dejaré nada… Sombras que se expanden, letras agónicas, tortuosos caracoles secos, harapientos versos. Por fin comprendí que existe un borrador para el ayer… para el mañana…
Catastrófico es el despertar cuando andas perdido entre ruinosas callejuelas de indiferencia y angostas avenidas de olvidos He aquí lo que queda de tu fantasmal reino He aquí lo que inspira la ausencia de tus rezos
Escucha por fin el grito de una boca ausente Dígnate mirar mi ejercito de insectos, fosilizados despojos bajo las patas de tus bestias, tira con fuerza de sus riendas ¡Aplástalos!
FANNY JEM WONG 20/02/2009
"Otra estación corre de prisa y pienso –Que lejos esta Roma…que lejos…" JEM
|
Por FANNY JEM WONG - 21 de Febrero, 2009, 5:32, Categoría: BILIS NEGRA
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Trata de YouTube - Loba Herida POR FANNY JEM WONG
Cita
Trata de YouTube - Loba Herida POR FANNY JEM WONG
Loba Herida
Adormecida la lluvia cesa e inexorable se extingue No alimenta de turquesas las riberas sedientas Los dioses se acongojan, lloran carne de tristezas Corren enloquecidos, cierran la cremallera del cielo
Mirada ciega, cuencas vacías, jamás mares de ficciones Simbología de un absurdo de verdes, de azules, de negros Clavados yacen sobre el pecho, son estacas multicolores Ciega, totalmente ciega, son solo personajes de humo
Diseñadores de sótanos oscuros, de altos muros rojos Albañiles de castillos tenebrosos, viejos corredores Decoradores siniestros de torreones torcidos y espejos quemados Constructores de represas de linfa descompuesta
Ciega, totalmente ciega, son solo personajes de humo Son uñas que desgarran la colorada membrana Son manos amortajando lo poco que queda en el pecho Son bocas torcidas babeando aguas servidas y esputo Son voces, lejanas voces, oscuros mundos que matan
Son solo personajes de humo, apagando el sol con sus dedos ¡No existes! Solo eres eco perdido ¡Eres engaño! ¡Eres nada! Un miserable grito que se estrella sobre una roca y revienta Una mano mutilada deambulando bajo ruinoso pórtico
Ciega, totalmente ciega, son solo personajes de humo, No existí, fui solo un eco perdido ¡Soy la nada! Caricaturesca máscara que vaga, sin pena ni gloria Un bostezo de hastío, un despojo sin historia
Ni siquiera botella flotando sobre el mar, solo un corcho Un triste payaso de circo, una estrella moribunda cayendo del cielo El último canto de un cisne, la gran actriz, la historia de una farsante El ojo de un necio, el oído de un sordo, el bocado más agrio
El vomito de una noche de locura suicida hecha poesía Solo esoSin pena ni gloria, ¡Soy mis nadas y sus nadas! La pulpa de una manzana descompuesta, el último grito del silencio Un horror místico que avergüenza, una muñeca sin cabeza
Un árbol torcido e infectado por groseros gusanos El manotazo de un ahogado engullido entre aguas furiosas Una masa se, un globo sin gas que nunca alzo vuelo Un remolino prostituto y tortuoso sobre la roja nieve
El perfume asfixiante de lirios negros, una tumba sin nombre Un cerebro inflamado, un absurdo, un olvido ¡Soy la nada! Un poema violáceo, un sin sentido, una abominable equivocación Un jarrón roto, una tazón de sueños cubiertos de espuma
Un botón, un alfiler, una espada flamígera, un trozo de paja El inefable viento que estorba, un ojal sangrante de la solapa El lado tenebroso de la luna, la faz de un sol hipócrita Una lesión purulenta, un corazón gangrenado, un espejo roto
Un falso mártir cubierto de cal y arena, un ídolo de barro Los pétalos de una flor bajo la suela, el excremento de las aves Un barco fantasma perdido la cabellera de la muerte Un embudo, un pozo, un boquete, una tumba en el exilio
Un libro olvidado, ave envuelta en un pañuelo perfumado Una cometa rota, un frasco repleto de bichos Una loba herida defendiendo a los que son carne de su carne Sin pena ni gloria ¡Soy mis nadas y sus nadas!
FANNY JEM WONG 02.11.2006
Mancillada sin penas ni glorias Herida entre la niebla de la desilusión ¡Soy mis nadas y sus nadas! JEM
(Jemwong)
|
Por FANNY JEM WONG - 19 de Febrero, 2009, 18:45, Categoría: RABIA, IRA Y DOLOR
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Trata de YouTube - Corazón De León POR FANNY JEM WONG
Por FANNY JEM WONG - 19 de Febrero, 2009, 18:28, Categoría: AMOR
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Talking about YouTube - QUIÉN ESCRIBE LA PARTITURA POR FANNY JEM WONG
Quote
Talking about YouTube - QUIÉN ESCRIBE LA PARTITURA POR FANNY JEM WONG
Escribiré con siete notas la partitura de mi vida
La tuya, uniré en un todo a la mía...
Pintaré los tonos que representen el sonido de tu voz
Dejándome arrastrar entre ríos a un mundo perdido
Caminaré desintegrándome entre armonías,
buscando el sentido del número sin encontrarlo.
Entre cinco líneas y cuatro espacios
eternizaré sobre el ardiente pentagrama
el sabor dulce y amargo de tu boca
Espacios y líneas amor... nunca serán suficientes
para abarcar el sentido de todas las armonías.
Un punto más, un punto menos... ¡Qué más da! ...
Son todos los movimientos
Liberaré la feroz energía en pulsiones extrañas
Entre circunferencias celestes descubriré la compleja simetría
de los cuerpos fusionados, esferas en el fuego engastadas
Descubrir y descifrar así la partitura de enfebrecidas ondas
la armonía geométrica que te pinta los espacios...
Escribiré sobre la partitura de mi vida
Signos ardientes en sonidos inesperados
Movimientos que abarquen por encima, por debajo...
Recorriendo octavas, abarcando espacios,
conociendo por fin la realidad instintiva de tus notas.
Devoraré de un bocado tu mundo de esferas
entre cantos armónicos engullirás fluidos de estrellas
Cuando los tonos se ejecuten incansablemente uno detrás de otro,
recorreré cada representación de la escala,
seré entonces y solo entonces, portentosa orquesta...
Robándote de un solo golpe el mayor de los conciertos
Tú, el director...Yo, la locura en partitura...
Tú, la soberbia potencia, el enemigo de mi razón...
Yo, la ansiedad dibujada desnuda sobre tu cuerda
Acomódate presto, inicia entre mis blancas alas
el mágico proceso en profundos acordes...
Conviértete amor de una vez por todas en colosal director
gigantesco témpano de tierra sobre mis océanos
Vistiéndome la piel bajo el peso de trinos y arpegios
rompiendo finalmente las estructuras de todas las articulaciones
En movimientos lentos, cadenciosos y profundos
Vestiré la armadura de orgásmicas y locas sensaciones
Uno a uno he de pintar el universo de compases atrevidos
Convirtiéndome en el hipocentro de tus tibias humedades
FANNY WONG MIÑÁN
26.01.2007
Serán tus sombríos ojos adormecidos
el espejo eterno de un ¡Te amo!...
(Jemwong)
http://www.redescritoresespa.com/W/wongfanny.htm
http://autores.rincondepoesia.com/JEM%20WONG http://www.rincondepoesia.com/buscar.phtml?aut=JEM%20WONG http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=24876 http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html http://jemwong.spaces.live.com/ http://www.poetalatino.com/modules.php?name=Your_Account&file=informacion&user_id=371 http://www.poesia.com.ar/sitio/obras.php?id_autor=2033&genero=poesia http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017 name=Your_Account&op=userinfo&username=jemwong http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog http://www.lacasadeasterion.net/ http://blog.iespana.es/jemwong http://es.geocities.com/jemwongm/mipagina.html http://www.perublogs.com/profile.php?userID=7017 http://www.lacoctelera.com/jemwong/blog http://www.lacasadeasterion.net/ http://www.blog-v.com/jemwong/ http://madeiroagradece.blogspot.com/2006/07/fanny-jem-wong.html
http://fannyjemwong.es.tl/Home.htm
http://amigos.com/blog/PERLAMISTICA/3/
http://jemwong.blog.pt/
http://www.blog-v.com/jemwong/fecha-2007-11
http://es.youtube.com/fannyjemwong
|
Por FANNY JEM WONG - 15 de Febrero, 2009, 14:21, Categoría: AMOR
Enlace Permanente
| Referencias (0)
ÓPERA PAGLIACCI
ITALIANO CANIO
No! Pagliaccio non son; se il viso è pallido, è di vergogna, e smania di vendetta! L'uom riprende i suoi dritti, e'l cor che sanguina vuol sangue a lavar l'onta, o maledetta! No, Pagliaccio non son! Son quei che stolido ti raccolse orfanella in su la via quasi morta di fame, e un nome offriati, ed un amor ch'era febbre e follia!
ESPAÑOL CANIO
¡No, yo no soy ******! ¡Si el rostro es pálido es por vergüenza y furor de venganza! El hombre reclama sus derechos y el corazón que sangra, quiere sangre para lavar la injuria. ¡Oh, maldita! ¡No! ¡No soy ******! ¡Soy el imbécil que te recogió, huérfana, de la calle, casi muerta de hambre, y te ofreció necia, un nombre! ¡Y, un amor, que era fiebre y locura!
La historia de I Pagliacci y Leoncavallo es muy similar a la de "Cavalleria Rusticana" y Mascagni: composición de la ópera para un concurso, éxito popular y, por desgracia para sus compositores, fracaso en otros intentos. Fue el sino de la mayoría de compositores de final de siglo XIX tales como estos dos músicos que tratamos, o Giordano (Andrea Chénier y en menor grado, Fedora). Además, hay varias anécdotas que rodearon la composición de I Pagliacci. La historia se basó en hechos reales de los que el padre de Leoncavallo, como juez, tuvo conocimiento. Por otro lado, está la pifia del concurso: éste consistía en la composición de una ópera de un acto pero Leoncavallo erró y presentó su obra con dos actos. Su editor, Ricordi, incumplió su palabra de estrenarla y Leoncavallo acabó por entregarla a Sonzogno, rival de Ricordi, que la estrenó con un éxito total de público. Se representó por primera vez el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán.
ACTO I
Tras el preludio, Leoncavallo inicia esta ópera con la aparición, a telón bajado, de Tonio, disfrazado de Taddeo en la Commedia dell 'Arte. Es el prólogo. Tonio se presenta ante el público para explicar qué obra van a ver los espectadores ("Si può?"...¿Se puede?") y como podrán disfrutar de esta obra que el autor compuso para los hombres, lleno está de amores y odios. Es un aria en la que se puede observar los distintos cambios musicales
Tras el prólogo, empieza el acto con la llegada de un grupo de payasos a un pueblo, en la festividad de la virgen de Agosto, para representar una obra. La compañía, dirigida por Canio, está formada también por su esposa Nedda, el jorobado Tonio, y Beppe. El recibimiento es acogedor para los payasos, que lo agradecen (eh,Son qua... "Sei de' pagliacci"). Canio anuncia al pueblo que esa noche a las 23 horas hay un gran espectáculo al que nadie ha de faltar ("Un grande spettacolo a ventitré ore"). Cuando Nedda baja, Tonio le trata de ayudar pero Canio le da un pequeño golpe mientras que los lugareños le ríen las gracias. Los celos de Canio vuelven a resurgir cuando algún joven le insinúa, sin mala intención, que Tonio, que había rechazado la invitación para tomar algo junto a los compañeros, se quedaba para cortejar a Nedda ("Bada, Pagliaccio, ei solo vuol restare per far la corte a Nedda" ). Canio muestra en este aria, "Un tal gioco, credetemi", un carácter revelador del final de esta ópera ya que deja bien claro que el final, en la realidad, sería bien diferente del de la obra en caso de que Nedda le engañase con algún hombre (el oyente notará como Canio aumenta su intensidad cuando habla de lo que pasaría sin descubriese a Nedda). La llegada de gaiteros acompañando la comitiva de parejas que van a las vísperas, junto a las campanadas de la iglesia del pueblo, hacen que la gente despeje la plaza ("Don, din, don, din. suona vespero"). Cuando Nedda se queda sola, se pone a pensar y preocuparse por la actitud celosa mostrada por Canio ("Qual fiamma avea nel guardo"...¡¡qué fuego tenía en la mirada!!). Nedda está enamorada secretamente de otro... y ese amor que le hace cambiar su discurso para volverlo más alegre ("Oh! Che volo d'augelli, e quante strida!..." ¡El vuelo de los pájaros, qué bullicio!). Sin embargo, Tonio no había marchado y estaba observándola. Cuando ella lo descubre, la conversación es punzante por parte de Nedda, que tanto desprecia a él como a sus ridículos intentos de acercarsele ("So ben che difforme conforto son io"... Sé bien que soy deforme). El constante desprecio y la mofa llevan a Tonio a amenazarla de "que lo pagará" mientras que sale de escena.
La llegada de Silvio alegra a Nedda, primero inquieta por la imprudencia, pero el amor vuelve a salir en este dúo... con un espectador terrible, ya que Tonio ha observado que Silvio trata de convencer a Nedda para huir ("E allor perché, di', tu m'hai stregato"...). El dúo es sentido, emocionado, un Silvio implorante, una Nedda deseosa de ser libre que acaba convencida, citándose para medianoche. Esta parte de la conversación ha sido escuchada por Canio, acompañado por Tonio -cual Yago- y que salta ante la exclamación de ella a Silvio ( "...e per sempre tua sarò"), lo que hace que el amante de Nedda huya. Canio se muestra colérico y trata de averiguar el nombre de esa persona que estaba junto a ella pero Nedda calla. La escena es atroz y los compañeros tratan de apaciguarlo ya que la gente está a punto de salir de la iglesia y no debe de ver tal "espectáculo"; Tonio trata de tranquilizarlo asegurándole que el amante estará esa noche viendo el espectáculo y le pide que finja. En este momento se canta el aria "Recitar!....Vesti la giubba", que refleja ese dicho "la gente paga y quiere reír" y el célebre "ridi, Pagliaccio", que ha popularizado esta ópera en el mundo gracias a tenores que no han dudado en representar este papel y lograr una interpretación histórica del personaje. Canio se muestra hundido pero "el espectáculo ha de seguir" y ha de actuar para el público.
El intermedio sirve para prepararnos para la obra que la compañía de payasos va llevar adelante. En esta "Commedia dell'Arte" Canio es Pagliaccio, Nedda es Colombina, Tonio es Tadeo y, por último, Beppe es Arlecchino.
ACTO II
El acto comienza con el coro de aldeanos que se van aposentando en sus asientos para ver la obra. Entre ellos está Silvio, que le recuerda que la esperará al final.
Obra
El desarrollo es el siguiente:
Colombina está en una salita paseando mientras la voz de arlequín implora por su amor ("Oh! Colombina, il tenero fido Arlecchin..." Oh,Colombina,el fiel y tierno Arlequín). La llegada de Tadeo, bufón enamorado de Colombina, nos devuelve, aunque sea de forma jocosa, al primer acto respecto al encuentro de Tonio y Nedda ("Sei tu bestia?"). Arlequín sube y alcanza la ventana de la habitación donde está Colombina y Tadeo y echa al bufón ante las risas del público. El pequeño dúo amoroso-jocoso culmina con las mismas palabras que Nedda dijo a Silvio, lo que acelera la furia en Canio. La entrada en escena como Pagliaccio es el fin de la ópera. La realidad empieza a sobrepasar a la ficción. Ante el público atónito, Pagliaccio Desaparece para que Canio se muestre como tal ("Pagliaccio non sono...") con una actitud tan despiadada ante Nedda ("Sperai, tanto il delirio") que le exige que revele el nombre de su amante. Nedda trata de seguir con su papel de Colombina y seguir con la comedia pero el intento es infructuoso ya que Canio ya está lleno de ira y dispuesto a matarla. Silvio, que ha sido el único en el público que pensaba que la escena no era de ficción, intenta salvarla pero sólo logra ponerse a tiro de Canio, que también lo mata. Con un terrible e irónico "La commedia è finita", concluye la ópera mientras el telón baja ocultando los cuerpos inertes de los dos amantes.
FUENTE :
http://www.operamania.com/sinopsis/pagliacci_rl.htm
|
Por FANNY JEM WONG - 13 de Febrero, 2009, 22:22, Categoría: LAS COSAS QUE DISFRUTO
Enlace Permanente
| Referencias (0)
MI AMIGO WALTER FAILA ESCRIBIÓ : Anocheciendo
Walter Faila: Anocheciendo AnocheciendoLas hojas vuelan amarradas a una brisa y el invierno agoniza en el verdor de los jardines.
Crece dócil el breve tallo del ángelus.
Paseo por el parque oliendo margaritas Atado a los espasmos del tiempo figurado en el blasón de un trémulo ermitaño.
Te busco en el paisaje de mi flama donde arde impetuoso tu recuerdo. Te hablo desde el libro que escribes en mi pecho con las letras que dejaste hecha voz en mis oídos.
Me abren paso las hormigas que trabajan a destajo procurando la frescura de los brotes. Me persiguen dos gritos con cadenas remendadas Me espera el agua serena sobre el río.
Te nombre en el silencio que acecha tu distancia te pienso en el instante en que siembras otra rosa. Te prometo una promesa que jamás será cumplida te cumplo los deseos que jamás los has deseado.
Y en ésta circunstancia en que te amo a conciencia de saber que no te tengo, acaricio tus latidos con el aire que respiro, me bebo una tristeza desde el polen de una acacia.
El sol claudica al poder de sus espacios. y se recuesta cansado por la vuelta de la esfera. Ya la noche es una infanta introvertida coqueteando con sus pálidas ojeras.
Walter Faila
|
Por FANNY JEM WONG - 9 de Febrero, 2009, 21:36, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
El Llanto Del Payaso
Talking about YouTube - El Llanto Del Payaso POR FANNY JEM WONG
El Llanto Del Payaso
Ríe fuerte payaso ríe, No ves que a la gente no le importa tu pesar, Iluminada esta la gran carpa, es día de fiesta La función debe de empezar Luce gracioso y gentil Se siempre un amigo cordial Ponte la enorme nariz colorada Y tus zapatos de charol con cintas azuladas
Señores de la audiencia Ya comienza la función Ríe fuerte payaso, ríe Vas por buena senda sigue No ves que todos te aplauden Magistrales arcos iris Sean hoy tus amplias sonrisas No viertas gotas de sangre Sobre el colorido traje No es momento de llantos, ni de congojas
Límpiate esos lagrimones No ves acaso que ensucian el piso Estúpido payaso Sino te gusta vete es tu decisión A nadie le importa Tu orfandad o tus miedos. Llora solo por dentro ruiseñor herido Que no te escuchen cálmate A cuestas dices cargar toda tu pena Pero a la humanidad no importa Ese es solo tu problema
Lloras por el candor, por la fe Lloras por la pureza, la lealtad La amistad, el amor, los sueños, la verdad Pero entiende payaso tonto Aquí solo vienen a reír, solamente a reír Si te desgarras o te duele Finge amiguito que no nada pasa Las verdades por suerte Tienen de contraparte las mentiras
Ríe fuerte payaso ríe No seas como la arena Mensajera de dolor y calamidad. Mira graban todo lo que dices, Te toman bellas fotos y las exhiben No te sientes un actor importante, Ves hay muchas pruebas sobre tu arte No llores tonto payaso Cósete la herida y esconde la pena
Entiende a nadie le importas Solo quieren carcajadas y dulces Y globos, no quieren desgracias No buscan espantos, ni verdades Estas resultan siempre dolorosas
¿Qué dices? Que te duele Que te mueres Y a quién le importa jaaaaaaaaa
Ríe fuerte payaso, ríe Ya se abre el telón Recuerda tu acto en la cuerda floja Cae con fuerza eso les gusta JEM WONG 15.09.05
"Si del dolor nacen mis versos bienvenido seas dolor" JEM
(Jemwong)
Posted by FANNY JEM WONG
|
Por FANNY JEM WONG - 8 de Febrero, 2009, 0:48, Categoría: BILIS NEGRA
Enlace Permanente
| Referencias (0)
FLORES DE CENIZAS
FLORES DE CENIZAS
I Hoy leí sobre el amor que se esconde tras las lechugas, en verdad que son grandes los frutos de aquel huerto.
II Me iré como llegué sin que nadie lo sepa. Extraños son los versos que no se pueden escribir cuando las letras huyen asustadas hacia las profundidades de los bosques de bambú
III La montaña creció socavé y socavé, estación tras estación y no logré vencerla… Yandang es demasiado hermosa para olvidarla, volveré el próximo invierno.
IV Mi pensamiento divaga perdido entre los pies de un ejército de hormigas rojas, en vano intento contar sus zapatos.
V Un ojo que no mira, una mano que no toca, un reloj siempre de prisa, una esfera que no gira, se transformó en un rompecabezas, estos nunca me gustaron.
VI Solo veo ríos negros sobre papeles de arroz y ocho dragones señalando el camino. Nada importante que deba recordar…
VII Cigarrillo tras cigarrillo, la habitación revienta de humo, un cangrejo se ríe a carcajadas cuando el Dragón terrestre de un solo golpe destruye el preciado jarrón.
VIII La pluma duerme dentro de la caparazón de una pesada tortuga que se aleja y se aleja Estoy agotada…
IX Se declaro día de duelo nadie lloró, nadie entendía el por qué de tanto aspaviento Solo era un ave más viajando hacia el oriente.
X Contempló durante años como caían bolitas de oro dentro de la boca de la rana, estas anunciaban funestos acontecimientos Le ofrendo entonces sus manos las recibió complacido alimentaron su enorme “ego”
XI En vano intenta despertarla un lúgubre manto cubre su calva cabeza por fin se liberó de ella… Cuando un hambriento perro se trago de un solo bocado a la luna.
XII La veleta siempre giraba hacia la misma dirección, lamentablemente el camino era oscuro y pantanoso tropecé, perdí mis gafas, cuando casi me dí por vencida las encontraron las plantas de mis pies
XIII ¿Uno más uno? Depende, es verdad… Y no de la pluma del faisán Ni de los ábacos de perlas.
XIV La arrogancia es mérito de quienes poseen mentes pequeñas, quizás en invierno cuando las ramas caídas solo sirvan para alimentar el fuego de la vieja estufa añores los vientos de otoño.
XV De la boca del Rey Dragón se alimento desde siempre el Lago Yanhu algún día lograré bañarme en sus aguas inmortales.
XVI Cuando la luna cubra de plata mis cabellos Y mis manos pierdan la blancura del marfil, Odiosos pájaros me traerán dentro de sus picos flores secas cubiertas de estiércol y cenizas Eso no será trascendente, lo bello no siempre es verdadero y lo verdadero a veces resulta no ser bello.
FANNY JEM WONG 04.02.2009 6.35 PM.
|
Por FANNY JEM WONG - 4 de Febrero, 2009, 23:35, Categoría: AMOR
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Carta de Manuel Dorrego a su esposa
Carta de Manuel Dorrego a su esposa
Mi querida Angelita:
En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir; ignoro por qué; más la Providencia divina, en la cual confío en este momento crítico, así lo ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí.
Mi vida: Educa a esas amables criaturas: sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía del desgraciado
Manuel Dorrego
(A sus hijas)
Mi querida Angelita: Te acompaño esa sortija para memoria de tu desgraciado padre.
Manuel Dorrego
Mi querida Isabel: Te devuelvo los tiradores que hiciste a tu infortunado padre
Manuel Dorrego
Sed católicas y virtuosas que esa religión es lo que me consuela en este momento.
(Carta a su sobrino, Don Fortunato Miró)
Mi apreciado sobrino: Te suplico me arregles mis cuentas con Angela, por si algo le toca para vivir a esa desgraciada. Recibe el adiós de tu tío,
Manuel Dorrego
|
Por FANNY JEM WONG - 1 de Febrero, 2009, 22:28, Categoría: CARTAS DE AMOR
Enlace Permanente
| Referencias (0)
|
|
|
|
|